En la tercera sección electoral, el peronismo le saca diez puntos a LLA. Mientras que en la primera, la elección es más pareja con una leve ventaja para los libertarios.
Fuerza Patria ventaja sobre LLA. Fuerza Patria (FA) saca distancia sobre La Libertad Avanza (LLA) en la primera y amplia encuesta realizada en Provincia de Buenos Aires. Como era de esperar, la ventaja se asienta en la tercera sección electoral –La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Florencio Varela y otros municipios del sur del conurbano–, donde el peronismo le saca diez puntos a los libertarios, mientras que en la primera sección –Vicente López, San Isidro, Tigre, el norte del Gran Buenos Aires– la elección aparece pareja, con leve ventaja para LLA. Según informa: Página 12
En el interior provincial, también está adelante la alternativa de la ultraderecha, pero Somos Buenos Aires (la fuerza que encabezan Julio Zamora y otros dirigentes que provienen del peronismo, junto con referentes e intendentes radicales) logra buenos resultados y afecta a LLA. Por supuesto que habrá que ver lo que sucede en la campaña durante las seis semanas que faltan para los comicios y, sobre todo, el nivel de ausentismo electoral. Ya se sabe que, si hay poca participación, suele perjudicar más al peronismo porque el no-voto se da más en los barrios humildes, aunque a LLA lo beneficiaba el voto joven, una franja en la que también se siente el ausentismo.
Las conclusiones surgen de una encuesta exclusiva para Página/12 realizada por la consultora Proyección, que lidera Santiago Giorgetta. En total se entrevistaron 6.337 bonaerenses, una cifra sideral, mediante el método conocido como CAWI, es decir por computadora y una muestra diseñada en proporción a las edades, sexo y nivel económico-social de los encuestados. Las respuestas se geolocalizaron de manera de tener claramente ubicado al ciudadano en las secciones electorales. El informe se terminó de procesar este mismo sábado.
Fuerza Patria lidera en el sur y crece la polarización electoral en Buenos Aires
“Vemos un escenario de paridad entre las principales fuerzas con el peronismo apenas un paso por delante de LLA –analiza Giorgetta–, donde Fuerza Patria se hace fuerte en la tercera sección electoral superando por diez puntos al frente de los libertarios con el PRO. En la primera sección electoral hay una paridad interesante, con los libertarios levemente delante del peronismo y en las secciones del interior bonaerense. Si bien el peronismo retrocede, la irrupción del espacio Somos se hace fuerte y pierde potencia la alianza libertaria”.
Como surge de los datos, la polarización llega al 75,4 por ciento, con FP en el 38,4 y LLA en el 37. Pero Giorgetta cree que la polarización tenderá a subir, incluso más allá del 80 por ciento. Es probable que la campaña se convierta en votos a favor o en contra de Milei o a favor o en contra del peronismo o de Cristina Kirchner.
“Es cierto, la polarización se puede hacer más fuerte –insiste Giorgetta–. Hay que ver qué pasa con Somos Buenos Aires, si va a estar más cerca del diez por ciento o más cerca del seis o el siete por ciento. Yo creo que la izquierda va a crecer un punto o dos. Después hay otras fuerzas, más chicas, pero también van a sumar dos o tres puntos y habrá que ver el voto en blanco. Insisto en que hay que ver qué pasa con Somos. Está débil en el conurbano, pero hay lugares donde gana en el interior”.
Algunas otras definiciones de la encuesta:
–¿Qué sucede con el ausentismo?
-En esta encuesta no lo pudimos evaluar, pero lo hicimos en otros trabajos presenciales en distintos municipios y en los grupos en que reunimos a ciudadanos para escucharlos, lo que se llama focus-groups. Lo que vemos ahí es que el ausentismo pega casi igual en ambas fuerzas: son exvotantes de LLA o exvotantes del peronismo. Personas que están desencantadas con el gobierno, enojados con la marcha de la economía. Es decir que votarían contra el gobierno. Si no van a votar se pierden votos contra el gobierno, por eso le afecta las chances al peronismo. Fuerza Patria tiene una posibilidad de atraerlos. Pero, resumiendo, diría que todo indica que va a seguir la tendencia que se vio en las provincias este año. El ausentismo va a ser alto.
–La preocupación por la inseguridad parece un tema central, ¿Más que lo económico?
–Es importante, aunque hemos registrado números aún más altos que ese 52 por ciento, que en esta encuesta lo considera uno de los temas que más le preocupa. Si uno ve la cuestión económica, que figura en varias preocupaciones, es claro que también es prioritario. La gente se manifiesta preocupada por los bajos salarios, no llegan a fin de mes, la inflación, el desempleo, son todos temas fuertes. Ahora, cuando preguntamos a nivel del barrio, te contestan que es el narcotráfico, el ingrediente más fuerte de la inseguridad. Hay que ver cómo toma este reclamo el peronismo.
Está cantado que LLA va a jugar sus cartas en el tema inseguridad con la candidatura de Maximiliano Bondarenko, quien fue policía hasta abril, aunque tampoco registra antecedentes de eficiencia o una destacada labor. Más bien, figura involucrado en un robo de automotor, acusación que se desechó por falta de pruebas. Está claro que también hay una apuesta a maniobras en el terreno de la inseguridad, lo que explica el armado de una especie de conducción paralela, incluso con alguna relación con Patricia Bullrich, que el gobierno de Axel Kicillof denunció esta semana. Cualquier delito en terreno bonaerense amenaza con tener enorme repercusión en los medios alineados con el oficialismo, algo ya tradicional en las campañas contra el peronismo.
Para Fuerza Patria el centro será la cuestión económica, el cepo a los sueldos, los descomunales aumentos de tarifas y de transporte y los recortes presupuestarios, por ejemplo, a las universidades del conurbano, que tienen amplio respaldo en la población.
La elección del 7 de septiembre es una batalla pareja, difícil, y al peronismo le ha costado ganar las elecciones legislativas, es decir las que no están pegadas a las presidenciales. Pero Fuerza Patria arranca con una luz de ventaja, tendrá que batallar contra el ausentismo y habrá que ver qué sucede con una economía que se viene deteriorando mes a mes.