Construcción de infraestructura clave. YPF ha dado inicio a las primeras obras de construcción en la playa de tanques de Punta Colorada, Sierra Grande, marcando un paso crucial en el desarrollo del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur.
Esta iniciativa es supervisada de cerca por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro para asegurar el cumplimiento de todas las normativas ambientales vigentes, según publicó LU17.
El proyecto, que se desarrolla en un área estratégica para la logística del petróleo argentino, involucra la preparación del terreno, la instalación de obradores y los primeros movimientos de suelo.
Las actividades están siendo llevadas a cabo por Milicic S.A., contratista principal, y ya han pasado la primera inspección de la Secretaría, que confirmó el cumplimiento de los permisos y estándares ambientales establecidos.
La construcción de esta infraestructura es parte de un plan que busca fortalecer la capacidad de exportación de crudo de Vaca Muerta.
«La terminal de Punta Colorada, junto al oleoducto y la monoboya asociados, consolidará una nueva ruta logística clave para posicionar el petróleo argentino en los mercados globales», señaló un portavoz de YPF.
El diseño del proyecto Vaca Muerta Sur está pensado para transportar hasta 550 mil barriles por día, con posibilidades de aumentar a 700 mil barriles si fuera necesario.
La inversión estimada alcanza los 3000 millones de dólares, lo que subraya la magnitud y la importancia de la obra.
La finalización de la playa de tanques está prevista para el cuarto trimestre de 2026. YPF proyecta que, una vez operativa, la infraestructura contribuirá significativamente al desarrollo económico del país.
«La concreción de esta obra es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr 15.000 millones de dólares de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de 20 mil millones de dólares», explicaron desde la petrolera.