Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
  • Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora
  • Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”
  • Zelensky apuesta en Washington replicar acuerdo de paz de Medio Oriente para frenar la guerra con Rusia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Gobierno: Impulsan una batería de leyes para limitar los paros
paro

Gobierno: Impulsan una batería de leyes para limitar los paros

9 septiembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Conflicto entre el Gobierno nacional y los gremios aeronáuticos, diputados del PRO presentaron un proyecto para declarar «servicio esencial» a la actividad aerocomercial e impedir la paralización del sector.

En rigor, son varios los proyectos impulsados por LLA y sus aliados para limitar la actividad gremial en línea con el DNU 70/2023 de Javier Milei que declaraba la esencialidad y la importancia trascendental en varios rubros pero fue suspendido por la Justicia.

milei

La semana pasada, por un conflicto salarial, se vio afectada la salida de vuelos de Aeroparque, Ezeiza y otros aeropuertos. En este contexto, dos diputadas, Laura Rodríguez Machado, de PRO y aliada a Bullrich, y Pamela Verasay, del radicalismo mendocino, presentaron un proyecto para evitar que se pueda repetir una medida de fuerza de manera similar.

«Los que venimos del interior sabemos que la suspensión de un vuelo implica esperas de reprogramaciones que pueden tardar días. Es hora de que podamos legislar en favor del bienestar de cada uno de los argentinos», explicó Rodríguez Machado que es, además, presidenta de la Comisión de Legislación Penal.

Sin embargo, la actividad aerocomercial no es la única que tiene un proyecto en el Congreso Nacional y que podría afectar la actividad gremial.

En concreto, son tres los proyectos presentados en el Palacio Legislativo que apuntan a restringir la actividad gremial, en particular en el sistema educativo, el transporte público y dentro de una amplia reforma laboral.

La principal es la presentada en el Senado por el PRO, Cambio Federal y La Libertad Avanza en marzo bajo el número de expediente 0208.

Allí los senadores se suman al DNU 70/2023 diseñado por Federico Sturzenegger donde se incorpora una distinción entre servicios esenciales y trascendentales estableciendo un porcentaje de cobertura mínima que, en un caso será del 75% y en el otro del 50%.

Además, se pliega palabra por palabra a las actividades que son protegidas por el capítulo laboral en el mega DNU suspendido por la Justicia.

En su DNU, el Presidente definía como servicios esenciales a las actividades que iban desde servicios sanitarios y hospitalarios al transporte y distribución de medicamentos. Pero incluso iba más allá e incluía entre las actividades esenciales o trascendentales a las actividades productivas para la economía.

El proyecto define como esencial la producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica.

En esta misma línea, también están incluidas las telecomunicaciones y la provisión de internet; la aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario; las actividades vinculadas al balizamiento, dragado, amarre, estiba y remolque de buques; servicios aduaneros y migratorios, y demás rubros relacionados al comercio exterior.  Así como también «el cuidado de menores y la educación hasta el nivel secundario».

Finalmente, se clasifica como actividades de importancia «trascendental» a la producción de medicamentos; transporte marítimo, fluvial, terrestre y subterráneo; radio y televisión; actividades industriales; industria alimenticia; materiales de construcción; servicios bancarios, financieros y gastronómicos y la producción de exportaciones.

Paros docentes: buscan neutralizarlos con un proyecto de ley  
En una votación por 131 votos a favor, 95 en contra y 2 abstenciones, el proyecto de ley que declara la educación como servicio esencial presentado por el exministro y actual diputado del PRO Alejandro Finoccchiaro tuvo media sanción en agosto pasado.

El legislador preside también la comisión de Educación y contó con el aporte de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal.

La iniciativa legislativa fija que en caso de declararse paro, el 30% del personal de la escuela deberá permanecer en sus puestos durante los dos primeros días de huelga. Luego, ese porcentaje se incrementa al 50% si se extiende la medida de fuerza. Además establece que las autoridades deben tener una «nómina anual del personal docente y no docente que estará afectado al cumplimiento» de esta medida.

Otro proyecto clave en el Senado en este sentido había sido presentado el 11 de marzo por los legisladores de la UCR Martín Lousteau y Maximiliano Abad y la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri.

En este expediente número 0216, los senadores pretenden establecer a la educación como «servicio público esencial, a la educación, en los ciclos de escolaridad obligatoria, como servicio público esencial, garantizando el pleno derecho humano a educarse en igualdad de oportunidades y posibilidades».

Con este proyecto, los senadores buscaban garantizar un mínimo de 75% de asistencia del personal docente y no docente que deba cumplir sus funciones en establecimientos educativos de la educación obligatoria. Además, proponen establecer el cumplimiento de la cantidad «mínima» de días de clase fijado por el Consejo Federal de Educación y las jurisdicciones en cada año lectivo.

En esta misma línea está el proyecto presentado por los senadores de LLA Bartolomé Abdala e Ivana Arrascaeta.

El texto, titulado «Proyecto de ley sobre educación como servicio esencial» incluye pasajes como la declaración del servicio esencial en «todos los niveles y modalidades comprendidos en la obligatoriedad escolar».

Paro de transporte: buscan declarar la «esencialidad» 
El proyecto, liderado por el PRO, entró a Diputados de la mano de legisladores que gestionaron la provincia de Buenos Aires como Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal.

«La presente ley se fundamenta en la necesidad imperiosa de poner fin a los abusos y extorsiones perpetrados por ciertos sectores sindicales, los cuales, amparados en la fragilidad del sistema de transporte público, han convertido a la ciudadanía en rehén de sus intereses espurios», afirmaron los diputados.

De esta manera, dejaron claro que la medida radica en declarar al transporte público como recurso esencial con el objetivo de «poner fin a los paros seudo exitosos que perjudican gravemente a la sociedad argentina».

Sin embargo, advirtieron que la medida «no busca coartar el legítimo derecho de los trabajadores a realizar medida de fuerza» sino «garantizar que estas medidas se llevan a cabo de manera responsable y sin perjuicio a tercero».

«Al establecer la prestación mínima del servicio de transporte público, estaremos asegurando que los paros sean efectivos y no se conviertan en meros actos de vandalismo y extorsión», aseguraron.

paro Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Villaroel implementara un sistema de control de presentismo por huella digital
Siguiente Post Prisión preventiva por el intento de homicidio ocurrido en barrio Amaya

Noticias relacionadas

Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

16 octubre, 2025

Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

16 octubre, 2025

Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

16 octubre, 2025

Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.