La OPS busca reforzar las Agencias Reguladoras
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenzó este martes 18 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires. Una serie de jornadas técnicas que se extenderán hasta el jueves 20 de febrero inclusive.
Con el objetivo de afianzar el trabajo de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia (ARNr) de la región de las Américas en materia sanitaria. Informó el Gobierno Argentino
Las autoridades de la ANMAT, encabezadas por su administradora nacional, Agustina Bisio, participan como anfitriones del encuentro. Que cuenta con la presencia de profesionales pertenecientes a las agencias regulatorias de Brasil (ANVISA), Colombia (INVIMA), Cuba (CECMED), México (COFEPRIS) y Chile (ISP).
Al inaugurar el evento, el representante de la OPS, Cristóbal Cuadrado. Señaló que “el trabajo que estamos realizando tanto con ANMAT a nivel nacional como con las demás agencias regulatorias de referencia regional.
Capacidad regional de acceso a tecnologías según la OPS
Es fundamental para poder proyectar la capacidad que tiene la región de ofrecer el acceso a tecnologías sanitarias de calidad y seguras de manera oportuna. Ya que los desafíos siempre son más fáciles de afrontar de manera conjunta para aprender mutuamente y avanzar al siguiente nivel”.
Por su parte, la Dra. Bisio destacó el privilegio que representa que Argentina haya sido elegida por la OPS para llevar adelante estas jornadas de trabajo. Y subrayó la posibilidad de “identificar las fortalezas de cada agencia, enfocarnos en las brechas y detectar las posibilidades de mejora. Para fortalecer de ese modo nuestras capacidades regulatorias”.
Durante las jornadas se establecerán grupos de trabajo para llevar adelante los siguientes temas:
- Colaborar, articular y fomentar la comunicación con todas las instituciones, estados o municipios que forman parte del sistema regulador.
- Facilitar la disponibilidad de la información pública.
- Elaborar indicadores de desempeño de los organismos.
- Establecer pruebas de desempeño interlaboratorios.
Dichos grupos definirán los resultados a esperar a corto y mediano plazo. De acuerdo a lo decidido en la última reunión de Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia. Que se llevó a cabo en diciembre pasado en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos.
Este encuentro es un paso más hacia el fortalecimiento de las capacidades regulatorias en el camino de transición. Para la designación de las autoridades de referencia de la región en el área de medicamentos.
Desde su creación, en agosto de 1992, el trabajo de la ANMAT es concordante con los cambios tecnológicos. Y los desafíos que proponen las nuevas metodologías en el campo de la salud.