Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut destacó en Meet Up Argentina como destino clave para turismo de reuniones
  • Oilstone acelera en Vaca Muerta con tres nuevos pozos horizontales
  • La Universidad del Chubut entregó diplomas a 55 nuevos profesionales en Rawson
  • Cómo identificar al salmón Chinook, técnicas para capturarlo y qué hacer ante su pesca en el Limay
  • Argentina avanza con nueva regulación para uso masivo de drones
  • Municipio de Rawson instala volquetes del programa ‘Eco Capital’ en el Área 12 para reforzar la gestión ambiental
  • ¿Lo sabías? El Polo Norte podría moverse 27 metros por el deshielo
  • Fallo por YPF: qué definirá la Justicia de EE.UU. este martes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew: Nueva edición del exitoso curso de chacinados y embutidos caseros

    11 agosto, 2025

    Trelew mejora calles y espacios públicos en el barrio Belgrano para mayor seguridad y transitabilidad

    11 agosto, 2025

    Trelew entregará productos decomisados a organizaciones barriales y comunitarias

    11 agosto, 2025

    Trelew impulsa un Centro Logístico estratégico para potenciar la Comarca del Valle

    10 agosto, 2025
    colación de grados Universidad del Chubut

    La Universidad del Chubut entregó diplomas a 55 nuevos profesionales en Rawson

    11 agosto, 2025
    Rawson instala volquetes de ‘Eco Capital’ en el Área 12

    Municipio de Rawson instala volquetes del programa ‘Eco Capital’ en el Área 12 para reforzar la gestión ambiental

    11 agosto, 2025

    Escuela N°776 presento proyecto al ente mixto Rawson Turístico

    11 agosto, 2025

    Rawson abre inscripción para curso gratuito de mecánico en heladeras y aires acondicionados

    11 agosto, 2025

    Comenzó el juicio en Puerto Madryn por grave daño ambiental en el Golfo Nuevo

    11 agosto, 2025

    Juicio en Puerto Madryn a la pesquera Conarpesa y a dos de sus directivos por vertidos contaminantes al mar

    11 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Taller de Economia Circular, creatividad, reciclaje y sustentabilidad.

    11 agosto, 2025

    Puerto Madryn refuerza el cuidado animal con jornadas gratuitas de vacunación y castración

    11 agosto, 2025
    expo turismo

    El Municipio destaca los espacios y segmentos solidarios en la Expo Turismo de Comodoro Rivadavia

    11 agosto, 2025

    «Machi» Sánchez se convierte en el primer bombero honorífico con síndrome de Down en Chubut y en Argentina

    11 agosto, 2025
    Encuentro Patagónico de Género

    Comodoro Rivadavia será sede del 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en agosto

    11 agosto, 2025
    Feria del Libro Comodoro Rivadavia 2025

    Más de 200 mil visitantes en la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia 2025

    11 agosto, 2025

    Esquel será sede del Tercer Encuentro Nacional de Mujeres Malvineras

    11 agosto, 2025

    El Municipio de Esquel lanza programa educativo y concurso sobre corredor biológico Laguna La Zeta – Parque Nacional Los Alerces

    11 agosto, 2025

    Esquel impulsa proyecto de Emergencia Hídrica ante la grave escasez de agua y nieve

    11 agosto, 2025

    Más de 3000 personas celebraron el Día de las Infancias con juegos y shows en Esquel

    10 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut destacó en Meet Up Argentina como destino clave para turismo de reuniones

    11 agosto, 2025

    Oilstone acelera en Vaca Muerta con tres nuevos pozos horizontales

    11 agosto, 2025
    colación de grados Universidad del Chubut

    La Universidad del Chubut entregó diplomas a 55 nuevos profesionales en Rawson

    11 agosto, 2025
    pesca

    Cómo identificar al salmón Chinook, técnicas para capturarlo y qué hacer ante su pesca en el Limay

    11 agosto, 2025
  • Política

    El PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado

    11 agosto, 2025

    Elisaincín y Ana Llanos se reunieron en Comodoro para fortalecer la unidad del peronismo rumbo a octubre

    11 agosto, 2025
    Provincias Unidas descarta acuerdos en PBA y CABA y confirma que solo competirá en las provincias que gobierna

    Provincias Unidas descarta acuerdos en PBA y CABA y confirma que solo competirá en las provincias que gobierna

    11 agosto, 2025
    Gobierno aplaza hasta noviembre la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires

    Gobierno aplaza hasta noviembre la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires

    11 agosto, 2025
    Negociaciones políticas se aceleran en una semana clave para definir listas rumbo a las elecciones legislativas

    Negociaciones políticas se aceleran en una semana clave para definir listas rumbo a las elecciones legislativas

    11 agosto, 2025
  • Policiales

    Graves incendios en cárceles de Chubut: un interno muerto y otro en estado crítico

    11 agosto, 2025

    Conmoción en Pico Truncado: investigan el brutal asesinato de un jubilado petrolero

    11 agosto, 2025

    Fiscalía logra mantener la prisión preventiva de cuatro imputados en caso de robo agravado en Rada Tilly

    11 agosto, 2025

    Femicidio en Neuquén: hallan muerta a una policía y detienen a su pareja

    11 agosto, 2025

    Fuga de gas en misa intoxicó a fieles y al sacerdote en Comodoro Rivadavia

    11 agosto, 2025
  • Economía

    El plan de Luis Caputo suma riesgos y debuta una nueva medida

    11 agosto, 2025

    A cuánto cotiza este lunes 11 de agosto el dólar

    11 agosto, 2025

    El agro esta ante una encrucijada

    11 agosto, 2025

    Previo a conocer el IPC de julio, anticipan que la cifra podría alcanzar el 2%

    11 agosto, 2025
    Inflación de los trabajadores subió en julio al 2% impulsada por turismo, transporte y alimentos

    Inflación de los trabajadores subió en julio al 2% impulsada por turismo, transporte y alimentos

    11 agosto, 2025
  • Nacionales

    Premiaron a Javier Milei como “Economista del Año 2025”

    11 agosto, 2025

    Fentanilo contaminado: crece la cifra de víctimas y temen más casos en Argentina

    11 agosto, 2025

    Senasa evita ingreso de cargamento con riesgo de Mosca de los frutos a la Patagonia

    11 agosto, 2025

    Camelina: el cultivo que gana hectáreas en Argentina por su rentabilidad y sustentabilidad

    11 agosto, 2025
    Manuel Adorni compartió un video manipulado con IA de Axel Kicillof, luego replicado por Javier Milei

    Manuel Adorni compartió un video manipulado con IA de Axel Kicillof y genera polémica

    11 agosto, 2025
  • Patagonia

    Gaviotines en Chubut: la escena natural que no muchos conocen

    11 agosto, 2025

    Innovación patagónica: producen placas de cáñamo para construcción con materia prima local

    11 agosto, 2025

    Empresarios alertan que cierre de Secretaría Pyme afecta gravemente a la Patagonia

    11 agosto, 2025

    Crisis en las exportaciones de cordero patagónico por cierre de mercados

    10 agosto, 2025

    El Gobierno de Río Negro invertirá en dos hospitales con fondos petroleros

    9 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Río Negro»Gasoducto Cordillerano: Río Negro deberá pagarle a Chubut casi $ 17.000 millones tras fallo judicial
Gasoducto Río Negro Chubut
Río Negro deberá pagarle a Chubut casi $ 17.000 millones por un juicio iniciado en el marco de la construcción del gasoducto cordillerano

Gasoducto Cordillerano: Río Negro deberá pagarle a Chubut casi $ 17.000 millones tras fallo judicial

23 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tras años de litigios, la disputa entre las provincias de Chubut y Río Negro por los costos del proyecto Gasoducto Cordillerano ha experimentado avances significativos con dos fallos judiciales clave que le dan la razón al Estado chubutense y ordenan pagar a su par rionegrino una suma estimada en torno a los $17.000 millones, según estimaron fuentes de la Fiscalía de Estado ante la consulta de ADNSUR.

El origen del conflicto reside en un acuerdo de 1991 entre ambas provincias y lo que entonces era la empresa nacional Gas del Estado, para construir un gasoducto que beneficiaría a la región andina.

Chubut tomó la iniciativa en el proceso de adquisiciones, lanzando una licitación pública internacional para la compra de tuberías de acero. Sin embargo, surgieron desacuerdos respecto de los costos y el financiamiento del proyecto, particularmente después de que la licitación dio como resultado un costo total estimado significativamente mayor que el previsto inicialmente.

Río Negro impugnó su responsabilidad financiera, argumentando la falta de participación adecuada en el proceso de toma de decisiones sobre precios y financiamiento. También plantearon inquietudes sobre la diferencia entre el presupuesto inicial y el precio final, y los criterios de distribución de costos.

La primera batalla: el juzgado de primera instancia favoreció a Chubut

En el fallo de primera instancia, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 dio la razón a Chubut, señalando que el tema central era el «reclamo de pago que la Pcia. del Chubut entabla contra la Pcia. de Río Negro por incumplimiento del Convenio suscripto el 15 de agosto de 1991».

Ese primer pronunciamiento, emitido en 2018, destacó que, pese a los reclamos de Río Negro, hubo «activa y oportuna comunicación efectivizada por Chubut hacia Río Negro a lo largo del trámite de la Licitación».

El tribunal observó la ausencia de objeciones significativas por parte de Río Negro durante el proceso de licitación, salvo una nota inicial que expresaba preocupación por el aumento de los costos y las tasas de interés.

El tribunal inferior consideró que el argumento de Río Negro de «falta de participación otorgada» no estaba suficientemente respaldado por documentación oficial. Y concluyó que Chubut actuó diligentemente en la gestión de la licitación tal como se describe en el acuerdo de 1991.

En cuanto al aspecto financiero, el tribunal se basó en un informe pericial que cuantificó la deuda de Río Negro en U$S 9.063.700,53. Este monto debía convertirse a pesos argentinos a un tipo de cambio de 1,40 dólares, ajustado por el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), y devengar intereses pasivos desde la fecha de presentación de la demanda.

Segunda sentencia confirmó la deuda, aunque modificó los intereses

Ambas provincias apelaron la decisión de primera instancia. Río Negro siguió argumentando su falta de consentimiento sobre los costos y el financiamiento finales, mientras que Chubut impugnó el cálculo de los intereses.

La Cámara Contencioso Administrativo confirmó la conclusión fundamental de que Río Negro estaba obligado a pagar su parte de los costos del gasoducto, al argumentar que el acuerdo de 1991 establecía claramente las responsabilidades de cada provincia.

El tribunal también destacó la activa participación de Río Negro en el proyecto, incluyendo la participación en la «apertura de sobres de mejora de ofertas», como también el hecho de que un representante de de la provincia firmó un acta que decía «no siendo para más… confirman y ratifican el total del contenido de la presente».

Los jueces de apelación enfatizaron el principio de buena fe en las obligaciones contractuales, afirmando que «los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe». Encontraron que la postura actual de Río Negro es incompatible con sus acciones y comunicaciones anteriores.

Además, el tribunal incluso señaló un documento de 1995 de la Fiscalía del Estado de Río Negro que expresa la «disposición… para cumplir los compromisos asumidos oportunamente en el Convenio de referencia», por parte de la provincia.

Sin embargo, el tribunal de apelación modificó la tasa de interés aplicada a la deuda. Si bien reconoció la aplicabilidad del Decreto 471/2002 para la conversión de dólares a pesos, se determinó que la tasa de interés pasiva del fallo inicial era incorrecta. En su lugar, el tribunal dictaminó que el interés debía calcularse al 6% anual en dólares estadounidenses desde la fecha de cada pago realizado por Chubut hasta el 2 de febrero de 2002, fecha a partir de la cual el monto convertido a pesos devengaría un interés del 4% anual, según el Decreto 471/2002.

Río Negro pagará cuando incluya la deuda en su presupuesto

El cobro de la deuda, sin embargo, no será inmediato. La sentencia de Cámara, emitida en el año 2021, reconoce el argumento de Río Negro sobre la necesidad de una legislación presupuestaria para comprometer fondos, es decir que antes debe incluir las partidas en su presupuesto provincial.

Pese a que la misma Cámara destaca que Río Negro ya había realizado previsiones presupuestarias para la deuda y no explicó adecuadamente ningún impedimento para cumplir con sus obligaciones presupuestarias en el momento pertinente, le da la razón en que se debe aguardar a que incluya esas partidas, tras una queja planteada por los abogados chubutenses.

En definitiva, la sentencia establece que el pago de la deuda debe cumplir con las normas financieras y presupuestarias aplicables de Río Negro, algo que recién podría ocurrir en el presupuesto del año próximo.

A valores de hoy, la deuda significa unos $ 17.000 millones, lo que representa casi una quinta parte de la masa salarial mensual que abona hoy la provincia de Chubut.

Chubut Gasoducto Cordillerano juicio Río Negro
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior LATAM y Delta expanden su acuerdo Joint Venture a Argentina
Siguiente Post Comisión Europea multa a Apple y Meta por violaciones a la Ley de Mercados Digitales

Noticias relacionadas

Chubut destacó en Meet Up Argentina como destino clave para turismo de reuniones

11 agosto, 2025

Argentina avanza con nueva regulación para uso masivo de drones

11 agosto, 2025

Chubut refuerza el Plan Calor con más de 190 millones para combatir el frío intenso

11 agosto, 2025
Chubut controló 7.500 vehículos en operativos

Chubut controló más de 7.500 vehículos y detectó 59 conductores alcoholizados en operativos del fin de semana

11 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.