Liberaron importación de autopartes. La Aduana de Argentina anunció la decisión de permitir que los ciudadanos importen piezas para sus vehículos particulares. Esta nueva medida, que incluye las autopartes en el régimen de “Pequeños Envíos” para compras online desde el extranjero, promete facilitar el acceso a piezas que quizás no se encuentren fácilmente en el mercado local.
Con esta actualización, los usuarios podrán realizar compras de autopartes sin tener que lidiar con el CHAS, un certificado de homologación que era obligatorio para piezas de seguridad como neumáticos, lámparas, frenos y amortiguadores.
Ahora, este requisito se aplicará únicamente a las grandes importaciones, lo que simplifica el proceso para quienes buscan reparar o mejorar su auto a nivel particular. Es un cambio que podría beneficiar a muchos, especialmente a aquellos que prefieren personalizar sus vehículos o que necesitan piezas específicas que no están disponibles en Argentina.
CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA IMPORTAR
Los envíos destinados a personas humanas o jurídicas como Pequeño Envío tendrán que reunir los siguientes requisitos:
Deberán estar conformadas por hasta 3 unidades de la misma especie. En este caso, de repuestos.
No podrán superar los 50 kg por paquete, independientemente de cual fuere el peso total del envío.
Deben estar valuadas en un importe inferior o igual a USD 3.000 por envío.
Se encontrarán exentos del derecho de importación y del pago de la tasa de estadística los envíos de hasta un valor FOB equivalente a USD 400, quedando alcanzados únicamente por el impuesto al valor agregado e impuestos internos, de corresponder.
En aquellos casos en que el valor del envío sea superior, corresponderá abonar los tributos antes dispensados sobre el excedente.
Sólo podrá utilizarse 5 veces por año calendario y por persona.