Pobreza afecta 49,9%. La pobreza en Argentina alcanzó al 49,9% de la población, lo que en números representa aproximadamente a 23 millones de argentinos, según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Este porcentaje representa una disminución respecto a los datos de principio de año; aunque sigue siendo significativamente alto.
A principio de 2024, con el impacto inicial de las medidas políticas del gobierno de Javier Milei, recortes y ajuste, la pobreza había llegado casi al 55% partiendo del 44,7% registrado a final de 2023. Sin embargo, en el segundo y tercer trimestre, la cifra comenzó a mostrar una ligera tendencia a la baja.
El relevamiento de la UCA, muestra que el 29,4% de los hogares debió recortar gastos en medicamentos, mientras que el 29,9% no pudo hacer frente al pago de tasas e impuestos. Adicionalmente, un 27,1% de las familias se vio imposibilitado de cancelar algún servicio básico.
Pobreza infantil
Los menores son los más perjudicados con por la pobreza. Actualmente, 2 de cada 10 niños viven en situación de pobreza extrema, con un 65,5% de los sumidos en condiciones de pobreza y un 19,2% en indigencia. El estudio también destaca que la problemática se profundizó especialmente en los estratos sociales más bajos.
Los programas de gobierno son un factor crucial para mitigar los efectos de la crisis. En Argentina, el 36,3% de los hogares recibir algún tipo de asistencia económica, ya sea directa o indirecta del gobierno nacional, provincial o municipal. Uno de los datos más importantes es que sin considerar la AUH, otros programas sociales y pensiones no contributivas, la indigencia ascendería a 23,2% y la pobreza alcanzaría el 55,4% de la población.
El Observatorio de la UCA advirtió que “no solo hay que estabilizar la macroeconomía, sino también proyectar un desarrollo con mayor productividad, empleo e inclusión social” y llamó a definir “políticas orientadas a fomentar la inversión, introducir nuevas tecnologías, multiplicar las exportaciones, recuperar el ingreso y hacer posible la creación de más y mejores empleos, junto a un cambio radical en el sistema de seguridad social”.
Uno de los datos adicionales es que el 35,3% de los trabajadores se encuentran en situación de pobreza.