Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción
  • «Chau»: las primeras reacciones políticas a la renuncia de Espert
  • Santilli encabezará lista de LLA pese a boletas impresas
  • Espert era «cisne negro» para LLA según encuesta previa
  • Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana
  • Argentina inicia pruebas oficiales de tecnología 5G
  • Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos
  • Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana

    5 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción

    5 octubre, 2025

    «Chau»: las primeras reacciones políticas a la renuncia de Espert

    5 octubre, 2025

    Santilli encabezará lista de LLA pese a boletas impresas

    5 octubre, 2025

    Espert era «cisne negro» para LLA según encuesta previa

    5 octubre, 2025
  • Política

    Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción

    5 octubre, 2025

    «Chau»: las primeras reacciones políticas a la renuncia de Espert

    5 octubre, 2025

    Santilli encabezará lista de LLA pese a boletas impresas

    5 octubre, 2025

    Espert era «cisne negro» para LLA según encuesta previa

    5 octubre, 2025

    Milei sobre Espert: «Argentina está por encima de las personas»

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Inflación y recesión: cuánto durará la crisis y cómo se preparan las empresas para enfrentar la fuerte caída en las ventas

Inflación y recesión: cuánto durará la crisis y cómo se preparan las empresas para enfrentar la fuerte caída en las ventas

8 enero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La evolución de los precios y el consumo de muchos sectores en diciembre marcaron el principio de lo que será el primer trimestre de 2024: con una expectativa de inflación que se mantendrá en los dos dígitos mensuales durante el verano, y muy probablemente en marzo, y un fuerte ajuste fiscal que tiene como objetivo empezar a normalizar la macroeconomía; el salario real se prevé seguirá en caída libre y lo mismo pasará con la demanda y la actividad económica en general.

Frente a este escenario, las empresas se preparan para maximizar y reducir costos, con la expectativa de que el plan de Javier Milei funcione y la recesión pueda dar la vuelta en poco tiempo.

¿Cuánto durará lo más duro de la crisis? ¿Un trimestre, dos o todo el año? Hay proyecciones de economistas más optimistas que otras, pero todas coinciden en que el 2024 cerrará con una baja de la actividad económica, que oscilará entre 3% y 5%, con sectores que mostrarán un buen dinamismo este año -como el agro, la minería, la economía del conocimiento, el petróleo y gas y el turismo receptivo-, pero con muchos otros que se verán fuertemente afectados por la pérdida de poder adquisitivo y, consecuentemente, de consumo.

Por otra parte, los sectores más abocados al mercado doméstico podrían verse perjudicados por la competencia de la importación, y más aún si es que el tipo de cambio vuelve a atrasarse, con el anuncio del ajuste mensual a ritmo de 2% que comunicó el Banco Central a los banqueros.

En el sector de indumentaria, por ejemplo, calculan una caída de la demanda que puede llegar al 30%, en el peor de los escenarios, dijeron fuentes del sector. Ya en 2023 se sintió la contracción de las ventas, y no fue mayor debido a las agresivas promociones que realizaron muchas marcas de ropa prácticamente durante el año. Lo que habitualmente se daba para las fechas especiales, como el Día del Padre, de la Madre o las Fiestas, el año pasado sucedió durante todo el año. Y mucho más durante noviembre y diciembre, incluso antes de la semana previa a Navidad, como era habitual.

“En las marcas premium hubo una caída del 10% en unidades, a pesar de que hicieron muchas promo. Para 2024, habrá una merma fuerte pero dependerá de si siguen o no las cuotas. Una caída superior a los 20 puntos afectará a muchos confeccionistas y marcas”, dijo la fuente consultada.

Según confirmaron en la Secretaría de Comercio, el plan de cuotas subsidiadas seguirá, con el nombre “Cuota simple”, pero sólo para 3 y 6 pagos.

En el sector de calzado sucede algo similar. Según contaron fuente de la Cámara del Calzado, “ahora las fábricas están de vacaciones, pero las ventas al mostrador están con el freno de mano puesto. En diciembre cayeron cerca de 30% interanual”. Hacia adelante, la expectativa no es favorable.

“Este año lanzamos la pretemporada de invierno en noviembre y se vendió bien, pero tranquilo. Desde las fábricas sólo esperamos tener trabajo”, dijo un directivo de la entidad.

Los sectores del agro, petróleo y gas, minería, economía del conocimiento y turismo receptivo son los que este año amortiguarían la fuerte contracción de la actividadLos sectores del agro, petróleo y gas, minería, economía del conocimiento y turismo receptivo son los que este año amortiguarían la fuerte contracción de la actividad

Para el sector de electrodomésticos, diciembre fue un mes muy duro en términos de ventas. Fuentes de Fedehogar precisaron que en el retail se registró una caída promedio del 65% respecto de noviembre y comienza a observarse que los locales comerciales tienen mucho stock y dejan de poner órdenes de compra a las fábricas.

“Hacia adelante vemos tres meses duros, pero la idea es que empiece a repuntar un poco hacia mitad de año. Dependerá de lo que pase con las cuotas y la capacidad de compra de la gente a raíz de los incrementos de precios que haya en otros rubros”, destacaron las fuentes del sector. Las empresas por ahora no están analizando medidas drásticas; observan lo que sucede con el mercado y están preocupadas por cómo harán frente a la deuda por importaciones con los proveedores del exterior.

Una gran preocupación hacia adelante radica en lo que pueda suceder con el empleo. Si caen fuerte las ventas, las empresas deberán ajustar estructura y ello se traducirá en mayor niveles de desocupación y/o precarización laboral.

El economista de Ecolatina, Santiago Manoukian, planteó que el desempleo podría ir “a la zona del 8% -el último dato, del tercer trimestre de 2023, fue 5,7%-” y no crecería más de eso porque espera una tendencia más acentuada hacia la precarización del empleo formal, en un contexto de caída de la actividad económica.

Según el analista, los puestos que se verán más afectados serán los de sectores dependientes de la demanda interna. Los trabajadores de sectores con potencial exportador estarán mejor plantados este año.

Manoukian manifestó además que ya se comenzó a ver un punto de inflexión en el crecimiento del empleo formal durante 2023, producto del enfriamiento de economía y sobre eso se montó la aceleración inflacionaria de fin de año. A ello se le sumarán los aumentos de los precios de diversos servicios que están por venir y que seguirán restando ingreso disponible para el consumo, que representa el 70% del PBI.

En Ecolatina esperan una caída de 2,9% en el PBI este año, con una gran heterogeneidad en el desagregado por sector.

“La recesión que ya se estaba dando en 2023 se va a prolongar en este primer trimestre. Luego va a depender del éxito del programa económico. Si funciona, ya a partir de abril la economía podría retomar el proceso de recuperación de la actividad, que no será fortísimo y será dispar entre sectores, pero podría empezar a verse una mejoría. Lo mismo con la inflación”, afirmó María Castiglione, de C&T Asesores Económicos. De todos modos, la economista remarcó que “en el corto plazo se verá una baja muy fuerte de los ingresos”.

Si el programa económico funciona, ya a partir de abril la economía podría retomar el proceso de recuperación de la actividad, que no será fortísimo y será dispar entre sectores (Castiglione)

Desde la consultora Analytica proyectan una fuerte caída del salario real, del consumo y, por ende, del empleo, que derivarán en una contracción de más de 5 puntos del PBI, determinado en gran medida por la disminución de la demanda privada.

Según precisó el economista Claudio Caprarulo, “los salarios caerán fuerte, de la mano de una inflación que superará 20% mensual en el primer trimestre, y el Gobierno parece no tener intenciones de tener una política de ingresos”.

“A su vez -recalcó el economista-, eso se verá reforzado por una contracción del gasto público, por lo el único ítem que funcionará como amortiguador serán las exportaciones, especialmente las agrícolas”.

Claudio Caprarulo espera meses donde se observarán pérdidas de puestos de trabajo, en sectores como la construcción -por la decisión del gobierno de no realizar obra pública-, y de otros dedicados a producir para el mercado interno (EFE)
Claudio Caprarulo espera meses donde se observarán pérdidas de puestos de trabajo, en sectores como la construcción -por la decisión del gobierno de no realizar obra pública-, y de otros dedicados a producir para el mercado interno (EFE)

Crisis Empresas inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los gobernadores patagónicos se reunirán esta semana para armar una agenda en común
Siguiente Post Trelew implementa un plan ambiental integral y un 0800 para denuncias

Noticias relacionadas

Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

5 octubre, 2025

Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

5 octubre, 2025

Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

5 octubre, 2025

Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

5 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.