Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Joven chubutense llevó adelante un revelador estudio de la supervivencia de arañas viudas negras durante el invierno en la Patagonia

Joven chubutense llevó adelante un revelador estudio de la supervivencia de arañas viudas negras durante el invierno en la Patagonia

6 junio, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con el apoyo del Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, un joven becario de la provincia llevó adelante un estudio pionero que reveló la presencia de ejemplares de la temida araña viuda negra durante el invierno en el noreste de la Patagonia, lo cual ha sido generado probablemente por el cambio climático y el avance de la urbanización en terrenos rurales.

La investigación, desarrollada por el licenciado en Ciencias Biológicas, Facundo Zafaroni, determinó que estas arañas lograron sobrevivir a las bajas temperaturas, emergiendo vivas en la primavera siguiente. Esto contrasta drásticamente con los registros históricos de las últimas dos décadas que sugerían que los ejemplares adultos de esta especie morían durante los meses más fríos debido a las bajas temperaturas.

El estudio realizado por Zafaroni sugiere que el cambio climático y la urbanización podrían estar generando un nuevo escenario para estas arañas.

El trabajo, titulado “First winter record of Latrodectus mirabilis (Araneae: Theridiidae) in arid Patagonia: A consequence of climate change and urbanization?”, (“Primer registro invernal de Latrodectus mirabilis (Araneae: Theridiidae) en la Patagonia árida: ¿Consecuencia del cambio climático y la urbanización?”), fue publicado en Acta Tropica, captando la atención de la comunidad científica y la opinión pública por sus revelaciones.

Durante las últimas décadas, los casos de picaduras de viuda negra experimentaron un notable aumento en la región, lo que subraya la importancia de comprender la dinámica poblacional de estas arañas de interés médico.

El estudio del becario de Chubut proporciona una base sólida para futuras investigaciones y acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de la población y abordar los posibles riesgos asociados con la presencia de estas arañas en áreas urbanas y periurbanas.

Dada la importancia de la investigación, quienes estén interesados en acceder a mayor información pueden hacerlo contactándose con facuzaffa@gmail.com o ingresar a https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2024.107147.

Importancia de las becas cofinanciadas

El estudio de este joven se desarrolló a partir de una de las becas que son cofinanciadas entre el Gobierno de la Provincia del Chubut y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Las temáticas que se abordan deben partir de los lineamientos políticos de ciencia, tecnología e innovación del Chubut y la agenda territorial, que incluyen dimensiones fundamentales cuyo desarrollo determina las formas y métodos de producción.

Se trata de variables que, aunque no representan un fin en sí mismo, son medios de gran potencial para dar respuesta a las necesidades sociales, productivas y ambientales latentes en el territorio.

Impulsar la innovación de forma inclusiva y sustentable sobre la base del aprovechamiento de las capacidades científico-tecnológicas de la provincia, es una de las principales herramientas con las que cuenta Chubut para mejorar las condiciones de vida de su población.

Arañas becario Chubut joven
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Wisky: “La prioridad es la gente que hoy está con dificultades y que no tiene ningún ingreso en su domicilio”
Siguiente Post El ranking de las áreas gasíferas más productivas de Vaca Muerta

Noticias relacionadas

La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

24 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025

Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

23 octubre, 2025

Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.