Museo Oceanográfico Puerto Madryn. El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, llevó a cabo durante los meses de enero y febrero un Curso-Taller de Registro e Inventario de Colecciones Arqueológicas Líticas destinado al personal del Museo Oceanográfico de Puerto Madryn, y al equipo de trabajo de la Dirección General de Patrimonio Material e Inmaterial, dependiente de la cartera cultural provincial.
Este 22 de febrero se festeja un nuevo aniversario de esta señera institución cobijada en el Chalet Pujol, pieza emblema de la arquitectura madrynense. Y en ese sentido esta instancia de formación al personal se desarrolló en el marco de las acciones previstas para la reinauguración tan ansiada por toda la comunidad.
La capacitación en cuestión estuvo a cargo de la doctora Anahí Banegas, Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (INSHIS), y del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS) del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El enfoque se centró sobre el análisis de material lítico perteneciente a la Colección Visconti, con el objetivo de realizar de manera conjunta el trabajo de registro/inventario y posterior resguardo de esta colección.
Sobre la Colección Visconti
Celeste Visconti fue un apasionado por la arqueología y frecuentemente viajaba a las costas de Chubut, especialmente a la Península Valdés. Durante sus viajes Visconti fue conformando una colección privada que atesoró hasta el final de sus días.
Al fallecer, sus hijos se contactaron con el arqueólogo Adam Hadjuk para buscar un destino a la colección reunida y ponerla en valor.
La familia Visconti, en colaboración con instituciones provinciales y nacionales (CONICET- UNPSJB) que resguardan e investigan el patrimonio cultural, gestionaron que esta colección privada vuelva a la provincia.
En el año 2023, a partir de gestiones realizadas entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut, la Secretaría de Cultura de Río Negro, el Museo de la Patagonia (Parque Nacional Nahuel Huapi-APN) y los arqueólogos de Bariloche, Adam Hadjuk y Marcia Bianchi Villelli (IIDyPCa-UNRN-CONICET), se realizó el traslado de la Colección arqueológica Visconti para que sea registrada como parte del Patrimonio Cultural de la Provincia de Chubut.
La gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, a través de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, en pos de promover experiencias formativas para su personal, dispuso junto a la doctora Anahí Banegas, realizar las tareas de registro e inventario de la Colección con el equipo del Museo Oceanográfico, en vistas de exhibir parte de ese material para la reapertura del Museo.
Desde el área cultural provincial se destacó en este sentido que registrar las colecciones particulares es de vital importancia para preservar la historia y el patrimonio cultural de nuestra provincia, facilitando también la investigación y difusión de las colecciones.