Los concejales Mabel Morejón y Omar Casagrande del bloque Arriba Chubut junto al Partido Vecinal presentaron un proyecto de ordenanza para dotar a la ciudad de su propia “constitución” local, fortaleciendo la autonomía y la planificación a largo plazo.
Carta Orgánica Rada Tilly. El bloque de concejales de Arriba Chubut, integrado por Mabel Morejón y Omar Casagrande, ha presentado un proyecto de ordenanza histórico que busca establecer la necesidad de elaborar la primera Carta Orgánica Municipal de Rada Tilly. La iniciativa, que ya fue ingresada en el Honorable Concejo Deliberante, propone convocar a una Convención Municipal para redactar la norma fundamental que regirá el futuro de la ciudad.
El proyecto se fundamenta en el notable crecimiento demográfico de Rada Tilly, que ya cuenta con más de 13,800 electores, y en la necesidad de consolidar una autonomía real en los ámbitos institucional, político, administrativo y financiero, tal como lo amparan la Constitución Nacional y Provincial.
«Rada Tilly ha crecido y sus necesidades son cada vez más complejas. No podemos seguir dependiendo de una ley provincial genérica de 1988. Es el momento de que, como comunidad, definamos el modelo de ciudad que queremos para las futuras generaciones», afirmó el concejal Omar Casagrande, presidente del bloque. «Una Carta Orgánica nos dará las herramientas para una gestión más eficiente, transparente y planificada, con reglas propias adaptadas a nuestra realidad».
Rada Tilly: beneficios clave de la Carta Orgánica para autonomía, desarrollo y participación ciudadana
El proyecto de ordenanza destaca una serie de beneficios clave que la implementación de la Carta Orgánica traerá a la ciudad:
— Autonomía y Gobierno Eficiente: Permitirá personalizar la estructura del gobierno local para responder a necesidades específicas, como el desarrollo económico o el turismo, y modernizar la administración con mecanismos más ágiles y órganos de control propios como un Tribunal de Cuentas municipal.
— Desarrollo Económico y Seguridad Jurídica: Facilitará la atracción de inversiones al establecer reglas claras, crear incentivos fiscales para sectores estratégicos y habilitar alianzas público-privadas para obras de infraestructura.
— Mejor Planificación y Sostenibilidad: La nueva norma permitirá diseñar planes estratégicos a largo plazo en materia urbana y ambiental, regulando el uso del suelo y protegiendo el patrimonio natural y cultural de la villa.
— Mayor Participación y Legitimidad: La redacción de la carta será un proceso participativo, con debates abiertos a vecinos, profesionales e instituciones, garantizando que el resultado sea un verdadero pacto social.
Rada Tilly busca sumar su Carta Orgánica para fortalecer identidad, democracia y autonomía local
Por su parte, la concejal Mabel Morejón subrayó el impacto social y comunitario de la propuesta. «Este no es un proyecto de un partido político, es una invitación a toda la comunidad de Rada Tilly a pensar juntos nuestro futuro. La Carta Orgánica fortalecerá nuestra identidad, nos dará un marco jurídico propio para la prestación de servicios y, fundamentalmente, profundizará la calidad de nuestra democracia local».
De aprobarse la ordenanza, el Departamento Ejecutivo deberá convocar a elecciones para Convencionales Municipales, las cuales se realizarían de manera simultánea con las elecciones legislativas generales del año 2025. La Convención Municipal estará integrada por un número igual al de los miembros del Concejo Deliberante y sesionará en el edificio del poder legislativo local para redactar la nueva ley fundamental de la ciudad.
Ciudades como Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew y Sarmiento ya cuentan con sus propias Cartas Orgánicas, sentando un precedente de autonomía y modernización en la provincia del Chubut.