Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes
  • Comisión presentará informe final sobre caso Libra
  • Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento
  • Vientos intensos provocan la caída de 15 postes de energía en Rawson
  • Llaman a indagatoria a ex titular de ANDIS por desvío de $43.000M
  • Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento
  • Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia
  • Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Vientos intensos provocan la caída de 15 postes de energía en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson: la Cooperativa refuerza guardias y advierte sobre posibles cortes de energía por vientos

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Vientos de 150 km/h volaron techos en Comodoro: 1008, Chango Más, Anónima

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso petrolero golpea el empleo en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

    16 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025

    Comisión presentará informe final sobre caso Libra

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Vientos intensos provocan la caída de 15 postes de energía en Rawson

    17 noviembre, 2025
  • Política

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025

    Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

    17 noviembre, 2025

    Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

    17 noviembre, 2025

    Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza

    17 noviembre, 2025

    Aguiar le respondió a Bullrich: “El que atenta contra la Constitución y el Estado de Derecho es el Gobierno”

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025

    Abandonan moto robada al llegar la policía en Trelew

    16 noviembre, 2025
  • Economía

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025

    Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia

    17 noviembre, 2025

    El efectivo sigue siendo clave en Argentina pese al auge de pagos digitales

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

    17 noviembre, 2025

    Cotización del dólar hoy lunes 17 de noviembre

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia

    17 noviembre, 2025

    Acuerdo con EE.UU.: ¿qué autos podrán entrar a Argentina sin homologación?

    17 noviembre, 2025

    La UNCo se suma al debate por la eutanasia en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Nueva variante “Frankenstein” del COVID-19: Argentina confirma los primeros casos

    17 noviembre, 2025

    Argentina despide al último avión antisubmarino Turbo Tracker

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Tras el intento golpista en Bolivia, el presidente Arce quedó más debilitado y expuso una crisis institucional
Arce

Tras el intento golpista en Bolivia, el presidente Arce quedó más debilitado y expuso una crisis institucional

27 junio, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La frustrada intentona golpista dejó al gobierno de Luis Arce más débil de lo que ya estaba. Embarrado por el fango político de una lucha de poder con su mentor y antecesor Evo Morales, el presidente de Bolivia deberá enfrentar en absoluta soledad los 13 meses que restan para las elecciones presidenciales de 2025 y con unas Fuerzas Armadas divididas y amenazantes.

El panorama es desalentador, en medio de una situación económica cada vez más difícil. Si bien analistas comparaban la asonada del miércoles con un show castrense y hasta con un autogolpe, teoría que fue expuesta por el propio general golpista Juan José Zuñiga, la realidad es que Arce tiene hoy un horizonte para nada claro. Su pelea con Morales por el poder dejó a la vista su enorme debilidad.

“Lo que ha sucedido es una muestra de la fragilidad del gobierno. Y esa fragilidad va a empeorar. Por más que Arce y su equipo se hayan dado un baño de popularidad a nivel mundial, ha quedado claro que el proceso democrático boliviano puede ser lastimado y permite aventuras golpistas”, dijo a TN el analista boliviano Ricardo Calla.

Cuáles son los escenarios que se abren en Bolivia tras la asonada

El destituido jefe del ejército y líder golpista, Juan José Zuñiga, cumplió en parte sus objetivos. Con el respaldo de una parte importante de sus camaradas de armas, condicionó no solo al gobierno de Arce, sino también a Morales y a la democracia boliviana. Más allá de las diferencias, su contundente frase “por el momento”, en respuesta a un periodista que le interrogó sobre si reconocía a la actual gestión socialista, hizo recordar al famoso “por ahora” de Hugo Chávez, cuando aceptó que no había tenido éxito en derrocar al entonces presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, en 1992, en una fracasada asonada que dio inicio a su meteórica carrera política.

El golpe fallido del miércoles dejó en carne viva una crisis política que empujó al oficialismo a un peligroso laberinto. La pelea entre Arce y Morales es por todo, pero ninguno ve dónde está la salida. Y algunos analistas ya se animan a sugerir que una eventual convocatoria a elecciones anticipadas podría actuar como una puerta de emergencia.

Un vehículo militar blindado llegó hasta las puertas de la Casa de Gobierno

Morales quiere volver al poder en las elecciones de agosto de 2025, pero una resolución del tribunal electoral se lo impediría. Esa fue la excusa de Zuñiga, enfrentado con el expresidente, para golpear a la democracia boliviana: el militar se atribuyó el poder de ponerle un límite a las ambiciones presidenciales de su gran enemigo. “No puede ser más presidente de este país”, le advirtió. Y para dejar en claro que no bromeaba, sacó los tanques a la calle.

Pero Arce también quiere más poder. Está decidido a buscar la reelección. Esa pelea dividió al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) en dos facciones enfrentadas. Hoy Arce tiene 3/4 partes del Parlamento en contra. “No tiene la calle a su favor y la capacidad de bloqueo pasó a manos de Evo Morales”, dijo Calla.

En ese contexto, la mayoría de los actores políticos saben que el gobierno es muy frágil. “Estamos entrando ya en el estallido de crisis de Estado que va a tener nuevas consecuencias hacia adelante. La crisis estaba alambrada, la veíamos manifestarse de manera tenue, pero ahora ha empezado abiertamente a producirse”, señaló.

Para Calla, hoy es imposible que Evo y Arce se sienten a negociar un acuerdo, “salvo que el presidente renuncie a su reelección y le deje el camino libre” a su antiguo mentor.

En frente, la oposición está atomizada y no surge ninguna figura que aglutine el descontento. Los sondeos son contundentes: quien más respaldo arrastra es Morales, con un magro 16% de intención de voto.

“Evo va a sentarse a esperar que Arce se deteriore aún más”, dijo Calla. “Pero no necesariamente Morales saldrá ganador de esta contienda. Ambos están muy desgastados. En ese marco, podrían surgir nuevas caras, aunque las alternativas recién se están armando y no hay nadie que traccione el voto. En la oposición hay una veintena de dirigentes que quieren postularse. Hay una enorme dispersión”, resumió.

La crisis podría dar paso a la irrupción de “outsiders” como ocurrió con Javier Milei en la Argentina. Sin embargo, el flamante Partido Liberal boliviano (conformado por libertarios y otras agrupaciones menores de derecha) carece de respaldo popular. “No pasan del 2 o 3% en los sondeos y sus dirigentes son demasiado académicos”, dijo el analista.

El país podría entrar ahora en una especie de parálisis política e institucional tras la asonada militar, en medio de una crisis económica que aumenta la impopularidad del gobierno. “Ojalá que esto no se desborde. Esperemos que las elecciones calmen las aguas”, concluyó Calla.

Arce crisis institucional Golpista presidente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Advierten que la actividad volvió a caer en mayo y crecen las dudas sobre la recuperación de la economía
Siguiente Post Gustavo Loyaute sobre el temporal de nieve: “Es alarmante la situación de los animales de campo”

Noticias relacionadas

Alemania levanta embargo de armas a Israel desde el 24/11

17 noviembre, 2025

Sabotaje en ferrocarril polaco afecta ruta clave de ayuda militar a Ucrania

17 noviembre, 2025

EE.UU. designará como terrorista al Cartel de los Soles de Maduro

17 noviembre, 2025

Trump apoya liberar archivos de Epstein tras polémica

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.