Cumplimiento ley de contratación. El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, advirtió que no permitirá que las empresas encargadas de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur avancen sin respetar la contratación de trabajadores locales. Actualmente, solo el 30% de los empleados son rionegrinos, cuando la normativa exige un mínimo del 80%.
La situación generó una medida de fuerza del gremio UOCRA en el obrador de Villa Regina, lo que derivó en una audiencia convocada por el gobierno provincial en Cipolletti. Allí, funcionarios exigieron a Techint, Sacde e YPF que regularicen la situación de inmediato.
El gobernador fue tajante al referirse a la problemática: «El oleoducto se hace con trabajadores rionegrinos o no se hace», sostuvo Weretilneck.
Además, señaló que es «una vergüenza» que solo el 30% de los empleados del obrador de Villa Regina sean de la provincia y afirmó que no se cederá ni un centímetro en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores locales, publicó #LA17.
¡RÍO NEGRO NO SE ENTREGA! CUMPLEN O SE VAN
Basta de atropellos y mentiras. La obra del oleoducto Vaca Muerta Sur es para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que empresas foráneas se lleven todo y dejen migajas. La ley es clara: el 80% de la mano de obra debe ser…
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) February 20, 2025
En la audiencia estuvieron presentes la Secretaria de Trabajo, María Martha Aviléz, el Secretario de Relaciones Institucionales, Mario Figueroa, y representantes del consorcio Techint-Sacde y de YPF.
Los funcionarios exigieron el cumplimiento inmediato de la ley que establece el 80% de contratación local, además del Compre Rionegrino, que otorga prioridad a los comercios de la provincia en la provisión de bienes y servicios.
Las empresas reconocieron el incumplimiento y se comprometieron a corregir la situación en el corto plazo. Sin embargo, el gobierno dejó en claro que, si no cumplen, se tomarán medidas administrativas.
El oleoducto Vaca Muerta Sur es una infraestructura fundamental para el desarrollo energético del país, pero el gobierno de Río Negro no permitirá que los beneficios queden en otras provincias.
Weretilneck insistió en que la prioridad es que la inversión genere empleo local y que los rionegrinos sean los principales beneficiarios de la obra.