Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027
  • Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones
  • La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral
  • Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
  • Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos
  • Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas
  • La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson
  • EE.UU. dará prioridad de visa a quienes ya tengan entradas para el Mundial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew bajo alerta: el Municipio coordinó asistencia y más de 50 intervenciones

    17 noviembre, 2025

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Michel Rolland lideró en Puerto Madryn un coloquio para posicionar a Chubut en el mapa vitivinícola mundial

    17 noviembre, 2025

    Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn

    17 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral

    18 noviembre, 2025

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025
  • Política

    La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral

    18 noviembre, 2025

    Diputados subastará 20 autos oficiales en diciembre

    17 noviembre, 2025

    La CTA respaldó a Aguiar tras ser denunciado en la Justicia por supuestas “amenazas al orden constitucional”

    17 noviembre, 2025

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

    17 noviembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

    17 noviembre, 2025

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025

    Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires

    17 noviembre, 2025

    Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza

    17 noviembre, 2025

    Proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    17 noviembre, 2025

    Bullrich lanzó Plan Paraná para seguridad en la hidrovía

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»El Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina impulsa un plan para prevenir crisis globales con Inteligencia Artificial

El Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina impulsa un plan para prevenir crisis globales con Inteligencia Artificial

17 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cruz Roja como espacio para generar nuevos conocimientos

El Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina continúa su proceso de consolidación como un espacio de conocimiento e investigación. Que tiene por objetivo dar a conocer, desde un punto de vista humanitario, las diferentes crisis que atraviesa la sociedad. Señaló Infobae

La organización es parte de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). Que está compuesta por 191 países y tiene por misión “prestar protección y asistencia humanitarias a las personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia”. En este sentido, el observatorio genera información relevante para la toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado.

En Argentina, se transformó en un centro de investigación que, no solo integra un consorcio de centros de investigaciones de 191 países. Sino que es uno de los 20 centros donde replican su metodología en todo el globo”. Destacó a Infobae el director , José “Pepe” Scioli.

El primer trabajo del observatorio se tituló “Estudio de percepción COVID-19”, que tuvo como finalidad conocer las necesidades actuales de la población. Y evaluar sus conocimientos sobre la pandemia y sugerir las acciones que se toman con respecto a la problemática sanitaria de aquel entonces.

En aquel momento, la institución destacó que más del 90% de la población tuvo conocimientos generales sobre el Coronavirus y métodos de prevención de contagio. Pero alertó que menos del 40% verificó la fuente. En este sentido, se advirtió que muchas de las emociones sociales de los pacientes estaban asociadas a la información difundida y no al conocimiento estrecho de los casos.

Cruz Roja

Con relación al punto anterior, al menos un 66% ha recibido cadenas falsas. Las mismas pueden deberse a muchos factores y evidentemente tienen una entidad común con un inicio malicioso. Aunque también es cierto que el 40% de la población no ha verificado la fuente previamente”, se afirmó en el texto de la investigación.

Sus diversos estudios abordan temáticas de niñez, salud, adultos mayores y calidad de vida, entre otros. Sin embargo, hay un estudio que los estableció como un faro de la investigación y la realización de acciones.

Poco antes del inicio de la última pandemia, el organismo realizó una investigación que reflejó una gran cantidad de casos de malnutrición en niños y niñas. Asociados a la ingesta de agua de mala calidad en Salta. De hecho, el 90% de los menores relevados tenía un índice de masa corporal por debajo de la categoría normal.

“Ese estudio nos puso en escala global”, destacó Scioli, y recordó que en aquel momento se realizó un plan de intervención donde, en un plazo de seis meses. Recolectaron la información necesaria para conformar un plan de acción. Este trabajo, además, incluyó la instalación de plantas potabilizadoras donadas por la Cruz Roja Española, que garantizó el acceso a 600 millones de litros de agua potable.

Ya establecido como referente en el plano internacional como uno de los observatorios más importantes del mundo. Y donde incluso trabajan codo a codo con el Observatorio Vaticano, una vez al año se reúnen los diferentes actores que conforman al consorcio de observatorios mundiales. Para intercambiar experiencias y temas de investigación.

En uno de los últimos encuentros, celebrado en Corea del Sur y a modo de desafío hacia adelante, Scioli presentó un proyecto. “Llevé como propuesta de trabajo la construcción de un tablero que utilice Inteligencia Artificial (IA) para la anticipación a escenarios futuros de sequías. Cambio climático y movimientos migratorios, entre otros.

Cruz Roja

Este instrumento, se informó, utilizará información validada por los distintos centros de referencia. Que cuentan con más de 20 años de trayectoria, y será aplicada a la agenda humanitaria. “Nos sirve para llegar a tiempo y trabajaríamos más en la prevención”, adelantó. El proyecto podría incluso adelantar pronósticos climáticos hasta cinco años hacia el futuro.

Nosotros no abrimos juicios de valor, sino que hablamos de datos concretos y nos manejamos con neutralidad y parcialidad. Somos auxiliares del poder público y el observatorio está al servicio del público”, definió Scioli.

Sobre el vínculo entre los observatorios con los diferentes Estados y gobiernos del mundo. Y sumó: “En el mundo, la Cruz Roja es un titulador y facilitador en la acción en el territorio. La Cruz Roja Argentina tiene casi 10 mil voluntarios, mientras que en el mundo son 15 millones de voluntarios, en 191 países. Es una vocación única de servicio”.

Una vocación que actualmente cuenta con representación en todas las provincias argentinas, con 60 filiales y 35 institutos de formación. Donde se pueden estudiar carreras como guardavidas, primeros auxilios, y enfermería. Además, también el observatorio es socio estratégico con las diferentes universidades de territorio nacional, que ayudan con el voluntariado universitario.

De hecho, su última investigación contó con la participación de estudiantes de la Universidad Siglo 21. A través de una encuesta nacional, se dio a conocer la calidad de vida de los adultos mayores. Allí se evidenció “un empeoramiento del bienestar general de las personas adultas mayores encuestadas. Incluso con la incidencia de la pandemia covid-19 en 2021 y 2022”.

Asimismo, y desde la perspectiva económica, más del 70% se identificó como jubilado y/o pensionado. Que confirmaron sus haberes jubilatorios como su principal fuente de ingreso. El 50% del total de personas encuestadas declaró que dicho ingreso “no es suficiente para cubrir gastos y necesidades”.

 

 

Cruz Roja Argentina Destacados investigación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Frenaron a Juan Grabois en Río Negro y descubrieron que tenía vencida la licencia de conducir
Siguiente Post Decathlon regresa a Argentina con 20 nuevos locales

Noticias relacionadas

Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

13 noviembre, 2025

Sin pistas de Juana y Pedro: esperan resultados de ADN a un mes

11 noviembre, 2025

El misterio de los hermanos Vivar: una doble tragedia conmueve a Chubut

25 octubre, 2025

Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.