Así lo remarcó el intendente, luego de la reunión con vecinos del barrio Sarmiento. Allí se plantearon propuestas y necesidades del sector.
El intendente Gerardo Merino, junto al gabinete municipal, mantuvo un encuentro con vecinos del barrio Sarmiento, quienes trasladaron sus inquietudes, de las cuales surgió como pedido prioritario la pavimentación de algunas calles del sector.
Los vecinos, en una reunión amena, destacaron la apertura del Municipio con las vecinales, las acciones permanentes y el contacto directo, que permite la eficiente y rápida respuesta a los pedidos del barrio.
Diálogo directo
Merino destacó «la importancia de conversar con los vecinos, porque nuestro modelo de gestión está en la calle, en diálogo directo con la gente. Esta modalidad se viene aplicando en diferentes sectores de la ciudad». En este contexto, puso de relieve que “desde el inicio de la administración actual se pensó en la planificación para cambiar algunas situaciones. Comenzamos un proceso de restauración de espacios públicos, apuntamos a la mejora en los servicios y del transporte urbano, donde se trabaja en redefinir las frecuencias y recorridos”.
“Paralelamente – explicó-, el Municipio implementó un sistema de atención al vecino, donde pueden acercar sus inquietudes, de manera online, telefónica o a través de la App”.
Pavimentación y semaforiación
En un tramo de la reunión, el intendente reiteró que “desde hace 15 años no hay un plan de pavimentación en la ciudad”, ante lo cual reafirmó: “El Municipio avanzará en este sentido para dar respuesta a una solicitud tan esperada. En una primera etapa serán 150 cuadras, teniendo en cuenta que las obras se deben ejecutar con fondos municipales, y no se puede cumplir con toda la demanda porque hay prioridades que atender”.
Otro de los pedidos fue la semaforización, solicitud que data de casi una década. Los residentes en el barrio señalaron que “hay instalaciones, pero el sistema en su totalidad no está operativo porque los trabajos quedaron inconclusos”.
Un pedido puntual también fue el reacondicionamiento de la sede vecinal. En este caso, el coordinador de Juntas Vecinales, Leandro Quiroga, respondió que se están ejecutando obras eléctricas y edilicias, como sucede con el resto de los edificios barriales.
Al mismo tiempo, el intendente indicó que “existe un revelamiento de las necesidades de todas las vecinales, y se está respondiendo de acuerdo a los recursos. Hay voluntad de mejorar, y estamos avanzando con arreglos. Se continuará optimizando la estructura, la limpieza en sectores puntuales del barrio, entre otras tareas”.
Señaló además que “desde el Municipio se trabaja en los controles y en las intimaciones para notificar a los propietarios que no limpien sus terrenos, y se avanza en actuaciones pertinentes para que los dueños de esas propiedades respondan. Y en efecto obrará el juez de Faltas”.
Asimismo, solicitó “la colaboración de los vecinos para denunciar situaciones puntuales y posibilitar la intervención municipal. Insistió en canalizar las peticiones a través de las distintas vías de accesibilidad”.
Respuestas
Los vecinos valoraron el diálogo directo y la periodicidad con la que trabajan en el mantenimiento del barrio, por parte de los equipos viales municipales.
En este sentido, el presidente vecinal de Sarmiento, Mario Díaz, agradeció la presencia del intendente y del gabinete y remarcó: «El Municipio está dando respuestas a los vecinos en lo referente a la limpieza, poda y repaso de calles. Se está trabajando mucho”.
«Tenemos un contacto permanente con el Municipio, y lo fundamental es que nunca cerraron la comunicación y la atención», sostuvo al señalar que «uno de los pedidos prioritarios es la pavimentación de tres calles, desde Corrientes hasta Simón de Alcazaba, donde se encuentran el jardín de infantes; una obra necesaria que facilitaría el acceso a los niños».
Presencias
Participaron de la reunión, los secretarios de Hacienda, Gustavo Paz; de Planificación y Desarrollo Urbano, Federico Ercoli; de Producción, Industria, Comercio y Turismo, Juan Pavón; de Servicios Públicos y Ambiente, Sergio Hudson; de Desarrollo Humano y Comunitario, Carola Cordón; de Políticas para el Bienestar Integral, Mariana Medina; la coordinadora general de Gabinete e Intendencia, Lorena Condinanzo; los coordinadores de Tránsito y Transporte, Fabián Gómez Lozano; de Vecinales, Leandro Quiroga; de Seguridad, Adrián Muñoz, y la concejal Vanesa Panellao.