Renuncia Harry Woodley Servicoop. Harry Woodley dejó de ser el presidente de Servicoop. Este jueves presentó su renuncia ante el Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos de Puerto Madryn. En sus declaraciones, explicó que su decisión responde a la culminación de un ciclo dentro de la organización y a la necesidad de dejar espacio a los nuevos delegados para que puedan continuar con el trabajo iniciado.
“Considero que es un ciclo cumplido, se hicieron asambleas electorales de distrito, el día viernes por la tarde se hace la asamblea ordinaria donde los nuevos delegados van a elegir a quienes van a seguir conduciendo la cooperativa”, expresó Woodley, quien agregó que esta decisión fue consensuada con el resto del grupo de trabajo que lo acompañó en su gestión. Además, destacó que la renuncia fue aceptada en la reunión del Consejo de Administración, y que su vicepresidenta, Estela Soria, quedará a cargo hasta la realización de la asamblea.
Si bien su mandato debía extenderse dos años más, Woodley explicó que decidió dar por finalizado su ciclo para facilitar el desarrollo de la asamblea y garantizar que el proceso de transición se dé sin obstáculos. “Dimos todo lo que estuvo a nuestro alcance en esta gestión. Podemos irnos muy conformes porque tomamos esta gestión con la cooperativa bastante complicada institucional y económicamente, y hoy se están pagando los sueldos el último día hábil del mes”, afirmó.
Uno de los mayores logros de la gestión de Woodley fue la estabilización económica de la cooperativa, que en su primer mes de trabajo enfrentaba serias dificultades financieras. “En el primer mes que asumimos nosotros, no había plata para pagar los sueldos”, recordó, publicó El Diario. Asimismo, resaltó la negociación con entidades como CAMMESA y la Secretaría de Energía, así como a un juicio exitoso que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia donde la cooperativa logró zanjar casi por completo su deuda.
Además de resolver la crisis económica, durante su mandato se logró la renovación del parque vehicular, con una inversión importante. “Realmente me voy conforme”, subrayó Woodley, destacando que aún quedan proyectos y desafíos pendientes, ya que la cooperativa debe seguir adaptándose al crecimiento de la ciudad, tanto en su vertiente turística como industrial.
Woodley también habló sobre las dificultades enfrentadas durante el año pasado, cuando la cooperativa se vio afectada por el corte total de la obra pública. “A pesar de ello, la cooperativa logró avanzar con la colaboración de los vecinos y de algunas empresas locales. Con aportes de algunos vecinos y algunas empresas, seguimos adelante con unas cuantas obras que se necesitaban”, comentó.
En cuanto a las obras futuras, Woodley mencionó que uno de los proyectos más importantes, como la optimización del acueducto y la planta de tratamiento cloacal sur, seguirá en pie, a pesar de su salida de la presidencia. “No quiere decir que este proyecto se dé por finalizado. Vamos a seguir con la gente que quede a cargo de la cooperativa tratando de llevarlo adelante”, aseguró.
Por último, al ser consultado sobre si su renuncia estuvo motivada por un desgaste personal o político, Woodley explicó que no fue el caso.