Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más del 60% de Firmas Falsificadas en Actas de Servicoop: El Caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
  • Gobierno de Chubut impulsa viviendas adaptadas para mejorar la calidad de vida de familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más del 60% de Firmas Falsificadas en Actas de Servicoop: El Caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de Firmas Falsificadas en Actas de Servicoop: El Caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los empresarios despidieron al Papa Francisco y destacaron su compromiso ético y social
Empresarios papa Francisco
Empresarios papa Francisco

Los empresarios despidieron al Papa Francisco y destacaron su compromiso ético y social

22 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Empresarios papa Francisco. El fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido poco después de la celebración de la Pascua de Resurrección, generó un profundo impacto en diversos sectores de la sociedad, entre ellos, el ámbito empresarial argentino.

Según informaron entidades como la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina y la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), la partida del primer pontífice argentino y latinoamericano deja un vacío significativo, no solo en el ámbito religioso, sino también en el moral y social.

También se expresó al respecto el Grupo de los 6 (G6), que integran, además de CAC y la SRA, la UIA, la Cámara de la Construcción, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y la Bolsa de Comerco. Las entidades expresaron su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y aseguraron que “su papado será recordado por la búsqueda de una institución más inclusiva, más transparente y abierta. El impulso al diálogo inter religioso, y con la sociedad en su conjunto, para la solución de conflictos internacionales, son parte fundamental de su legado”.

De acuerdo con la CAC, la muerte del Papa Francisco representa una pérdida irreparable para millones de católicos en todo el mundo. La entidad destacó la humildad y la vocación de servicio que caracterizaron tanto su vida como su pontificado, al señalar que su fortaleza espiritual fue especialmente conmovedora en las semanas previas a su fallecimiento. La institución subrayó que su partida ocurrió apenas horas después de haber participado en la ceremonia más importante del calendario cristiano, un acto que, según la CAC, refleja su compromiso inquebrantable con su misión pastoral.

En tanto, la CAME también expresó su pesar por la muerte del Papa y recordó su cercanía con las pequeñas y medianas empresas argentinas. Durante su pontificado, Francisco mantuvo un diálogo constante con representantes de este sector; de hecho, en 2017 había expresado que “las pymes van a salvar al país”. Este mensaje, pronunciado en un encuentro en la capilla de la Casa de Santa Marta, resonó profundamente entre los empresarios argentinos.

En agosto de 2022, Francisco elogió a quienes, con esfuerzo y sacrificio, invierten en la generación de empleo y bienestar. Además, en diciembre del mismo año, la CAME entronizó en su sede un solideo bendecido y firmado por el pontífice, un gesto que simbolizó el vínculo entre el líder espiritual y el sector pyme. Según la confederación, estas acciones reflejan el compromiso del Papa con el desarrollo económico y social de su país natal.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina destacó el papel del Papa Francisco como un defensor del diálogo interreligioso, la paz y el respeto por todas las creencias. La entidad recordó su famoso llamado a “hacer lío”, una invitación a salir de la zona de confort y convertirse en agentes de cambio en la sociedad. Según la Sociedad Rural, este mensaje, junto con su compromiso con la unidad y el entendimiento entre los pueblos, dejó una huella imborrable en millones de personas alrededor del mundo.

El Papa, conocido cariñosamente como “el Papa del fin del mundo”, será recordado como un símbolo de esperanza y orgullo para los argentinos, afirmó la organización. Su legado, según la Sociedad Rural, trasciende las fronteras religiosas y culturales, inspirando a todos a acercarse al prójimo con amor y solidaridad.

La Adeera también lamentó profundamente la partida del Papa Francisco y destacó su papel como defensor del medio ambiente y promotor de la solidaridad. Durante su papado, el pontífice abogó por la protección de la “casa común” y por un desarrollo sostenible e integral, tal como lo expresó en su encíclica Laudato Si’. Según la asociación, estas enseñanzas son especialmente relevantes en un contexto global marcado por conflictos, crisis ambientales y desigualdades sociales.

La Adeera subrayó que el legado del Papa Francisco no solo se limita a su papel como líder espiritual, sino que también incluye su capacidad para inspirar a millones de personas a trabajar por un mundo más justo y solidario.

La muerte del Papa Francisco ocurre en un momento de gran incertidumbre global, marcado por conflictos bélicos, desastres ambientales y la insensibilidad de algunos líderes ante los problemas que afectan a millones de personas. Según la CAC, su ausencia deja una sensación de orfandad, pero también una invitación a reflexionar sobre sus enseñanzas y a trabajar por la unión de la humanidad en busca de un desarrollo sostenible.

Las palabras del Papa, como su afirmación de que “la humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”, resuenan con fuerza en este contexto. Para las entidades empresariales argentinas, honrar su legado implica adoptar estos principios como guía para enfrentar los desafíos del futuro.

Por su parte, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) manifestó: “Tuvimos la gracia de ser contemporáneos de un Papa argentino, de Bergoglio, que con su sencillez y compromiso con los humildes nos llenó el corazón de esperanza, nos hizo ver lo que no veíamos, nos regaló su vida para que aprendamos a amar más a nuestro prójimo y abrazarnos con quienes estaban alejados”.

“Su sonrisa, su afabilidad y carisma llenaron nuestras almas; Francisco estuvo siempre atento a las inquietudes de los empresarios guiándonos, haciéndonos ver la realidad de un mundo complejo, que necesita de nuestro compromiso con los trabajadores, con los pobres”, recordó Silvia Bulla, presidente de ACDE.

“En cada oportunidad que tuvimos la gracia de escucharlo nos recordó que la del empresario es una noble vocación y nos recordó que debíamos nuestros talentos en beneficio de nuestras comunidades, que cuidásemos la Casa Común y unamos nuestros esfuerzos para fomentar la cultura del encuentro, rememoró Bulla.

“Francisco nos dijo que la inversión es dar vida, ser creativos. Nos pidió saber invertir, y buscar siempre el bien común. Sobre ese legado trabajaremos para continuar llevando su mensaje de transformación de la cultura empresarial en Argentina y en el mundo”, concluyó la titular de ACDE.

Otra entidad empresarial que expresó sus condolencias ante el fallecimiento del Papa fue IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), quien destacó «su valioso ejemplo como líder espiritual global, siempre a favor de buscar consensos para un mundo más solidario y humano». Según publica Infobae. 

IDEA recordó que en el Coloquio organizado por la entidad en 2021, Francisco habló de la dignidad del trabajo y de la vocación del empresario que busca con creatividad generar riqueza y diversificar la producción, haciendo posible la generación de puestos de trabajo.“El trabajo expresa y alimenta la dignidad del ser humano. Más allá de los cansancios y dificultades, es el camino de maduración, de realización de la persona, que da alas a los mejores sueños”, dijo entonces.

Economía Papa Papa Francisco Vaticano
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El dólar oficial cerró a $1110 para la venta
Siguiente Post Alerta: el 59% de los alumnos de sexto grado tiene pocos libros en sus casas

Noticias relacionadas

Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

2 noviembre, 2025

Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

2 noviembre, 2025

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

2 noviembre, 2025

Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.