El secretario adjunto, Carlos Gómez, advirtió que la operadora de mayoría estatal no respondió las notificaciones gremiales. Además, apuntó contra Rovella Capital y anticipó que la próxima semana se definirá una movilización por el inicio de operaciones de Crown Point en Tecpetrol.
El secretario adjunto del Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables de Chubut, Carlos Gómez, advirtió que la operadora de mayoría estatal no respondió las notificaciones gremiales y cuestionó el secretismo sobre las ofertas para quedarse con Manantiales Behr. También anticipó que la próxima semana se definirá una movilización por el inicio de operaciones de Crown Point en Tecpetrol.
Gómez sostuvo que la situación con YPF se agravó en los últimos días y confirmó que el gremio ratificó el estado de alerta y movilización, “teniendo en cuenta la actitud que mantiene el presidente de YPF, Horacio Marín, que hasta el día de la fecha no dio respuesta a las notificaciones cursadas”, según afirmó en diálogo con FM La Petrolera.
Gómez relató que el lunes “Jorge Ávila estuvo en una reunión con el director de YPF, Emiliano Mongiliardi, y el presidente de Petrominera, Héctor Millar”, pero no hubo avances. Recordó asimismo que el directorio tenía previsto definir el tema Manantiales Behr en la reunión del 18 de noviembre, pero a último momento lo sacó del orden del día.
El dirigente gremial cuestionó con dureza el “hermetismo absoluto” en torno a las ofertas para quedarse con Manantiales Behr, presentadas por CAPSA, PECOM, San Martín y Rovella Capital, esta última —señaló— “involucrada en la causa cuadernos, acusada de corrupción según trasciende en la prensa”.
El gremio declara a Horacio Marín como “persona no grata”
Ante ese escenario, el gremio declaró a Horacio Marín “persona no grata”. Gómez explicó que exigen que YPF “clarifique los alcances de las ofertas de cada una de las operadora, para buscar que las empresas no solo tengan espalda financiera, sino también experiencia en la industria”.
El secretario gremial afirmó que la compañía podría despejar dudas simplemente informando los montos que hizo cada uno de los interesados, es decir CAPSA, PECOM, Grupo San Martín y Rovella Capital. “No dan detalles y eso está enrareciendo el proceso”, indicó.
El referente sindical aseguró que YPF “está tratando mal a la estructura gremial de Chubut” y denunció una desinversión sostenida en los yacimientos convencionales.
Además, sostuvo que la empresa “desinvirtió en todos los yacimientos convencionales del país en los últimos dos años, financiando los proyectos no convencionales de Palermo Aike y Vaca Muerta con la desinversión en las áreas maduras”.
Por otra parte, advirtió que, según reportes de los delegados, YPF “está abandonando Manantiales Behr”. Detalló que “sigue paralizando equipos de perforación y WO, reduce servicios de contratistas de mantenimiento, producción, torre y servicios especiales; los servicios de riego los realiza la supervisión de YPF, poniendo en riesgo la seguridad”.
También señaló que la empresa “impone la reducción de diagramas de trabajo, no habilita vacaciones ni relevos, y está frenando los retiros voluntarios comprometidos por el propio Horacio Marín”.
Frente a este panorama, Gómez aseguró que el estado de alerta general está ratificado. Y anticipó que la semana próxima se informará sobre la movilización que impulsará el gremio tras la firma del decreto 1469 del gobernador, por el cual Crown Point comenzará a operar desde el 1 de diciembre en el yacimiento que pertenecía a Tecpetrol. Información extraída de ADNSUR.




