Werthein rehenes argentinos. En una fuerte demostración del alineamiento geopolítico del Gobierno, Gerardo Werthein llega hoy a Jerusalén para ratificar la alianza estratégica entre Argentina e Israel y conocer la situación de los ocho argentinos que Hamas tiene secuestrados en los túneles de Gaza.
El canciller iniciará su gira por Medio Oriente -incluye Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita- en un día clave para la Argentina: Hamas liberó a Yarden Bibas, padre Kfir y Ariel, quienes junto a su madre Shiri Silverman Bibas, aún están cautivos en la Franja.
El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, recibirá al canciller Werthein en el aeropuerto Ben Gurion, y desde allí se trasladarán a Jerusalén. Werthein tiene prevista una agenda con importantes miembros de la administración Netanyahu y mantendrá un encuentro con los familiares de los secuestrados en Gaza.
El gobierno tiene escasa información sobre el paradero de Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas, Iair Horn, Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff, los 8 argentinos que aún permanecen cautivos en la Franja.
Werthein y Wahnish, por instrucción directa de Javier Milei, realizan una tarea sistemática para acceder a la información que permita conocer la situación de los rehenes argentinos. Hamas oculta los datos y manipula las noticias sobre los cautivos para negociar desde una posición de fuerza con el gobierno israelí.
La Casa Rosada tiene una agenda de contención con los familiares de los secuestrados, y Werthein aprovechará la gira de tres días para escuchar sus necesidades y transmitir un mensaje directo de apoyo enviado por Milei desde Buenos Aires.
La llegada de Werthein a Israel, cuando negocia la continuidad de la tregua con Hamas, es una fuerte señal de respaldo político. Argentina -junto a Paraguay- son los dos únicos países de America Latina que reivindican el derecho de Israel de atacar a Hamas después de los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023.
Si no hay cambios en los planes presidenciales, Milei regresará a Israel antes que concluya marzo. La visita de Werthein tambien tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, y en ese contexto ya se está preparando un cónclave entre Milei y Netanyahu.
“Tengo una profunda admiración por Israel, su historia y su pueblo. El pueblo judío ha demostrado, a lo largo de su historia, que la resiliencia y la defensa de la libertad son esenciales para superar cualquier desafío. Este espíritu es un pilar de la relación entre Argentina e Israel, y trabajaré para fortalecer aún más nuestros lazos”, señaló Milei cuando recibió el Premio Nobel Judio por su respaldo a Israel y a las víctimas del terrorismo.
Además de mantener como prioridad la situación de los rehenes en Gaza, el canciller llegará a Israel para profundizar los vínculos entre Argentina e Israel.
La intención es “promover el comercio y la inversión, y afianzar la cooperación en áreas estratégicas como energía, minería, tecnología e industria alimentaria”, sostiene el comunicado oficial anunciando la gira de Werthein por Medio Oriente.
Al terminar su visita a Israel, Werthein continuará viaje rumbo a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, dos países que son claves en la geopolítica de Medio Oriente. En la actual situación económica de la Argentina, Emiratos y Arabia Saudita pueden contribuir para mejorar la balanza comercial e incrementar la inversión directa extranjera.