Más de 19.700 personas cruzaron a Chile. Durante el primer fin de semana largo sin restricciones cambiarias desde 2011, Mendoza vivió un notable repunte turístico, con más de 19.700 personas cruzando el paso internacional Cristo Redentor entre el jueves y viernes de Semana Santa.
En un contexto marcado por la reciente eliminación del cepo cambiario, el feriado largo funcionó como termómetro del nuevo escenario económico, con fuerte presencia de visitantes chilenos y una ocupación hotelera que alcanzó el 80%, según datos del Observatorio Turístico del Emetur, según publicó LA17.
El informe oficial reveló que 9.618 turistas ingresaron desde Chile, mientras que 10.133 salieron hacia el país vecino, marcando una inusual paridad entre turismo emisivo y receptivo. El balance fue positivo para la provincia: 75.250 visitantes generaron un impacto económico estimado en más de $19.500 millones, considerando una estadía promedio de 3,5 días y un gasto diario por persona cercano a los $75.000.
El turismo chileno —históricamente sensible al tipo de cambio— volvió a tener un rol protagónico. La apertura del mercado cambiario el pasado 14 de abril, junto a la eliminación de impuestos adicionales en compras en moneda extranjera, generó condiciones atractivas para los visitantes trasandinos, quienes cruzaron la cordillera atraídos por precios competitivos en servicios, alojamiento y gastronomía.
El cruce por Cristo Redentor, a pesar del alto flujo, no registró demoras significativas. Y el resto de la provincia —con fuerte presencia de turistas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Brasil— mostró un comportamiento de reactivación sostenida.
Desde el Ente Mendoza Turismo (Emetur) destacaron que “Mendoza volvió a estar entre las principales opciones de los argentinos y los turistas extranjeros”. Además, remarcaron que el resultado se dio en medio de un contexto macroeconómico volátil, y con otro fin de semana largo a la vista: el del 1° de mayo con puente el viernes 2, lo que podría distribuir el flujo turístico en dos etapas.
Por su parte, Aeropuertos Argentina señaló que Mendoza fue la provincia con mayor tráfico aéreo durante Semana Santa, mientras que agencias de viajes nacionales la posicionaron en el podio de los destinos más elegidos, junto a Iguazú y Bariloche.
Este fin de semana tuvo un valor simbólico: fue el primero desde octubre de 2011 en que los argentinos pudieron viajar al exterior sin cepo cambiario. Desde entonces, la normativa atravesó múltiples etapas —autorizaciones de AFIP, percepciones impositivas, restricciones a la compra de dólares— hasta llegar a su eliminación total el 14 de abril de 2025. Aunque persiste el llamado “dólar turista”, la mayoría de los viajeros evita hoy el uso de tarjetas para eludir recargos.
Con este marco, el desafío para Mendoza —y el turismo nacional— será mantener la tendencia de crecimiento, aprovechar la ventana cambiaria y generar condiciones para seguir atrayendo turistas nacionales y extranjeros.