Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Elecciones 2023»Quiénes fueron los grandes ganadores y perdedores del primer debate presidencial

Quiénes fueron los grandes ganadores y perdedores del primer debate presidencial

2 octubre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El debate presidencial del domingo en Santiago del Estero no arrojó grandes ganadores. Lo que intentaron todos fue no perder, nadie quiso arriesgar demasiado y buscaron conservar lo que tienen, conservar los votos que tienen. Si uno tuviera que sacar una conclusión, los candidatos presidenciales de La Libertad Avanza, Javier Milei, y de Unión por la Patria, Sergio Massa, son los que menos daño sufrieron.

El libertario logró transitarlo sin que nadie lo provocara, cuando el temor en su equipo era que salieran a provocarlo y se saliese de los carriles. Eso no ocurrió, vimos un Milei moderado. El éxito de Massa fue que con una economía que está en crisis apenas mencionaron la inflación, no mencionaron el dólar a $800 no tampoco que hay una buena parte de los trabajadores que aún teniendo trabajo siguen siendo pobres. Apenas hubo una mención tangencial a la pobreza del 40,1%. Es decir, nadie fue picante con Massa profundizando en la crisis económica, e incluso el líder del Frente Renovador logró mostrarse en un momento diciendo: “Yo no era parte del Gobierno”. Se vio a un Massa que hizo propuestas a futuro, buenas o no, pero que no tuvo que responder por lo que no supo hacer.

A Milei nadie lo cuestionó, lo que llamó la atención, nadie le hizo hincapié en la dolarización, cuando tiene cinco proyectos al respecto, ¿cuál es el que aplicará en caso de ganar las elecciones? Si querés ir a Mar del Plata, ¿por dónde vas? ¿Por la Ruta 2, por la 11, por la 7, por la 9 o por la 3? Si vos tenés tantos proyectos de un tema es que no estás seguro sobre ese tema, nadie profundizó en el tema de dolarización.

Uno por uno, los puntos altos y bajos de los candidatos en el debate presidencial

En cuanto a Bullrich, que fue la candidata que más tenía que arriesgar, tenía que apuntar a ganar por nocaut y jugó a los puntos y tal vez quedó atrás. Tenía que romper la polarización entre Milei y Massa, intentó hacerlo ejerciendo el derecho a réplica contra ambos, pero no logró destacarse. Sus puntos positivos fueron que una y otra vez hizo hincapié en que tiene gobernadores, es decir que si ella es presidenta va a tener gobernabilidad, tiene equipos de trabajo, y mencionó a Carlos Melconian como cabeza económica.

Cuando la quisieron acorralar con el tema de la economía dijo: “Lo que importa es que voy a hacer que esos cambios sean posibles”. Pero no arriesgó mucho más que eso, es decir, que al momento de hacer chicanas o de cuestionar a los adversarios desaprovechó la oportunidad, no mostró una buena estrategia cuando casi todas las encuestas la muestran en tercer lugar, no mostró una estrategia para meterse de lleno en el lote de los que pasan la batalla.

Juan Schiaretti hizo gala del cordobesismo, fue quizás el más racional, el moderado: no quiso entrar en la grieta. Habló una y otra vez del modelo Córdoba, como si pudiera llevarse a todo el país, criticó al cristinismo, habló de bajar impuestos, pero está muy lejos del lote de los que tienen chances.

Myriam Bregman fue sin duda la que tuvo un discurso más fluido, siempre haciendo hincapié en su lucha contra el FMI, con las consignas de la izquierda, que nunca bajó esas banderas, pero fue sin duda la única que le puso un poco de pimienta al debate con cuestionamientos a Milei y a Massa. La candidata de izquierda fue quizás la más pícara, también lejos del lote de los ganadores de Massa, Milei y Bullrich.

Si uno tiene que preguntarse quién ganó, habría que reformular la pregunta: ¿quién sacó una mínima diferencia? Tal vez Milei, porque logró mostrarse moderado, y tal vez Massa, porque pudo sobrellevar el debate sin enroscarse en la crisis económica.

Las curiosidades del debate presidencial: escasas referencias a Insaurralde y la dolarización

Los datos más curiosos del debate fueron, en primer lugar, la escasa mención del tema de Martín Insaurralde, por el escándalo que derivó en su renuncia como jefe de Gabinete de Axel Kicillof. Apenas una mención de Patricia Bullrich, apenas una mención de Myriam Bregman, pero nadie focalizó en la corrupción, ni en el caso de Insaurralde, ni en otros casos de corrupción.

Llamativo, siendo uno de los puntos fuertes con los que Juntos por el Cambio, en cabeza de Bullrich, podría haber usado en el debate. Milei también podría haber apelado a este recurso, diciendo que el gasto de la política es eso, es la corrupción, y que se puede recortar. Apenas hubo menciones tangenciales.

Los otros datos curiosos fueron las pocas referencias de Milei y el resto de la oposición a la dolarización, una de las principales propuestas del libertario, sumado a la crisis económica, que pasó casi inadvertida en el debate.

Las estrategias de los candidatos en el debate presidencial

En resumen de las estrategias, Milei siente que ganó, diciendo que con los mismos de siempre no se puede hacer el cambio. En el caso de la exministra de Seguridad lo que intentó fue mostrar gobernabilidad con una estructura política con densidad a partir del cuerpo de gobernadores, legisladores e intendentes, mostrar equipos, mostrar al frente a Carlos Melconian, su elegido para el Ministerio de Economía en caso de ganar las elecciones.

En cuanto al candidato presidencial del oficialismo, habló dos veces del gobierno de Unión Nacional. ¿Por qué? Porque siente que está en el balotaje y con eso va a buscar los votos. Algunos votos liberales indecisos, los votos de Juntos por el Cambio y particularmente los de la UCR. En eso fue explícito.

debate ganadores presidencial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Larregui será el secretario de Desarrollo Social de Taccetta
Siguiente Post Daniel Vila: “No hay muchos clubes de esta categoría que tengan las instalaciones que tiene el Deportivo Madryn”

Noticias relacionadas

Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

21 noviembre, 2025

Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

20 noviembre, 2025

Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

20 noviembre, 2025

Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.