Milei en Washington, crisis criptomoneda. El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará a Washington el jueves para participar en una cumbre conservadora donde coincidirá con Donald Trump, se reunirá con la directora del FMI y mantendrá un encuentro con el empresario Elon Musk, mientras en su país enfrenta una investigación por la quiebra de una criptomoneda.
«El presidente parte con la comitiva en un vuelo especial rumbo a Washington DC el jueves a las 00.10 (03.10 GMT)», informó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Ese día, a las 17.15 (20.15 GMT), se reunirá con Musk y a las 19.00 (22.00 GMT) con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Criptomoneda en Argentina
Además, el sábado a las 13.00 (16.00 GMT), Milei «va a dar un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde también participará -el mismo día- el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump», señaló Adorni este martes en conferencia de prensa.
El viaje se da en medio de un torbellino político que azota Argentina desde que Milei difundió el viernes en la red X un proyecto para financiar empresas locales, en un post donde incluyó un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje desligándose de la iniciativa, publicó La Razón.
Entretanto Argentina negocia con el FMI un nuevo acuerdo, además del que sigue pagando por 44.000 millones de dólares otorgado en 2018.
Dato
Para el ministro de Economía, Luis Caputo, el acuerdo nuevo ya está llegando a su concreción: «Estamos en los puntos finales. Diría que lo único que estamos negociando ahora es el monto. En lo que son los términos económicos del acuerdo estamos ya totalmente de acuerdo», dijo el lunes en una entrevista con el canal local A24.
Milei también mantendrá una reunión con Musk, que preside el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) destinado a recortar el gasto federal y que, según el presidente sudamericano, está inspirado en su propio Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Se trata de la segunda visita en los últimos 30 días del mandatario argentino a Estados Unidos, donde estuvo en enero para la asunción de su aliado Donald Trump.