Vance y Rubio Múnich. Tras un presunto ataque terrorista que dejó 28 heridos, JD Vance y Marco Rubio participarán en la Conferencia de Seguridad junto a líderes de todo el mundo, adonde el vicepresidente de Estados Unidos y el secretario de Estado explicitarán la agenda geopolítica de Donald Trump respecto a la guerra en Ucrania, el papel de la OTAN y la situación en Medio Oriente.
Vance estaba rindiendo tributo a las víctimas del Holocausto en el campo de exterminio de Dachau, cuando un refugiado afgano de 24 años embistió una manifestación de trabajadores que se movía en absoluta calma por las inmediaciones de la estación central de Múnich.
“Se sospecha que se trata de un atentado”, afirmó el primer ministro bávaro Markus Söder, cuando se le preguntó sobre el presunto ataque cometido por Farhad N, a quien se le encontraron mensajes fundamentalistas posteados en sus redes sociales.
La agenda de Vance y Rubio en la Conferencia de Seguridad estará centrada en explicar la nueva relación geopolítica que Trump definió para Europa y la OTAN, una alianza de defensa creada bajo la sombra de la Guerra Fría.
A diferencia de Joe Biden, el presidente republicano considera que Europa debe defenderse a si misma y que los miembros de la OTAN tienen que aumentar su aporte presupuestario a cinco puntos del PBI, cuando la administración demócrata había fijado el techo en dos puntos del PBI.
Los términos ya anunciados en la OTAN por Pete Hegseth -secretario de Defensa de Estados Unidos-, causó un fuerte impacto político entre los miembros de la Alianza del Atlántico Norte.
No se trata solamente de los recursos económicos que deberían doblar para cumplir con la exigencia de Trump, sino también en cuanto a los términos de la relación multilateral que se propone desde la Casa Blanca.
En las horas previas al encuentro que mantendrán con Vance y Rubio, ciertos miembros de las delegaciones de Francia, Alemania y el Reino Unido, rechazaron el ultimátum ejecutado por Hegseth en la cumbre de la OTAN que deliberó en Bruselas.
“Somos socios, no empleados. La OTAN es una alianza geopolítica entre países con las mismas ideas, al margen de los aportes económicos”, explicó a Infobae un ministro europeo que se encontrará con el vicepresidente de Estados Unidos y el secretario de Estado.
La Conferencia de Seguridad de Múnich siempre se caracterizó como un escenario que usaban los principales líderes políticos de Occidente para analizar el tablero internacional y fijar una agenda común hacia adelante.
Este Psique du role parece haber concluido por la presión política de Trump.
El presidente de Estados Unidos pretende un alineamiento vertical de Europa, negociar directamente con Putin y que la OTAN se hago cargo de la seguridad de Ucrania. La Alianza del Atlántico Norte y Zelensky proponen exactamente lo contrario.
La Conferencia de Seguridad, que inicia este viernes, será una prueba piloto para los socios históricos que ahora exhiben distintas estrategias.
Trump quiere una nueva relación geopolítica con Europa, y en principio, no tiene previsto cambiar de opinión.