Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Los supermercados argentinos reciben alimentos importados y planean expandir su oferta

Los supermercados argentinos reciben alimentos importados y planean expandir su oferta

29 abril, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En los últimos días, los supermercados argentinos reciben productos importados, marcando el comienzo de una nueva etapa tras la apertura de importaciones para bienes de la canasta básica. Con la intención de ampliar aún más su oferta, las cadenas de supermercados negocian con proveedores y buscan sumar nuevos socios comerciales. La mayoría de los productos proviene de países limítrofes como Uruguay y Brasil, pero se espera que en el futuro se mire hacia Europa y Asia en busca de nuevas oportunidades.

Los primeros artículos importados que llegan a las góndolas presentan precios entre un 15% y un 75% más económicos en comparación con los productos nacionales, aunque existen excepciones en la categoría gourmet. A pesar de las preocupaciones manifestadas por los fabricantes y la Unión Industrial Argentina (UIA) en relación a la producción local, la incorporación de productos importados se lleva a cabo de manera progresiva y se ha diseñado un plan dividido en tres etapas.

En la primera etapa, se enfoca en la recomposición de los stocks y la reintroducción de alimentos que desaparecieron debido a las restricciones a las importaciones. En esta fase inicial, los supermercados se concentran en traer nuevamente café, atún, pastas, cervezas y chocolates, productos que escasearon durante el año pasado.

Las cadenas de supermercados logran regularizar el pago de deudas tras las trabas impuestas por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), lo que permite reactivar el flujo de importaciones. «Estamos empezando a traer productos que antes ofrecíamos», señalan fuentes cercanas a una cadena. Otra cadena confirma que los primeros productos importados que ingresan son café y atún, alimentos que experimentaron escasez el año pasado.

En el caso del atún, las conservas al natural y en aceite de 170 gramos de la marca ecuatoriana Bulnez se venden a un precio de $985, mientras que las de La Campagnola alcanzan los $3.669. Por otro lado, las conservas de la marca ecuatoriana Máxima tienen un valor de $700. En cuanto al café, las diferencias de precios se invierten: las cápsulas italianas de 10 unidades de Viaggio y Lavazzas se venden a $9.315 y $10.990, respectivamente, mientras que las de Cabrales cuestan $6.230 y las de La Virginia, $5.139.

En cuanto a la segunda etapa del plan, se espera que se lleve a cabo en los próximos 60 días y se planea ampliar la variedad de productos ofrecidos. Durante esta fase, se continuará trabajando con los mismos proveedores y se buscará introducir variantes como paquetes de café con sabor a vainilla, latas de atún con ajo y salsas de tomate con orégano, que prácticamente no se fabrican en Argentina.

La tercera etapa, programada para realizarse entre agosto y diciembre, incluirá la entrada de nuevas categorías de productos y proveedores. Se espera importar una amplia variedad de alimentos, como pan lactal, galletitas, mermeladas y más. Los lácteos y los productos de almacén serán principalmente provenientes de Brasil y Uruguay, mientras que se importarán productos de México y Paraguay en menor medida. Además, se espera la incorporación de pastas, cervezas, mermeladas y chocolates provenientes de Europa, y se están explorando oportunidades en Asia, especialmente en China.

A pesar de la estrategia general establecida, cada supermercado lleva a cabo sus propias negociaciones. Por ejemplo, se informa que una cadena ya ha incorporado la marca uruguaya Conaprole, ofreciendo productos como pan de manteca, queso untable, dulce de leche y crema de leche a precios similares a los de marcas nacionales. Esta medida del Gobierno argentino pone al país en línea con otras naciones de la región, como Chile, Paraguay y Uruguay, donde una gran proporción de los productos vendidos en los supermercados son importados.

La importación de alimentos tiene como objetivo desafiar la posición dominante de los fabricantes y promover la competencia, brindando a los consumidores mayores opciones y potencialmente opciones más asequibles. 

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Embestida a vecinalista en Trelew: a Johana Díaz le siguen rozando balas
Siguiente Post Equinor e YPF inician la búsqueda de una “nueva Vaca Muerta” en el mar argentino

Noticias relacionadas

Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

25 octubre, 2025

Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

24 octubre, 2025

Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

24 octubre, 2025

Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.