Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»El Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina impulsa un plan para prevenir crisis globales con Inteligencia Artificial

El Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina impulsa un plan para prevenir crisis globales con Inteligencia Artificial

17 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cruz Roja como espacio para generar nuevos conocimientos

El Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina continúa su proceso de consolidación como un espacio de conocimiento e investigación. Que tiene por objetivo dar a conocer, desde un punto de vista humanitario, las diferentes crisis que atraviesa la sociedad. Señaló Infobae

La organización es parte de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). Que está compuesta por 191 países y tiene por misión “prestar protección y asistencia humanitarias a las personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia”. En este sentido, el observatorio genera información relevante para la toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado.

En Argentina, se transformó en un centro de investigación que, no solo integra un consorcio de centros de investigaciones de 191 países. Sino que es uno de los 20 centros donde replican su metodología en todo el globo”. Destacó a Infobae el director , José “Pepe” Scioli.

El primer trabajo del observatorio se tituló “Estudio de percepción COVID-19”, que tuvo como finalidad conocer las necesidades actuales de la población. Y evaluar sus conocimientos sobre la pandemia y sugerir las acciones que se toman con respecto a la problemática sanitaria de aquel entonces.

En aquel momento, la institución destacó que más del 90% de la población tuvo conocimientos generales sobre el Coronavirus y métodos de prevención de contagio. Pero alertó que menos del 40% verificó la fuente. En este sentido, se advirtió que muchas de las emociones sociales de los pacientes estaban asociadas a la información difundida y no al conocimiento estrecho de los casos.

Cruz Roja

Con relación al punto anterior, al menos un 66% ha recibido cadenas falsas. Las mismas pueden deberse a muchos factores y evidentemente tienen una entidad común con un inicio malicioso. Aunque también es cierto que el 40% de la población no ha verificado la fuente previamente”, se afirmó en el texto de la investigación.

Sus diversos estudios abordan temáticas de niñez, salud, adultos mayores y calidad de vida, entre otros. Sin embargo, hay un estudio que los estableció como un faro de la investigación y la realización de acciones.

Poco antes del inicio de la última pandemia, el organismo realizó una investigación que reflejó una gran cantidad de casos de malnutrición en niños y niñas. Asociados a la ingesta de agua de mala calidad en Salta. De hecho, el 90% de los menores relevados tenía un índice de masa corporal por debajo de la categoría normal.

“Ese estudio nos puso en escala global”, destacó Scioli, y recordó que en aquel momento se realizó un plan de intervención donde, en un plazo de seis meses. Recolectaron la información necesaria para conformar un plan de acción. Este trabajo, además, incluyó la instalación de plantas potabilizadoras donadas por la Cruz Roja Española, que garantizó el acceso a 600 millones de litros de agua potable.

Ya establecido como referente en el plano internacional como uno de los observatorios más importantes del mundo. Y donde incluso trabajan codo a codo con el Observatorio Vaticano, una vez al año se reúnen los diferentes actores que conforman al consorcio de observatorios mundiales. Para intercambiar experiencias y temas de investigación.

En uno de los últimos encuentros, celebrado en Corea del Sur y a modo de desafío hacia adelante, Scioli presentó un proyecto. “Llevé como propuesta de trabajo la construcción de un tablero que utilice Inteligencia Artificial (IA) para la anticipación a escenarios futuros de sequías. Cambio climático y movimientos migratorios, entre otros.

Cruz Roja

Este instrumento, se informó, utilizará información validada por los distintos centros de referencia. Que cuentan con más de 20 años de trayectoria, y será aplicada a la agenda humanitaria. “Nos sirve para llegar a tiempo y trabajaríamos más en la prevención”, adelantó. El proyecto podría incluso adelantar pronósticos climáticos hasta cinco años hacia el futuro.

Nosotros no abrimos juicios de valor, sino que hablamos de datos concretos y nos manejamos con neutralidad y parcialidad. Somos auxiliares del poder público y el observatorio está al servicio del público”, definió Scioli.

Sobre el vínculo entre los observatorios con los diferentes Estados y gobiernos del mundo. Y sumó: “En el mundo, la Cruz Roja es un titulador y facilitador en la acción en el territorio. La Cruz Roja Argentina tiene casi 10 mil voluntarios, mientras que en el mundo son 15 millones de voluntarios, en 191 países. Es una vocación única de servicio”.

Una vocación que actualmente cuenta con representación en todas las provincias argentinas, con 60 filiales y 35 institutos de formación. Donde se pueden estudiar carreras como guardavidas, primeros auxilios, y enfermería. Además, también el observatorio es socio estratégico con las diferentes universidades de territorio nacional, que ayudan con el voluntariado universitario.

De hecho, su última investigación contó con la participación de estudiantes de la Universidad Siglo 21. A través de una encuesta nacional, se dio a conocer la calidad de vida de los adultos mayores. Allí se evidenció “un empeoramiento del bienestar general de las personas adultas mayores encuestadas. Incluso con la incidencia de la pandemia covid-19 en 2021 y 2022”.

Asimismo, y desde la perspectiva económica, más del 70% se identificó como jubilado y/o pensionado. Que confirmaron sus haberes jubilatorios como su principal fuente de ingreso. El 50% del total de personas encuestadas declaró que dicho ingreso “no es suficiente para cubrir gastos y necesidades”.

 

 

Cruz Roja Argentina Destacados investigación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Frenaron a Juan Grabois en Río Negro y descubrieron que tenía vencida la licencia de conducir
Siguiente Post Decathlon regresa a Argentina con 20 nuevos locales

Noticias relacionadas

Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

17 octubre, 2025

Investigan a excomisario de Sarmiento por apropiarse de pertenencias de detenidos

9 octubre, 2025

Escándalo en Sarmiento: jefe policial investigado por tener bienes sustraídos a detenidos

7 octubre, 2025
Desvíos ilegales, 122 muertes bajo investigación y un faltante de cinco kilos que no aparece en la investigación por fentanilo

Desvíos ilegales, 122 muertes bajo investigación y un faltante de cinco kilos que no aparece en la investigación por fentanilo

28 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.