Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF
  • José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000
  • River eliminó a Racing y se metió en semifinales de la Copa Argentina
  • Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew
  • Luque advirtió: “Chubut vive una película de terror con abandono y ajuste”
  • El secreto de longevidad: el alimento que ayudó a una mujer a vivir 117 años
  • FIFA presentó «Trionda», la pelota oficial del Mundial 2026
  • Berenjena: el vegetal que desintoxica y refuerza defensas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    River eliminó a Racing y se metió en semifinales de la Copa Argentina

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025
  • Política

    José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    Luque advirtió: “Chubut vive una película de terror con abandono y ajuste”

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert voló 36 veces en aviones de Fred Machado durante campaña

    2 octubre, 2025

    Peralta defendió Provincias Unidas como camino hacia un federalismo real

    2 octubre, 2025

    Exjefa de campaña destroza a Espert: «Está sucio, le gusta más la plata que el dulce de leche»

    2 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025

    Revocan absolución de policía acusado de robar $100.000

    2 octubre, 2025

    Golpean a camionero en baño de estación patagónicac

    2 octubre, 2025

    Detienen a hombre por ingresar ilegalmente a vivienda

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025

    «Por error»: ARCA expone datos de argentinos en EE.UU. y genera alarma masiva

    2 octubre, 2025

    El Tesoro vende dólares y domina la oferta en el mercado de cambios

    2 octubre, 2025

    Dólar hoy: el blue cerró en $1.450 y los financieros cayeron

    2 octubre, 2025

    ARCA revela datos de cuentas en EE.UU. con nuevo portal fiscal

    2 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025

    Petri asciende a 21 oficiales «marginados» en gestión anterior

    2 octubre, 2025

    Eliminan los mensajes legales rápidos en publicidad

    2 octubre, 2025

    Argentina recupera estatus libre de influenza aviar

    2 octubre, 2025

    Narco chubutense financió campaña de Espert con USD 200.000

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025

    Retenciones: productores patagónicos quedaron al margen del beneficio

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»FMI: Gobierno despejó la carga de la deuda de 2025

FMI: Gobierno despejó la carga de la deuda de 2025

20 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

FMI Gobierno despejó deuda. El apoyo de los organismos internacionales al Gobierno argentino fue contundente, ya que los montos de financiamiento acordados le otorgan un considerable «colchón» de dólares para defender el nuevo esquema cambiario, y alivia la carga sobre la cuenta capital.

No obstante, a partir del año que viene, los vencimientos de la deuda se tornan muy abultados, lo cual obligará al Banco Central (BCRA) a acumular reservas de forma sostenida, y a la Argentina a retornar al mercado internacional para «rollear» los pasivos.

El equipo económico de Luis Caputo cerró recientemente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones se desembolsarán en 2025. A esa cifra se le agregarán u$s6.100 millones de otros organismos y u$s2.000 millones de un Repo con bancos.

De este modo, la cuenta capital del Sector Público Nacional pasó de tener un déficit esperado a un superávit de u$s12.600 millones, por lo cual el panorama para este año en materia de vencimientos ya fue despejado. No obstante, las perspectivas hacia adelante son mucho más desafiantes.

El nuevo acuerdo con el FMI incluye cuatros años y medio de gracia, en los cuales no se deberán realizar pagos. Sin embargo, hasta entonces sí correrán obligaciones correspondientes al calendario fijado en la renegociación del 2022, encabezada por el ministro de Economía de aquel entonces, Martín Guzmán.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, en base a datos de la Secretaría de Finanzas, entre 2026 y 2028 los vencimientos netos en moneda extranjera, sumando aquellas obligaciones con organismos, bonistas privados y por el Swap, dan un promedio anual de u$s28.000 millones. Ese monto equivale al stock actual de Reservas Brutas, menos los encajes por los depósitos en dólares.

Asimismo, a partir de 2029 comienzan a solaparse los pagos de los últimos dos acuerdos con el FMI. En consecuencia, para dicho año las obligaciones ascienden a u$s25.000 millones, y se mantienen por encima de los u$s20.000 millones anuales hasta 2032.

Desde el Provincia remarcaron que en dichos años el BCRA va a tener indefectiblemente que sumar divisas en sus arcas. Por el lado de la cuenta corriente, la entidad no ve en el corto plazo condiciones dadas para generar los recursos suficientes, pese al reciente aumento del tipo de cambio oficial, que corrige apenas una porción del atraso cambiario acumulado en el último año.

Frente a la expectativa de una balanza de bienes presionada por el aumento de las importaciones y un déficit de servicios que difícilmente se revierta en el corto plazo, la expectativa de financiamiento está posada en la cuenta capital. En particular, en el acceso al financiamiento con el sector privado, debido a que los organismos internacionales ya aportaron lo suyo.

Al respecto, el staff del FMI resaltó en su informe la esperanza de que la implementación del programa acordado con Argentina y la acumulación temprana de reservas se traduzca en la reducción del riesgo país y facilite «un acceso oportuno a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables (y sostenibles) a principios de 2026». Para que esto suceda, en la city creen que el riesgo país debería situarse en torno a los 450/500 puntos básicos, un valor que no registra desde 2018.

De cara a fin de la década, sólo las exportaciones de Vaca Muerta emergen por el momento como el único caballito de batalla capaz de proveer los dólares necesarios a la cuenta corriente. La semana pasada los representantes de YPF pronosticaron que sus exportaciones energéticas podrían alcanzar los u$s40.000 millones anuales hacia 2030, cuando en 2024 representaron unos u$s10.000 millones.

En caso de concretarse, la petrolera con participación estatal es candidata a convertirse en la principal empresa exportadora del país, desplazando a las grandes cerealeras de la cima del ranking.

Junto a la llegada de los dólares de los organismos, el gobierno de Javier Milei dio un giro brusco en su política monetaria al cambiar el «crawling peg» del 1% mensual que estaba llevando a una apreciación del peso con consecuencias ya palpables en el Balance Cambiario del BCRA. La liberación de las restricciones para la compra de dólares de personas humanas fue acompañada por un nuevo esquema de bandas de flotación del precio del «billete verde», que inicialmente va de $1.000 a $1.400.

«El Central podrá usar los dólares que le entraron para defender el valor más alto de la banda en caso de que en algún momento el tipo de cambio llegara hasta ahí. Si el movimiento es hacia abajo comprará dólares para evitar que perfore el piso. En lo relativo al interior de la banda hubo diferencias en la comunicación. Por un lado, tanto el FMI como la autoridad monetaria indicaron que en ese rango puede haber compras con el objetivo de cumplir la meta de reservas o ventas para reducir la volatilidad. Sin embargo, el mismo Javier Milei anunció a través de la red social X que el BCRA no comprará dólares dentro de la banda, sino solo en el piso», explicó la consultora Econviews en un informe.

Cabe recordar que la letra chica del acuerdo con el FMI plantea un objetivo de acumulación de reservas netas superior a los u$s9.000 millones hasta diciembre próximo, que no contempla los desembolsos de organismos. En ese sentido, la consultora 1816 remarcó que si el BCRA no logra comprar divisas, dichas obligaciones deberán ser cumplidas con los abultados recursos provenientes del organismo. Según publica Ámbito.

«En nuestro escenario base, en el que el tipo de cambio no llega al piso de la banda y no hay acceso inmediato al mercado voluntario de deuda, el BCRA (o, en su defecto, el Tesoro), comprará dólares adentro de la banda para acumular reservas», pronosticó.

Economía FMI Milei Prestamos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tras el deshielo de un glaciar encuentran un sorprendente artefacto de hace 1.300 años
Siguiente Post Hubo «un buen progreso» aseguró Estados Unidos en su negociación con Irán

Noticias relacionadas

Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

3 octubre, 2025

«Por error»: ARCA expone datos de argentinos en EE.UU. y genera alarma masiva

2 octubre, 2025

El Tesoro vende dólares y domina la oferta en el mercado de cambios

2 octubre, 2025

Dólar hoy: el blue cerró en $1.450 y los financieros cayeron

2 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.