Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia
  • Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12
  • Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut
  • Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo
  • CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros
  • Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”
  • Estudiantes da la espalda a Central en histórico pasillo
  • Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia

    23 noviembre, 2025

    Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12

    23 noviembre, 2025

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Chubut extiende emergencia pública por crisis de energía y agua hasta diciembre de 2025
Crisis energética y de agua
Crisis energética y de agua

Chubut extiende emergencia pública por crisis de energía y agua hasta diciembre de 2025

14 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Emergencia pública Chubut 2025. El Gobierno de Chubut extendió la emergencia en los servicios públicos hasta diciembre de 2025 debido a la persistencia de la crisis en la provisión de energía eléctrica y agua potable. La medida, oficializada mediante el Decreto Provincial N° 102 y publicada en el Boletín Oficial N° 14557, responde a la necesidad de sostener el funcionamiento de estos servicios esenciales en diversas localidades afectadas por prolongados cortes y deficiencias en el suministro. La decisión amplía los alcances de los decretos previos N° 1360/21, N° 1615/22 y N° 18/24, los cuales ya habían establecido la emergencia en años anteriores.

El gobernador Ignacio Torres justificó la prórroga explicando que los problemas que motivaron la declaración inicial de emergencia en 2021 aún persisten. «Los cortes de energía y la falta de agua afectan actividades esenciales como la educación, la salud y la producción», señaló el mandatario. La situación genera preocupación en los sectores productivos y en la ciudadanía, que exige respuestas concretas a una problemática que se ha extendido en el tiempo sin soluciones definitivas.

La emergencia permite garantizar la continuidad de los servicios a través del «Fondo de Compensación Tarifaria». Este mecanismo fue creado por la Ley I N° 26 y tiene como objetivo equilibrar las tarifas aplicadas por las cooperativas que operan en el interior provincial. Con aportes provenientes del Tesoro Provincial, se busca evitar un colapso financiero de las entidades prestadoras y asegurar la accesibilidad al servicio para toda la población.

Según la Nota N° 5118/24 de la Dirección General de Servicios Públicos, las proyecciones económicas para 2025 indican que los ingresos generados por los usuarios no serán suficientes para cubrir los costos operativos. Esto implica la necesidad de mantener el auxilio financiero y técnico a las cooperativas, las cuales han advertido sobre la dificultad de sostener el suministro sin apoyo estatal. «Las cooperativas se encuentran en una situación crítica, necesitan respaldo para continuar operando», indicaron fuentes oficiales.

El decreto fue firmado por el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi. En su contenido se establece la obligación de su publicación en el Boletín Oficial, garantizando así su notificación y cumplimiento efectivo. Desde el Ejecutivo provincial aseguraron que esta medida es una solución transitoria, mientras se buscan alternativas a largo plazo para mejorar la infraestructura de los servicios públicos.

En los últimos años, la crisis energética y la falta de agua potable han afectado gravemente a miles de familias en Chubut. Las interrupciones prolongadas y los problemas en la distribución han generado complicaciones en la vida cotidiana de los habitantes. Comerciantes, industriales y vecinos han reclamado una solución estructural que permita normalizar el acceso a estos recursos básicos.

El sector productivo también enfrenta dificultades debido a la inestabilidad en los servicios. Las empresas dependen del suministro constante de electricidad y agua potable para mantener sus operaciones. Sin estas garantías, la actividad económica se ve afectada y se incrementa la incertidumbre sobre el desarrollo de proyectos en la provincia, publicó #LA17.

Las cooperativas eléctricas y de agua potable han alertado sobre la insuficiencia de recursos para realizar el mantenimiento adecuado de las redes de distribución. La falta de inversión en infraestructura ha provocado el deterioro de los sistemas existentes, generando constantes fallas y aumentando la vulnerabilidad del servicio ante condiciones climáticas adversas.

El gobierno provincial anunció que continuará gestionando financiamiento a nivel nacional e internacional para modernizar el sistema de distribución. Se están evaluando proyectos para mejorar la infraestructura y aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias. Sin embargo, los avances en estas iniciativas requieren tiempo y planificación, por lo que la extensión de la emergencia es una medida necesaria para evitar un colapso en el corto plazo.

La comunidad y los sectores productivos exigen acciones concretas para revertir la crisis. En diversas localidades se han realizado manifestaciones y reuniones vecinales para solicitar soluciones urgentes. «La gente necesita respuestas inmediatas, no podemos seguir con cortes constantes de luz y agua», expresaron representantes de asociaciones vecinales.

Las próximas semanas serán clave para definir las estrategias de inversión en infraestructura. El gobierno provincial trabaja en un plan integral que busca articular esfuerzos con el sector privado y las cooperativas. El objetivo es garantizar un servicio estable y confiable que permita el crecimiento sostenible de la provincia.

El intendente de varias localidades ya han expresado su preocupación por la situación y la necesidad de mayor inversión. En este contexto, las obras de ampliación de redes y el refuerzo del suministro se vuelven fundamentales para evitar que la crisis se profundice en los próximos años.

El decreto reafirma el compromiso del gobierno provincial de garantizar el acceso a los servicios básicos en toda la provincia. «Es una medida que busca sostener el sistema mientras trabajamos en soluciones definitivas», aseguraron desde el Ejecutivo.

La administración provincial continuará en diálogo con el gobierno nacional para coordinar políticas de asistencia y financiamiento. Se espera que en los próximos meses se anuncien nuevos programas de inversión que permitan avanzar en la modernización del sistema de energía y agua potable.

La población de Chubut enfrenta un desafío que requiere respuestas efectivas y rápidas. La prórroga de la emergencia es solo una parte de un plan más amplio para garantizar que los habitantes de la provincia cuenten con servicios de calidad en el futuro.

Agua Chubut Crisis emergencia Energía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tragedia en Brasil: dos argentinos mueren en choque fatal en Santa Catarina
Siguiente Post Vance y Rubio definirán en Múnich una nueva relación geopolítica

Noticias relacionadas

Precios actualizados de nafta y gasoil en Chubut este 23 de noviembre

23 noviembre, 2025

Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

22 noviembre, 2025

Argentina marca un récord histórico de producción petrolera impulsada por Vaca Muerta

22 noviembre, 2025

Combustibles en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este sábado

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.