Inmobiliarias Puerto Madryn regulación. La creciente presencia de franquicias inmobiliarias y plataformas digitales en el mercado de Puerto Madryn ha generado preocupación entre los martilleros y corredores locales, quienes denuncian una competencia desleal y piden mayor regulación. La Cámara Inmobiliaria de la ciudad se reunió con concejales para exponer la problemática y solicitar medidas concretas para frenar el avance de empresas que, según sostienen, operan sin cumplir los mismos requisitos legales que las inmobiliarias tradicionales.
En diálogo con #LA17, el concejal Hernán Pereira afirmó que la inquietud del sector no se limita solo a Remax, sino que también abarca a otras franquicias y plataformas digitales que facilitan la compra y alquiler de propiedades sin la intervención de agentes matriculados.
«Vinieron representantes de inmobiliarias locales y plantearon la necesidad de ampliar una ordenanza que protege su trabajo», explicó Pereira. Según detalló, las inmobiliarias sostienen que estas empresas afectan su actividad al operar sin las mismas exigencias que deben cumplir quienes ejercen la profesión de manera formal.
La situación que enfrentan los inmobiliarios de Puerto Madryn se enmarca en una discusión más amplia que busca reducir costos y fomentar la competencia en diversos sectores. Sin embargo, esta postura choca con el reclamo de los trabajadores del sector, que advierten sobre la desprotección del empleo y la informalidad creciente.
«Hay un avance del gobierno de Milei en desregular las cosas para bajar precios», sostuvo Pereira. No obstante, en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn el oficialismo ha mostrado su respaldo a las inmobiliarias locales, impulsando medidas para equilibrar la competencia.
El debate recuerda la controversia generada por la llegada de Uber al mercado del transporte, donde los taxistas denunciaban una situación similar: mientras ellos debían cumplir con regulaciones estrictas, las plataformas digitales operaban sin las mismas exigencias. «Los taxistas exigieron regulaciones porque ellos pagan licencias y habilitaciones, lo mismo reclaman las inmobiliarias», comparó el edil.
Las franquicias inmobiliarias extranjeras han crecido exponencialmente en los últimos años en Argentina, ofreciendo un modelo de negocios basado en el trabajo de agentes independientes. En muchos casos, estos agentes no están matriculados ni cuentan con una formación específica en el rubro, lo que genera una competencia desigual con los profesionales locales, quienes sí deben cumplir con requisitos legales y tributarios.
A esto se suma la expansión de plataformas digitales de compra y alquiler, que permiten a los propietarios ofrecer sus inmuebles directamente sin necesidad de intermediarios. Estas herramientas han sido bien recibidas por los consumidores, que buscan opciones más accesibles, pero generan preocupación en el sector inmobiliario, que ve una amenaza a su rol profesional.
«No es solo Remax, hay varias franquicias y también páginas web que venden propiedades sin requisitos profesionales», denunció Pereira. Los martilleros y corredores inmobiliarios sostienen que este modelo perjudica a quienes invirtieron en su formación, pagan impuestos y generan empleo en la ciudad.
Ante este escenario, los concejales trabajan en un proyecto de ordenanza que buscará establecer reglas claras para las franquicias y plataformas digitales que operan en Puerto Madryn. La normativa podría incluir requisitos como la obligación de contar con agentes matriculados o registrarse formalmente ante el municipio para brindar servicios inmobiliarios.
«El sector oficialista apoya el proteccionismo inmobiliario», confirmó Pereira, dejando en claro que hay un consenso dentro del Concejo para avanzar en regulaciones que protejan a los trabajadores locales. La iniciativa será presentada en los próximos días y debatida por los distintos bloques políticos de la ciudad.
«El proyecto entrará al Concejo y debatiremos las regulaciones necesarias», adelantó el edil. Desde el sector inmobiliario confían en que la normativa avance rápidamente, con el objetivo de evitar que las franquicias extranjeras y plataformas digitales continúen expandiéndose sin cumplir con los mismos requisitos que las inmobiliarias tradicionales.