Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Participación electoral cayó al 66%, récord negativo
  • Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado
  • Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales
  • Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”
  • Avanza el oleoducto VMOS que exportará petróleo de Vaca Muerta
  • AFA confirmó fecha 14 del Clausura: días y horarios
  • Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados
  • EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025

    Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado

    26 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025
  • Política

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: cerraron los comicios con alta participación y debut de la Boleta Única

    26 octubre, 2025

    Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025

    Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados

    26 octubre, 2025

    Cerraron los comicios con baja participación: el 34% del padrón no votó

    26 octubre, 2025

    Veda electoral 2025: horarios y prohibiciones

    26 octubre, 2025

    Cómo ver resultados de elecciones legislativas 2025

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Suspensiones, adelanto de vacaciones, paradas de plantas: las respuestas de las empresas a la falta de dólares

Suspensiones, adelanto de vacaciones, paradas de plantas: las respuestas de las empresas a la falta de dólares

8 noviembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Son cada vez más las firmas que frenan producción ante la falta de insumos. Los pagos al exterior siguen sin poder realizarse y no hay expectativas de mejora. ¿Desierto de divisas hasta marzo?

La imposibilidad de hacer pagos al exterior desde hace aproximadamente un mes debido a la falta de dólares está generando cada vez más problemas en la producción y amenaza con afectar el empleo.

Si bien todavía no es un escenario generalizado, son varias las empresas que en los últimos meses han paralizado líneas y hasta plantas enteras por escasez de materia prima, lo que derivó en suspensiones de trabajadores y adelanto de vacaciones. En algunos casos, en un contexto incierto hacia adelante, están analizando desprenderse de personal, según informaron algunas firmas a Infobae.

Fue público el cierre durante tres semanas de la planta de General Motors en Rosario y cada semana sale un nuevo comunicado de prensa de alguna cámara empresaria advirtiendo de esta problemática. Días atrás, además de los productores de chacinados, que advirtieron sobre un “colapso operativo del sector” y sobre la posibilidad de “cortar líneas de producción de embutidos cocidos, secos y fresco, poniendo en riesgo el empleo de miles de trabajadores”, los industriales metalúrgicos y de componentes de Córdoba transmitieron una enorme preocupación por el suministro de insumos y adelantaron que, de no regularizarse, generará una parada de la producción.

“Podemos confirmar un panorama de suspensiones de personal en plantas y posibles reestructuraciones de las compañías autopartistas y de la maquinaria agrícola en un contexto de preocupantes medidas implementadas por diferentes terminales que incluyen: parada de producción, adelanto de vacaciones del personal durante todo el mes de diciembre y la disminución del 40% en los planes de producción a partir de febrero del 2024″, dice el comunicado que la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) emitió la semana pasada.

De hecho, trascendió que la terminal Stellantis es una de las que ya confirmó que dará vacaciones a sus trabajadores entre el 11 de diciembre y el 7 de enero, pero en la empresas aseguran que “ya estaba planificado”. Respecto del sector autopartista, el presidente de la Asociación de Fábricas de Autocomponentes de la Argentina (AFAC), Norberto Taranto, señaló que “el sector se encuentra al límite, todos por algún problema por no poder pagar al exterior”. “Nosotros tenemos materia prima, pero si nos falta algún insumo, vamos cambiando las prioridades. Todavía no hemos tomado ningún tipo de medida; además, ya viene el período de vacaciones”, indicó el empresario, en alusión a su empresa productora de juntas y piezas forjadas.

De todos modos, según otras fuentes del sector, ya hay algunas firmas que paralizaron la producción y suspendieron a sus trabajadores desde hace 10 días, con el 75% del sueldo. Es el caso de una firma con planta en San Luis que produce componentes de transmisión y que utiliza aceros para forja. El proveedor es Gerdau, de Brasil. Al no poder contar con materia prima para producir, tuvo que paralizar la planta, contaron en la industria.

Los problemas que enfrentan las empresas con las importaciones son dos: por un lado, la aprobación de los permisos para importar (SIRA), que salen a cuentagotas y, en algunos casos, ni siquiera se aprueban; y por otro, los pagos. El Banco Central (BCRA) se quedó sin dólares y el sector privado advierte que desde hace un mes no se habilita ninguna cancelación al exterior. Vencido el plazo de la SIRA, y hasta reprogramado, luego tampoco puede la firma hacer frente a sus compromisos con los proveedores. Ahí es cuando empiezan a aparecer los errores del sistema de AFIP, que nadie puede explicar y que son leídos como una forma de dilatar la operación.

Consultado el titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, señaló que “los problemas existen desde el año pasado, pero se agravaron”. “El comercio exterior no puede funcionar operación por operación. Hay empresas que están con alguna línea parada; otras anticipando vacaciones. Vamos a una caída del nivel de actividad”, enfatizó el industrial, al tiempo que agregó que “no hay una receta única y que hay muchas firmas que están viendo la forma de conseguir los insumos yendo al contado con liqui”.

El dueño de una importante metalúrgica de precisión graficó un escenario crítico para su empresa: “En agosto y septiembre suspendimos una quincena; en octubre, adelantamos vacaciones; y ahora estamos trabajando al 50% de la capacidad. Ya agotamos todas las instancias y estamos analizando reducir personal”. El empresario relató que tiene facturas de proveedores de hace más de un año y no sólo muchos ya no le envían más materia prima, sino que algunos ya amenazaron con iniciar acciones legales.

“Teníamos SIRAs que inicialmente eran a 180 días, se vencieron y nos patearon 90 días más. Ahora, hace cuatro semanas que estaríamos en condiciones de pagar, pero el sistema de AFIP nos tira error y no podemos”, se quejó el metalúrgico, quien agregó que mientras que el balance del año pasado la deuda con proveedores ascendía a USD 250.000, la de este año asciende a USD 6 millones.

También han estado con severos inconvenientes varias plantas de agroquímicos y fertilizantes. Trascendió que Bayer frenó durante unas semanas la línea de producción de glifosato ante la falta de insumos, en tanto que Atanor y Sigma Agro están con fuertes restricciones. Fuentes del sector remarcaron que el problema, en estos casos, era la falta de aprobación de SIRAs, más que los pagos, pero que finalmente en las últimas horas Comercio les liberó una tanda de permisos importante. “Nos liberaron lo suficiente como para arrancar la máquina de nuevo”, dijo la fuente consultada.

La preocupación de los todas las industrias es cómo atravesarán, elecciones mediante, el período hasta marzo/abril del 2024, cuando se espera una buena cosecha gruesa y un alivio en materia de ingreso de divisas. El propio ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, se los dejó bien en claro a los industriales en la UIA la semana pasada. El desafío será cómo lograr un puente hasta el año próximo que minimice los problemas productivos, que cada vez se hacen más visibles.

plantas suspensiones vacaciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El kilo de pan ya superó los $1.000
Siguiente Post Luque: “Yo no me voy a andar arrastrando por un puestito”

Noticias relacionadas

EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

26 octubre, 2025

Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

26 octubre, 2025

Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

26 octubre, 2025

Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.