Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Pesca»Pionera en el país y clave contra la deserción: la escuela que forma expertos en productos del mar
Alumnos en escuela de Chubut junto al mar
Alumnos en escuela de Chubut junto al mar

Pionera en el país y clave contra la deserción: la escuela que forma expertos en productos del mar

10 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Escuela y mar en Chubut. El mar y la educación tienen algo en común: en ambos escenarios siempre se puede ir más profundo, llegar más lejos. El océano enseña la importancia de la exploración, la paciencia, el esfuerzo, la curiosidad. Lo mismo que deparan las aulas. La unión de ambos mundos se da desde hace un cuarto de siglo en la escuela 721 Caleta Hornos, en Camarones, Chubut, a casi 1.700 km de la ciudad de Buenos Aires.

Allí, junto al océano, nació un proyecto que fue pionero en el país y ata el destino laboral de los jóvenes a lo que la naturaleza les da a manos llenas: los recursos del mar.

En 2025 la escuela cumplirá 40 años de vida, dividida en dos etapas. En sus orígenes, era un secundario del que los estudiantes egresaban como Peritos Contables. Pero hacia el fin de los ´90, la matrícula no paraba de bajar. La deserción era muy alta.

Entonces el Director de ese momento, Darío Funes, y un profesor de Matemática y Física, Daniel Figliuolo, apasionados ambos por la pesca, decidieron poner algo más de carne en el anzuelo del destino.

“Estamos, literalmente, al lado del mar. Y los dos pensaron en vincular ese recurso con el porvenir de los estudiantes, así que convirtieron al colegio en unComercial con una especialización en Biología y Pesca. Pero poco tiempo después se dieron cuenta de que tenían que ir más a fondo, y empezaron a trabajar en el cambio del plan de estudio para armar finalmente la Tecnicatura en Biología Marina, Pesca y Acuicultura”, recuerda Agustín Silfeni, Vicedirector que timonea actualmente el colegio junto con el Director Jorge Álvarez.

La decisión fue una perla que escondía un valioso tesoro: no sólo podrían cuidar del agua que lame las costas de Camarones sino darle a esos jóvenes que las habitaban las herramientas para progresar.

En esta escuela patagónica los alumnos aprenden los secretos de la flora y fauna marina, el trabajo en los barcos y hasta la elaboración de productos derivados del mar. (Video gentileza escuela 721 Caleta Hornos / Videolab)

Actualmente asisten a la escuela 195 estudiantes, un 40% de los cuales son mujeres. “Tras 7 años de estudio, el 80% de los egresados se va del pueblo para cursar una carrera universitaria, que en más de la mitad de los casos está relacionada con la Tecnicatura. Y para el 20% que se queda hay una salida laboral de espectro amplio, porque de diferentes compañías vinculadas con la especialización del colegio nos piden constantemente referencias de estudiantes”, dice con inocultable orgullo el vicedirector.

¿Cómo logró ese equipo de 45 personas, entre docentes y auxiliares, anclar a estos jóvenes a un futuro mejor? Soltamos amarras para conocer esta historia.

Producción y venta

El edificio principal de la escuela está en el medio del pueblo, a tres cuadras de la costa, en un inmueble compartido con la Primaria N°16. Pero sus autoridades resolvieron construir a la vera del mar un laboratorio y criadero de moluscos con una planta procesadora de productos, todas las normas de seguridad vigentes y habilitación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La economía regional no dejaba lugar a dudas. El mar debía ser fuente de recursos, y había que administrarlos con sostenibilidad y un plan de negocios, no solo con criterios educativos.

Entre otras cosas, los alumnos cosechan mejillones que venden vivos a vecinos de Camarones y a restaurantes (Foto gentileza escuela 721 Caleta Hornos)
Entre otras cosas, los alumnos cosechan mejillones que venden vivos a vecinos de Camarones y a restaurantes (Foto gentileza escuela 721 Caleta Hornos)

Por eso pusieron proa hacia la cría de mejillones. “Tenemos varias salas y equipos de refrigeración para hacer todo el proceso biológico completo, controlado por técnicos y por estudiantes. Realizamos el procedimiento de la inseminación artificial, a través del cual obtenemos unos 40 millones de larvas por cada una de las 7 puestas que hacemos en el año. Se recrea el hábitat natural de estos moluscos en tanques y piletones que mantenemos a la temperatura adecuada, pero además producimos hasta unos 20.000 litros anuales de fitoplancton, que es el alimento para estos animales”, precisa el Vicedirector.

Luego se desarrolla otra parte del trabajo directamente en el mar, donde la escuela cuenta con líneas de cultivo, que los estudiantes -guiados por sus docentes- revisan, controlan, arreglan y limpian.

“Al cabo de dos años, cosechamos los mejillones. Los más grandes, los que tienen de 6 a 8 cm de largo total, los vendemos vivos a vecinos de Camarones y a restaurantes locales, de Comodoro Rivadavia y de Trelew, porque tenemos una camioneta habilitada por el SENASA. Comercializamos hasta 5 toneladas anuales. Y a los moluscos más chicos les agregamos valor porque los envasamos en escabeche. Los años en que no tenemos marea roja elaboramos unos 2.000 frascos por año que se venden en locales del pueblo y de Trelew, desde almacenes hasta estaciones de servicio”.

El potencial productivo es mucho mayor pero, claro, además hay que dar clases. “La institución forma técnicos y futuros productores, por lo que la producción es limitada para no abandonar el objetivo del colegio”, agrega el Vicedirector.

Sin embargo, hacen mucho más. Por ejemplo, acuaponia. Es decir, aprovechan el agua de cría de peces de agua dulce, como las truchas arco iris, para hacer otro cultivo: también venden vegetales que ellos mismos producen allí, sin ninguna clase de químicos, publicó TN.

“A través de un filtro biológico con bacterias, procesamos las heces y pseudoheces de los peces para transformarlas en alimento de esas plantas que cultivamos”, detalla.

Otra de las unidades productivas se vincula con la cría de truchas, que habían tenido que suspender en 2022 por la rotura de una bomba que acaban de reparar. Este año se disponen a retomar esa actividad, siempre con los estudiantes como destinatarios de las prácticas.

“Cuando cada promoción llega a 6to. año, se le entregan al grupo unos 500 kilos de ´semilla´ para que en el último año de cursada cosechen entre 1,5 y 2 toneladas de mejillones. Todos los ingresos que generen esas ventas, tanto de moluscos vivos como en escabeche, queda para los alumnos. El resto se destina a sostener los gastos del criadero”, precisa el Vicedirector.

Biosensores en el mar

En el último año de cursada, todos los ingresos que generen las ventas, tanto de moluscos vivos como en escabeche, queda para los alumnos. (Foto gentileza escuela 721 Caleta Hornos)
En el último año de cursada, todos los ingresos que generen las ventas, tanto de moluscos vivos como en escabeche, queda para los alumnos. (Foto gentileza escuela 721 Caleta Hornos)

En 2007 hicieron un convenio de intercambio con una institución homóloga del País Vasco que les permite enviar a España cada año a tres alumnos y un profesor, durante tres meses. De hecho, posteriormente dos profesoras de Camarones ganaron una beca y viajaron a esa escuela de acuicultura para recibirse de técnicas y volver a enseñar a la Argentina.

“También armamos prácticas para la UTN de Puerto Madryn y de Comodoro Rivadavia, y contamos con el asesoramiento del Conicet y de la UBA. Con ese apoyo ahora estamos llevando adelante un proyecto para instalar biosensores en el mar, para medir los parámetros fisicoquímicos del agua, temperatura, salinidad”, revela.

El plan de estudios de esta escuela de Camarones inspiró dos proyectos similares, uno de los cuales ya funciona en Comodoro Rivadavia, también en Chubut, y otro en un colegio de la provincia de Santa Cruz.

“Fuimos la institución piloto en esta temática. Los conejillos de Indias. Pero -dice Silfeni- cuando salimos para representar a nuestro pueblo en cualquier lado y los felicitan, los estudiantes se dan cuenta lo importantes que son, lo bien considerados que están. Y por eso desarrollaron un amor increíble por el mar y por la escuela: la cuidan muchísimo y la respetan”.

Sylvia Earle es una renombrada bióloga marina, oceanógrafa, exploradora y conservacionista estadounidense. Pasó más de 7.000 horas buceando y lideró más de 100 expediciones marinas. Y ahora, a sus 90 años, resumió su legado: “Sabemos menos del océano que de la Luna. Aprender de él es aprender de nosotros mismos”.

Los estudiantes de Camarones están confirmando que tiene razón.

Acuicultura Chubut Educación mar pesca
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El papa Francisco envió un mensaje de fe y esperanza desde el hospital Gemelli
Siguiente Post Chubut y cuatro provincias más se adhieren a la transparencia fiscal

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Alerta amarilla por tormentas muy fuertes en parte de Chubut: podría caer granizo y haber actividad eléctrica

25 noviembre, 2025

Aumento de tuberculosis: qué revela el panorama epidemiológico en Chubut

25 noviembre, 2025

Chubut vivió un boom turístico que dejó más de $1.000 millones

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.