Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Inflación y recesión: cuánto durará la crisis y cómo se preparan las empresas para enfrentar la fuerte caída en las ventas

Inflación y recesión: cuánto durará la crisis y cómo se preparan las empresas para enfrentar la fuerte caída en las ventas

8 enero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La evolución de los precios y el consumo de muchos sectores en diciembre marcaron el principio de lo que será el primer trimestre de 2024: con una expectativa de inflación que se mantendrá en los dos dígitos mensuales durante el verano, y muy probablemente en marzo, y un fuerte ajuste fiscal que tiene como objetivo empezar a normalizar la macroeconomía; el salario real se prevé seguirá en caída libre y lo mismo pasará con la demanda y la actividad económica en general.

Frente a este escenario, las empresas se preparan para maximizar y reducir costos, con la expectativa de que el plan de Javier Milei funcione y la recesión pueda dar la vuelta en poco tiempo.

¿Cuánto durará lo más duro de la crisis? ¿Un trimestre, dos o todo el año? Hay proyecciones de economistas más optimistas que otras, pero todas coinciden en que el 2024 cerrará con una baja de la actividad económica, que oscilará entre 3% y 5%, con sectores que mostrarán un buen dinamismo este año -como el agro, la minería, la economía del conocimiento, el petróleo y gas y el turismo receptivo-, pero con muchos otros que se verán fuertemente afectados por la pérdida de poder adquisitivo y, consecuentemente, de consumo.

Por otra parte, los sectores más abocados al mercado doméstico podrían verse perjudicados por la competencia de la importación, y más aún si es que el tipo de cambio vuelve a atrasarse, con el anuncio del ajuste mensual a ritmo de 2% que comunicó el Banco Central a los banqueros.

En el sector de indumentaria, por ejemplo, calculan una caída de la demanda que puede llegar al 30%, en el peor de los escenarios, dijeron fuentes del sector. Ya en 2023 se sintió la contracción de las ventas, y no fue mayor debido a las agresivas promociones que realizaron muchas marcas de ropa prácticamente durante el año. Lo que habitualmente se daba para las fechas especiales, como el Día del Padre, de la Madre o las Fiestas, el año pasado sucedió durante todo el año. Y mucho más durante noviembre y diciembre, incluso antes de la semana previa a Navidad, como era habitual.

“En las marcas premium hubo una caída del 10% en unidades, a pesar de que hicieron muchas promo. Para 2024, habrá una merma fuerte pero dependerá de si siguen o no las cuotas. Una caída superior a los 20 puntos afectará a muchos confeccionistas y marcas”, dijo la fuente consultada.

Según confirmaron en la Secretaría de Comercio, el plan de cuotas subsidiadas seguirá, con el nombre “Cuota simple”, pero sólo para 3 y 6 pagos.

En el sector de calzado sucede algo similar. Según contaron fuente de la Cámara del Calzado, “ahora las fábricas están de vacaciones, pero las ventas al mostrador están con el freno de mano puesto. En diciembre cayeron cerca de 30% interanual”. Hacia adelante, la expectativa no es favorable.

“Este año lanzamos la pretemporada de invierno en noviembre y se vendió bien, pero tranquilo. Desde las fábricas sólo esperamos tener trabajo”, dijo un directivo de la entidad.

Los sectores del agro, petróleo y gas, minería, economía del conocimiento y turismo receptivo son los que este año amortiguarían la fuerte contracción de la actividadLos sectores del agro, petróleo y gas, minería, economía del conocimiento y turismo receptivo son los que este año amortiguarían la fuerte contracción de la actividad

Para el sector de electrodomésticos, diciembre fue un mes muy duro en términos de ventas. Fuentes de Fedehogar precisaron que en el retail se registró una caída promedio del 65% respecto de noviembre y comienza a observarse que los locales comerciales tienen mucho stock y dejan de poner órdenes de compra a las fábricas.

“Hacia adelante vemos tres meses duros, pero la idea es que empiece a repuntar un poco hacia mitad de año. Dependerá de lo que pase con las cuotas y la capacidad de compra de la gente a raíz de los incrementos de precios que haya en otros rubros”, destacaron las fuentes del sector. Las empresas por ahora no están analizando medidas drásticas; observan lo que sucede con el mercado y están preocupadas por cómo harán frente a la deuda por importaciones con los proveedores del exterior.

Una gran preocupación hacia adelante radica en lo que pueda suceder con el empleo. Si caen fuerte las ventas, las empresas deberán ajustar estructura y ello se traducirá en mayor niveles de desocupación y/o precarización laboral.

El economista de Ecolatina, Santiago Manoukian, planteó que el desempleo podría ir “a la zona del 8% -el último dato, del tercer trimestre de 2023, fue 5,7%-” y no crecería más de eso porque espera una tendencia más acentuada hacia la precarización del empleo formal, en un contexto de caída de la actividad económica.

Según el analista, los puestos que se verán más afectados serán los de sectores dependientes de la demanda interna. Los trabajadores de sectores con potencial exportador estarán mejor plantados este año.

Manoukian manifestó además que ya se comenzó a ver un punto de inflexión en el crecimiento del empleo formal durante 2023, producto del enfriamiento de economía y sobre eso se montó la aceleración inflacionaria de fin de año. A ello se le sumarán los aumentos de los precios de diversos servicios que están por venir y que seguirán restando ingreso disponible para el consumo, que representa el 70% del PBI.

En Ecolatina esperan una caída de 2,9% en el PBI este año, con una gran heterogeneidad en el desagregado por sector.

“La recesión que ya se estaba dando en 2023 se va a prolongar en este primer trimestre. Luego va a depender del éxito del programa económico. Si funciona, ya a partir de abril la economía podría retomar el proceso de recuperación de la actividad, que no será fortísimo y será dispar entre sectores, pero podría empezar a verse una mejoría. Lo mismo con la inflación”, afirmó María Castiglione, de C&T Asesores Económicos. De todos modos, la economista remarcó que “en el corto plazo se verá una baja muy fuerte de los ingresos”.

Si el programa económico funciona, ya a partir de abril la economía podría retomar el proceso de recuperación de la actividad, que no será fortísimo y será dispar entre sectores (Castiglione)

Desde la consultora Analytica proyectan una fuerte caída del salario real, del consumo y, por ende, del empleo, que derivarán en una contracción de más de 5 puntos del PBI, determinado en gran medida por la disminución de la demanda privada.

Según precisó el economista Claudio Caprarulo, “los salarios caerán fuerte, de la mano de una inflación que superará 20% mensual en el primer trimestre, y el Gobierno parece no tener intenciones de tener una política de ingresos”.

“A su vez -recalcó el economista-, eso se verá reforzado por una contracción del gasto público, por lo el único ítem que funcionará como amortiguador serán las exportaciones, especialmente las agrícolas”.

Claudio Caprarulo espera meses donde se observarán pérdidas de puestos de trabajo, en sectores como la construcción -por la decisión del gobierno de no realizar obra pública-, y de otros dedicados a producir para el mercado interno (EFE)
Claudio Caprarulo espera meses donde se observarán pérdidas de puestos de trabajo, en sectores como la construcción -por la decisión del gobierno de no realizar obra pública-, y de otros dedicados a producir para el mercado interno (EFE)

Crisis Empresas inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los gobernadores patagónicos se reunirán esta semana para armar una agenda en común
Siguiente Post Trelew implementa un plan ambiental integral y un 0800 para denuncias

Noticias relacionadas

Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

20 noviembre, 2025

El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

20 noviembre, 2025

El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

20 noviembre, 2025

Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.