Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Torres fue designado como presidente del Tratado de la Región Patagónica

Torres fue designado como presidente del Tratado de la Región Patagónica

8 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Además, y en el marco de una nueva Asamblea de Gobernadores Patagónicos, los mandatarios provinciales presentes acordaron impulsar un Plan Regional de Desarrollo Productivo. El proyecto apunta, entre otras cosas, a suplir la ausencia del Estado Nacional a la hora de ejecutar las obras de infraestructura fundamentales que requieren las provincias firmantes, especialmente en lo que respecta a la materia energética, vial, portuaria, aeroportuaria y en lo que refiere también al transporte gasífero.

Tras una histórica Asamblea de Gobernadores de la Región Patagónica, que se llevó adelante este jueves en la ciudad de Puerto Madryn, el titular del ejecutivo chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, fue designado como presidente del Tratado de la Región Patagónica, y anunció la creación del “Plan Regional de Desarrollo Productivo”.

Al término del encuentro, desarrollado en el Hotel Rayentray de la localidad portuaria, y junto a sus pares de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, Torres encabezó la firma de la “Declaración de Puerto Madryn”, la cual tiene por objetivo principal la defensa, el aprovechamiento y la explotación de los recursos naturales provinciales, convocando para ello a la inversión del sector privado, y ejerciendo en plenitud la autonomía de cada provincia en materia energética, para garantizar así la soberanía de toda la región.

Además, la firma del citado acuerdo busca dar respuesta a la marcada ausencia del Gobierno Nacional a la hora de ejecutar y dar continuidad a las obras de infraestructura mínimas que requieren las “Provincias Unidas del Sur”, especialmente en lo que respecta a la materia energética, vial, portuaria, aeroportuaria y en lo que refiere también al transporte gasífero.

“Declaración Puerto Madryn”

En dicho sentido, en el documento refrendado por los gobernadores se enfatiza que “la Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% de petróleo, el 71 % de la energía eólica y el 27% de la energía de hidroeléctricas”, destacando asimismo que la región “concentra en su mar adyacente el grueso de las capturas pesqueras, y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos de ese recurso”.

De igual manera, la “Declaración Puerto Madryn”, pone de relieve que las provincias del sur cuentan también “con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales”, y señala que la Patagonia “tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible, por lo que necesita desplegar una infraestructura acorde”, refiriendo además que “el ajuste fiscal por sí solo no garantiza desarrollo: la producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos”.

Por tanto “si la determinación política del gobierno nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esas responsabilidades, y a tono también con el mandato constitucional que establece que toda transferencia de competencias, servicios o funciones debe venir acompañada de los correspondientes recursos”, reza el documento en cuestión”.

Defensa de los recursos

Así, y línea con lo establecido por el artículo 124 de la Constitución Nacional, que habilita a las provincias a la creación de regiones para el desarrollo económico y social, y remarcando también que la Región Patagónica fue la primera creada en este marco mediante el Tratado de Santa Rosa, La Pampa, de 1996, los Estados miembros de la región apuntan a reforzar este marco constitucional ante el permanente menoscabo de la masa coparticipable por parte del Estado Nacional, lo cual se evidenció en su máxima plenitud con la retención a la coparticipación provincial de Chubut que llevó adelante recientemente, de manera injusta e ilegal, el Gobierno Nacional.

Al constatar, entonces, que los Estados Patagónicos resultan ser los más perjudicados, ya que aportan al régimen de coparticipación muchos más recursos que los que reciben a cambio, los gobernadores patagónicos anunciaron que el próximo 18 de marzo, en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se realizará el lanzamiento del Consejo Patagónico de Desarrollo Económico, a fin de desplegar y enriquecer el potencial de los territorios en materia de productividad, comercio exterior e innovación tecnológica.

Tratado de la Región Patagónica

De esta manera, y en vistas de una historia centenaria de programas nacionales inconclusos, enmarcada también por la manifiesta ausencia de un plan de desarrollo productivo nacional que atienda las particularidades de la provincias del interior, Torres asumió la presidencia del Tratado de la Región Patagónica, y en su discurso, pronunciado ante un auditorio colmado en su máxima capacidad, señaló: “Hoy es un día muy importante para toda la Argentina, porque después de muchos años alguien alza por fin la voz para hacer cumplir el mandato constitucional que establece la necesidad de rediscutir una nueva ley de coparticipación federal”.

“Por este motivo, hoy tomamos la decisión de darle un marco organizacional y de gobernanza a la región patagónica, que está constituida como tal según lo establece la propia Constitución Nacional, la cual nos habilita a las provincias a delegar facultades en dicha región”, refirió el mandatario chubutense.

Además, señaló también que “acá no venimos a plantar bandera contra nadie ni a favor de nadie: acá venimos a mostrarle a todos los argentinos que hay una Argentina productiva más allá de la General Paz, que le da muchísimo al país, y que le puede dar muchísimo más todavía”, y destacó: “Por ese motivo, creamos el foro de legisladores nacionales, el cual va a tener el gran desafío de despojarse de prejuicios y mantener una agenda común para llevar al Congreso de la Nación, poniendo así por encima de cualquier diferencia partidaria lo más importante de todo, que son justamente los intereses de las provincias patagónicas y los intereses de la Nación”.

“Verdadero federalismo”

Además, y en relación con la necesidad de alcanzar un verdadero federalismo en todo el país, Torres se preguntó por qué un argentino que nace en Capital Federal tiene más derecho hoy a tener una educación de calidad que alguien que nace en el mal llamado interior de la Argentina, y aseguró que “eso evidencia que estamos muy lejos de ser un país federal”.

“Hay que respetar a las ciudades más grandes de la Argentina, como así también a los pueblos más pequeño, y muchas veces en esos pequeños pueblos no es rentable llevar servicios, no es rentable llevar gas, no es rentable llevar agua, no es rentable llevar conectividad”, resaltó el Gobernador del Chubut, quien también afirmó: “En las provincias patagónicas tenemos pueblos de entre 500 y 1.000 habitantes, que son también habitantes de la República Argentina y tienen, por tanto, derecho a tener agua, a tener gas, a tener salud y a tener educación, como cualquiera que habite una de las ciudades más grande del país».

Agenda de desarrollo

En tal sentido, Torres indicó que “por eso es tan importante que, además de hermanarnos con toda la Patagonia, también podamos hermanarnos con el resto de las provincias del país, para que podamos encarar con recursos propios, y de manera innovadora, las obras de infraestructura fundamentales que necesitan las poblaciones de nuestra región, como hicimos ya con Río Negro y Neuquén cuando nos hicimos cargo, entre los tres gobernadores, de la instalación de plantas de compresión de gas que correspondían a Nación”.

“Hoy estamos creando una Agencia de Desarrollo Patagónico, que nos va a permitir generar más trabajo y garantizar también el ingreso de más divisas, y eso mismo lo deberíamos replicar en todo el país, porque la Argentina para salir adelante necesariamente tiene que mirar al sur, y a todo el mal llamado interior de nuestra Nación”.

Cronograma futuro

Finalmente, al término del encuentro los mandatarios provinciales anunciaron que la próxima Asamblea de la Región Patagónica se llevará adelante los días 1 y 2 de abril, en las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

Argentina Chubut Provincia Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pacto de 25 de Mayo: sin Milei, el Gobierno comienza las reuniones con los gobernadores
Siguiente Post Arribó el Sapphire Princess a Madryn

Noticias relacionadas

Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

15 octubre, 2025

Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

15 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.