Pesca langostino temporada histórica. “La pesca es la actividad que paga los sueldos más altos del país. Cuando la pesca anda bien, la provincia anda bien”, afirmó Arbeletche, resaltando el dinamismo que genera en Rawson, Puerto Madryn y Trelew.
En este contexto, aseguró que la temporada de langostino en aguas provinciales ha sido la mejor de la historia. «Ya superamos las 6.000 toneladas en Rawson, y todavía seguimos. Es una temporada larga que comenzó el 1 de noviembre y sigue arrojando datos biológicos positivos», detalló.
CERTIFICACIÓN Y NUEVOS MERCADOS
Uno de los avances más significativos para la pesca en Chubut es la inminente certificación del langostino patagónico, un sello de calidad que permitirá acceder a mercados más exigentes. “Podemos decir que para el 2 de abril estará lista. Todo lo que se está capturando ahora se podrá comercializar con el sello de pesquería certificada”, aseguró el funcionario.
Esta certificación abre puertas a nuevos mercados, especialmente en Europa. «Francia y Alemania buscan productos con certificación, mientras que otros países como Japón ya conocen la calidad del langostino patagónico y no requieren sellos adicionales», explicó.
RETENCIONES Y COMPETITIVIDAD
El secretario de Pesca también se refirió a la necesidad de reducir los derechos de exportación, un reclamo constante del sector. “Las retenciones son un impuesto distorsivo que nos deja en una posición poco competitiva frente a otros mercados. Cuando tenemos un dólar atrasado y encima debemos pagar impuestos que en otros países no existen, es un problema”, consideró el funcionario, publicó ADNSUR.
Según Arbeletche, tanto el gobierno provincial como las empresas y los gremios han planteado este tema en reuniones con las autoridades nacionales. “Somos optimistas. Si bien aún no hay una fecha concreta, el diálogo con Nación nos da aliento para pensar que podría haber una reducción de estas restricciones”, indicó.
HACIA UN SECTOR MÁS EFICIENTE
Otro de los desafíos de la pesca en Chubut es la modernización de los convenios laborales para mejorar la productividad. “Algunos convenios han quedado desactualizados y necesitan modificaciones. Esto no significa perjudicar a los trabajadores, sino hacer que la actividad sea más eficiente y competitiva”, explicó Arbeletche.
Y concluyó: “El compromiso del gobierno es claro: apoyar a un sector clave que, cuando funciona bien, impulsa el desarrollo de toda la provincia”.