Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario
  • Aguirre no entrena en Boca por fiebre: duda vs Barracas
  • Centurión, el arquero de River que quiere eliminarlo
  • Leones FC, el club de la familia Messi, jugará en Primera C
  • MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn
  • Sosa sufre fractura y será operado tras codazo de Rojo
  • Cordillera de Chubut alerta por riesgo extremo de incendios forestales
  • Lula confirma que irá por un cuarto mandato presidencial en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Aguirre no entrena en Boca por fiebre: duda vs Barracas

    23 octubre, 2025

    Centurión, el arquero de River que quiere eliminarlo

    23 octubre, 2025

    Leones FC, el club de la familia Messi, jugará en Primera C

    23 octubre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”

    23 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»

    23 octubre, 2025

    Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: «El lunes se va»

    23 octubre, 2025

    Maira Frías a Luque : «Juan Pablo Luque es parte de lo mismo de siempre. De los que fundieron Chubut»

    23 octubre, 2025

    Luque destacó «el gran acompañamiento del Valle» y llamó a la unidad del peronismo antes de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025

    Desbaratan tres bunkers de droga en Comodoro Rivadavia

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

    23 octubre, 2025

    Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina a EE.UU.

    23 octubre, 2025

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Finalizaron el montaje del Módulo II Base Petrel
Módulo II de la Base Petrel
Módulo II de la Base Petrel

Finalizaron el montaje del Módulo II Base Petrel

6 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Módulo II de la Base Petrel. Una pieza clave en la modernización de esta instalación estratégica. Con 700 m² totales en avance edilicio, Argentina reafirma su proyección logística y científica en el continente blanco. La Base Petrel es un símbolo de presencia, futuro y compromiso con la Antártida y su visión geopolítica y estratégica. Desde el astillero Tandanor, se informó la finalización del montaje estructural del Módulo II de la Base Antártica Conjunta Petrel, como parte del ambicioso proyecto de reactivación y modernización de esta instalación estratégica en el continente blanco, según publicó Pescare. La estructura, de 300 metros cuadrados, forma parte de la nueva infraestructura que Argentina impulsa en su proyección logística antártica. En paralelo, se dio inicio al montaje del Módulo I, que sumará otros 400 metros cuadrados al conjunto edilicio previsto. Estas nuevas unidades consolidarán la capacidad operativa de la base, clave para sostener las campañas científicas y logísticas que el país desarrolla en la región. El proyecto es llevado adelante por Tandanor junto al Ministerio de Defensa de la Nación, con supervisión técnica del astillero y en coordinación con la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR). Desde círculos castrenses destacaron que la obra refleja el compromiso del Estado con el fortalecimiento de sus capacidades tecnológicas e industriales al servicio de la defensa nacional. La recuperación de la Base Petrel es considerada un pilar fundamental para reforzar la presencia argentina en la Antártida, con una mirada de mediano y largo plazo que apuesta al desarrollo soberano en la región. No obstante, el mayor escollo para la aprobación de este ambicioso proyecto fue el aspecto ambiental y su impacto; en una región donde atraviesan infinitos intereses geopolíticos y estratégicos de interés mundial. Ver Proyecto Base Petrel.
Base Petrel: Evaluación ambiental integral y prospectiva estratégica en la región más activa de la Antártida
La Base Petrel, ubicada en el Cabo Welchness de la Isla Dundee, constituye un enclave singular dentro del extremo norte de la Península Antártica, al asentarse en una de las escasas áreas libres de hielo del sector. Este entorno geomorfológico, caracterizado por planicies fluvio-glaciares de baja pendiente, bordes erosionados por escorrentías estacionales y cercanía al glaciar Rosamaría, ofrece condiciones óptimas para el desarrollo de infraestructuras logísticas, como una pista de aterrizaje polivalente. Su localización estratégica, unida a su aptitud técnica y climática, convierte al Cabo Welchness en una plataforma natural para la expansión de operaciones científicas, logísticas y medioambientales.
Línea de base ambiental y consolidación de conocimiento ecosistémico
El desarrollo de la línea de base ambiental se encuentra en un proceso continuo y multidisciplinario. A partir de las campañas antárticas de verano (CAV) 2022-2025, se ha impulsado un conjunto de relevamientos geológicos, hidrogeológicos, biológicos y climáticos que permitirán la construcción de un diagnóstico ambiental sólido. Entre los estudios más relevantes se destacan la caracterización del permafrost, el análisis estructural de superficies expuestas por el retroceso glaciar, el monitoreo de flora y fauna terrestre y marina, la identificación de sitios contaminados por hidrocarburos y la evaluación de macroalgas y comunidades bentónicas del intermareal. Este esfuerzo científico está orientado a generar un cuerpo de conocimiento ambiental homogéneo, verificable y sensible a la dinámica del cambio climático, así como a proveer los insumos necesarios para la toma de decisiones informadas respecto al desarrollo de infraestructura permanente en un ecosistema altamente frágil.
Evaluación de impacto ambiental: enfoque técnico y metodológico
El análisis de impacto ambiental (EIA) llevado adelante para la reactivación de la Base Petrel se fundamenta en las directrices del Sistema del Tratado Antártico (Resolución 1/2016) y recurre a un enfoque sistemático de seis etapas, que permite identificar actividades, impactos y medidas de mitigación. Los impactos ambientales identificados comprenden tanto efectos directos —como alteración del permafrost y cursos de agua superficiales, emisiones de gases de efecto invernadero y perturbación del paisaje— como efectos indirectos y acumulativos, especialmente sobre la integridad ecológica de la costa marina y la calidad del suelo. Frente a este panorama, se han definido aproximadamente treinta medidas de mitigación, con énfasis en la prevención de especies invasoras, el manejo responsable de residuos, la protección de cursos de agua y la aplicación de criterios aeronáuticos compatibles con la biodiversidad local. Estas medidas buscan minimizar el efecto antrópico sobre un sistema ambiental de alta sensibilidad y valor científico.
Monitoreo ambiental: estructura, objetivos y perspectivas
El programa de monitoreo ambiental asociado al proyecto comprende tres ejes fundamentales: monitoreo de la condición ambiental, del desempeño operativo y del impacto del cambio climático. A través de indicadores precisos —como la extensión de áreas sacrificadas por infraestructura, niveles de hidrocarburos en suelo, distribución de vegetación y dinámica hídrica—, se establecerá un seguimiento continuo de las variables críticas. Este sistema será determinante no sólo para detectar desviaciones en tiempo real, sino también para garantizar la trazabilidad ambiental y adaptar la planificación a nuevos escenarios emergentes.
Conclusiones del balance ambiental y justificación de viabilidad
La evaluación integral indica que las actividades propuestas generarán impactos ambientales superiores al umbral mínimo o transitorio. No obstante, se considera que los beneficios derivados —entre ellos, una mejora sustancial en la eficiencia energética, mayor capacidad científica instalada, mejores prácticas de manejo ambiental y reducción de riesgos logísticos— superan con creces los efectos negativos previstos, siempre que se implementen adecuadamente las medidas de mitigación contempladas. En conclusión, el proyecto de renovación y operación permanente de la Base Petrel se presenta como una oportunidad única para consolidar la presencia argentina en la Antártida con criterios de sostenibilidad, excelencia científica y liderazgo en la gobernanza ambiental del continente blanco. La Antártida del futuro no puede concebirse sin la ciencia como piedra angular ni sin la responsabilidad ambiental como horizonte ético y operativo.
Ambiente construcciones Módulo II de la Base Petrel
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Kicillof está acorralado por la interna, se debate entre sostener la unidad
Siguiente Post El choque irreversible entre la eficiencia sistémica y el poder unilateral

Noticias relacionadas

ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

23 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

23 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

23 octubre, 2025

El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.