El Gobierno argentino informó que recibió ocho propuestas económicas para la privatización de las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue, garantizando un ingreso mínimo de 684 millones de dólares (590 millones de euros).
La Secretaría de Energía confirmó en un comunicado que la revisión técnica ya fue completada y que las ofertas superan ampliamente la previsión inicial del Ejecutivo. La información se extrajo de Forbes
Según el pliego oficial, solo la central de Cerros Colorados tendrá una instancia de mejora de ofertas. En cambio, para Alicurá, El Chocón y Piedra del Águila, el monto mínimo esperado por el Gobierno ya quedó asegurado tras la presentación de las propuestas económicas.
Las compañías que resulten concesionarias deberán asumir obligaciones estrictas: ejecutar inversiones, realizar obras de infraestructura y garantizar la operación segura, eficiente y sostenible de los complejos hidroeléctricos, ubicados estratégicamente en las provincias de Río Negro y Neuquén.
Caputo celebró el interés privado y destacó “reglas claras”
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró las ofertas recibidas y sostuvo que el proceso confirma la apertura del sector privado a invertir en el país “cuando las reglas están claras”. Su mensaje fue difundido a través de su cuenta en X, destacando la solidez del proceso de licitación impulsado por la administración de Javier Milei.
El Gobierno esperaba recaudar alrededor de 500 millones de dólares (431 millones de euros) por estas privatizaciones, cifra que quedó superada con las ocho propuestas ingresadas.
Centrales con concesiones vencidas y revisión pendiente
Las cuatro centrales fueron conformadas originalmente por Energía Argentina (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina (Nasa). Sus concesiones, otorgadas en 1993, vencieron en agosto de 2023. Desde entonces, el Ejecutivo prorrogó su administración de forma transitoria mientras se avanzaba en la nueva licitación y en la actualización de las condiciones junto a los gobiernos provinciales de Río Negro y Neuquén.




