Módulo II de la Base Petrel. Una pieza clave en la modernización de esta instalación estratégica. Con 700 m² totales en avance edilicio, Argentina reafirma su proyección logística y científica en el continente blanco.
La Base Petrel es un símbolo de presencia, futuro y compromiso con la Antártida y su visión geopolítica y estratégica.
Desde el astillero Tandanor, se informó la finalización del montaje estructural del Módulo II de la Base Antártica Conjunta Petrel, como parte del ambicioso proyecto de reactivación y modernización de esta instalación estratégica en el continente blanco, según publicó Pescare.
La estructura, de 300 metros cuadrados, forma parte de la nueva infraestructura que Argentina impulsa en su proyección logística antártica.
En paralelo, se dio inicio al montaje del Módulo I, que sumará otros 400 metros cuadrados al conjunto edilicio previsto. Estas nuevas unidades consolidarán la capacidad operativa de la base, clave para sostener las campañas científicas y logísticas que el país desarrolla en la región.
El proyecto es llevado adelante por Tandanor junto al Ministerio de Defensa de la Nación, con supervisión técnica del astillero y en coordinación con la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
Desde círculos castrenses destacaron que la obra refleja el compromiso del Estado con el fortalecimiento de sus capacidades tecnológicas e industriales al servicio de la defensa nacional.
La recuperación de la Base Petrel es considerada un pilar fundamental para reforzar la presencia argentina en la Antártida, con una mirada de mediano y largo plazo que apuesta al desarrollo soberano en la región. No obstante, el mayor escollo para la aprobación de este ambicioso proyecto fue el aspecto ambiental y su impacto; en una región donde atraviesan infinitos intereses geopolíticos y estratégicos de interés mundial. Ver Proyecto Base Petrel.
Tendencia
- La primera fábrica de pellets en Neuquén impulsará energía limpia desde Junín de los Andes
- Nuevas fechas de talleres de hábitos alimentarios en CPB para fortalecer la primera infancia
- El fiscal Alex Williams reclama prisión perpetua para Lucas Entraigas tras asesinar a la sargento Marcela Tagariello
- Red de droga en la U-6 movía marihuana, cocaína y fármacos con apoyo externo
- Juan Pablo Luque es la figura más competitiva frente a Bowen para la interna de octubre, afirma Carlos Eliceche
- Comodoro y Trelew reordenan el mapa peronista tras la interna de agosto
- YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles y evalúa variaciones por horario y región
- Consenso interno: el PJ bonaerense mesa de unidad fija hoja de ruta y defensa de Cristina Kirchner