Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Un proyecto de ley busca concentrar el manejo energético de Chubut

Un proyecto de ley busca concentrar el manejo energético de Chubut

20 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Proyecto energético de Chubut. Con el objetivo de garantizar la prestación del servicio público de electricidad de manera esencial y estratégica, asegurando “el acceso universal a la electricidad como un derecho humano fundamental”, el proyecto de ley 47/2025 enviado por el Ejecutivo provincial a la Legislatura busca la creación de una empresa provincial, con 60% de participación del Estado y el resto abierto al capital privado; y un mercado regional de distribución eléctrica.

La iniciativa retoma un debate que ya se dio en el año 2023, cuando también el gobierno anterior promovió la creación de una empresa provincial bajo el concepto de “soberanía energética”. Con algunas diferencias en la estructuración, pero con argumentos similares, el proyecto actual retoma esa discusión, que no llegó a tratarse en el anterior período legislativo.

El proyecto impulsado por el gobernador Ignacio Torres se fundamenta en 3 pilares, compuestos por el ‘Plan Eléctrico Provincial», la creación del ‘Mercado Eléctrico Mayorista Regional de Chubut’ (MEMC) y de la ‘Empresa Provincial de Energía Chubut Sociedad Anónima’ (EPECH S.A).

Para esto, se propone un aprovechamiento integral de las fuentes de energía eléctrica con las que cuenta la provincia, como las de origen hidráulico (con las presas Futaleufú y Ameghino), térmicas y eólicas, además de las que podrían crearse en base a otras fuentes renovables, como la solar o mareomotriz.

Como principio, el proyecto establece un manejo integral y planificado de esos recursos por parte de la provincia, aunque sin excluir otras formas de administración que rigen en la actualidad. Pero puede inferirse que será clave el fin de los contratos de concesión de Futaleufú y Ameghino, previsto para este año, un tema en el que el gobernador Torres ha planteado en reiteradas oportunidades su posición de que las nuevas concesiones deberán ser otorgadas por la provincia, en su rol de propietaria de los recursos y no así por parte del Estado nacional.

«Nuestros recursos naturales deben formar parte de la estrategia para el desarrollo productivo, económico y social de la provincia, tanto a partir de la comercialización y de la utilización de la energía eléctrica como insumo estratégico y sus vectores energéticos -se lee en el artículo segundo del proyecto de ley-, así como la industrialización en el marco de las cadenas de valor alcanzadas por la actividad».

El proyecto de ley establece que EPECH contribuirá al “bienestar general y al desarrollo socio-económico equilibrado de la provincia”. Al actuar como instrumento para las políticas energéticas definidas por el Poder Ejecutivo Provincial, la empresa buscará alinear las inversiones y el desarrollo del sector energético con las prioridades y necesidades específicas de Chubut.

Esto podría traducirse en proyectos de infraestructura energética más adecuados a la realidad local y en un mayor impacto positivo en la economía regional, además de garantizar la estabilidad del suministro en aquellas regiones de la provincia que no tienen hoy ese reaseguro.

De hecho, cuando se envió un proyecto de similares características en mayo de 2023, se señaló en aquel momento que el 85% del territorio provincial presentaba problemas de conectividad eléctrica, un dato que no se modificó esencialmente hasta hoy.

Esa falencia es algo que propone resolver el nuevo proyecto de ley, en base a “la expansión del servicio eléctrico a áreas y poblaciones desatendidas”.

La iniciativa apunta a crear un ‘Plan energético provincial’, en el que se garantizará la “participación de los usuarios, de las organizaciones sociales y del ciudadano común en la gestión de los recursos naturales aprovechados para la generación eléctrica, reflejando de ese modo el carácter de bien social, económico y cultural», añade el texto.

Entre los objetivos de la política energética a crear desde la nueva ley, se plantean «garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna». Además, «construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación», con modalidades de consumo y producción sostenibles”.

El proyecto no establece medidas concretas sobre el tema tarifario, pero se desprende que a partir del manejo de fuentes de generación ubicadas en la provincia y administradas en un mercado regional, podría atenuar el pago de costos del transporte que hoy afrontan los usuarios.

En efecto, el sistema del mercado nacional establece el ‘punto cero’ en Ezeiza y a partir de esa referencia geográfica se cobra el transporte a los usuarios de todo el país, resultando, lógicamente, más perjudicados quienes viven a mayor distancia de esa localidad de Buenos Aires.

Además, la iniciativa del Mercado Mayorista Regional Chubut pretende amplificar el potencial energético provincial disponible, tanto convencional como renovable. El aumento de la producción local de energía podría conducir a un sistema más autosuficiente, mitigando potencialmente los costos asociados con la importación de energía desde lugares distantes.

Aunque el proyecto de ley no establece estrategias específicas en el tema tarifario, se deduce que la capacidad de actuar como instrumento de las políticas energéticas provinciales permitiría al gobierno implementar estrategias tarifarias específicas, a través de la empresa EPECH.

Entre los objetivos de la creación del Mercado Eléctrico Mayorista Regional Chubut se cuenta se cuenta la promoción de un modelo de desarrollo territorial «basado en la idea de soberanía energética».

Con ese fin, se apunta a promover la participación en la renta energética en todo el territorio de la provincia, en función del uso de los recursos naturales, renovables y no renovables afectados a la generación, transporte y distribución de energía.

En la enunciación de objetivos, los incisos J y K del artículo 57 apuntan a «Mejorar los precios de la energía en el territorio provincial y a nivel nacional», insistiendo sobre la promoción de del acceso a la energía a precios asequibles.

Además, se señala que se diversificará la competencia al haber un mercado de mayores dimensiones, mejorando la calidad de servicio, «impulsado por el establecimiento de una infraestructura de transmisión más robusta y la aplicación de criterios de calidad y seguridad uniformes».

Según el artículo 29 (inciso b), EPECH podrá intervenir en la generación de energía, transporte, almacenamiento y distribución, como también la comercialización de sus productos y derivados, directos o indirectos.

Podrá también construir, adquirir y administrar centrales hidroeléctricas, térmicas, eólicas, solares y demás fuentes de energía que estén disponibles en el futuro. Según publica ADNSUR. 

El Directorio estará integrado por 5 directores titulares y 3 suplentes. Los accionistas clase A tendrán 4 titulares, de los cuales 3 serán designados por el Ejecutivo provincial y uno por un representante de los trabajadores de sector. Si los directores designados por el gobierno son también funcionarios públicos, deberán ejercer el rol en la empresa en forma ‘ad honorem’.

Chubut Energía proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Llega afilado al superclásico después de derrotar a Estudiantes
Siguiente Post Expositores participarán de un evento Monumentos Marinos del Chubut

Noticias relacionadas

Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026

21 noviembre, 2025

Lisandro Catalán deja Interior y asume como director de YPF

21 noviembre, 2025

Encontraron un cuerpo en Santa Cruz y se intensifica la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

21 noviembre, 2025

Precios del combustible en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este 21 de noviembre

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.