Negociar con Donald Trump. Así lo confirmó el asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett. Fue después de que entrara en vigencia una barrera mínima del 10% del país norteamericano a sus socios comerciales.
El anuncio tuvo lugar el 2 de abril, jornada que Trump calificó como “el Día de la Liberación”, cuando confirmó la aplicación de este arancel a 184 países y territorios, como así también a la Unión Europea. La orden ejecutiva, firmada el miércoles pasado, exceptúa de forma temporal a Canadá y México, además de eximir a las mercancías que ya estaban en tránsito hacia puertos estadounidenses antes del inicio oficial de la medida.
Asimismo el nuevo arancel se suma a una serie de incrementos selectivos que entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para China. En el caso de Vietnam, en tanto, se aplicará un arancel del 46%,
Según la Casa Blanca, la medida busca corregir déficits comerciales atribuidos a prácticas de “ausencia de reciprocidad” y a políticas fiscales como los “impuestos al valor agregado exorbitantes” en economías socias.
Las consecuencias se reflejaron inmediatamente en los mercados financieros. El viernes, Wall Street cerró con fuertes caídas, en sintonía con retrocesos en las principales bolsas de Asia y Europa, en un contexto de creciente temor a una recesión global.
Masivas manifestaciones en Estados Unidos contra Donald Trump tras la puesta en vigencia de aranceles universales
Miles de personas se movilizaron este sábado en todo el territorio de Estados Unidos en más de 1.400 protestas simultaneas contra el presidente Donald Trump tras la entrada en vigencia de los aranceles universales a las importaciones, en lo que consideran «una toma de poder hostil».
La imposición del arancel global del 10% sobre todos los productos importados al país norteamericano anunciado por el magnate esta semana entró en vigor a primera hora de este sábado y marca una intensificación en las tensiones comerciales internacionales.
La medida establece un nuevo orden global en el comercio y generó una reacción inmediata en los mercados de todo el mundo en los últimos días. «Hay empresas en Estados Unidos han perdido más de 500 millones de dólares en los últimos días», indicó Agustina Rivas en diálogo con La Voz de la Calle.
Las protestas contra Donald Trump se unificaron bajo el lema Hands off!, cuya traducción es «manos arriba» o «manos afuera», y se replicaron en los 50 estados del país del norte no solo por los aranceles sino también contra la fuerte política de recorte del gobierno estadounidense impulsadas por Trump y el multimillonario Elon Musk.
«Han despertado a un gigante dormido. Esa frase resume el descontento, el malhumor social que hay en Estados Unidos. Son más de 150 grupos que decidieron sumarse a estas manifestaciones. Organizaciones, representantes del Partido Demócrata, sindicatos, defensores LGBT, veteranos, muchísimos sectores de la sociedad representados», explicó la periodista.