Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina liderará el crecimiento económico en 2025, según proyección de la ONU
  • Juicio por YPF: Argentina pide revisar la orden de acceso a dispositivos de funcionarios
  • Modificaron el padrón electoral en la Provincia de Buenos Aires: consultá dónde votar
  • El Banco Central alertó por estafas virtuales y brindó claves para evitar fraudes
  • Unión por la Patria busca revertir los vetos de Milei y convoca a movilizarse
  • Choque fatal en Ruta 35: un camionero murió y otro permanece internado en grave estado
  • La Justicia acelera el juicio oral de la causa Cuadernos contra Cristina Kirchner
  • El Gobierno denunció penalmente el fraude en examen de residencias médicas y presentó pruebas clave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino y escuelas

    Trelew: Merino acompaña proyecto de estudiantes de la escuela 748

    5 agosto, 2025
    Jóvenes de toda la provincia debatieron sobre política en encuentro de Despierta Chubut en Trelew

    Jóvenes de toda la provincia debatieron sobre política en encuentro de Despierta Chubut en Trelew

    5 agosto, 2025
    Merino destacó en Trelew a estudiantes de la Escuela 730 por ganar el concurso nacional “Ciencia en Fotos”

    Merino destacó en Trelew a estudiantes de la Escuela 730 por ganar el concurso nacional “Ciencia en Fotos”

    4 agosto, 2025
    Trelew depositará este miércoles los sueldos de julio a empleados municipales

    Trelew depositará este miércoles los sueldos de julio a empleados municipales

    4 agosto, 2025
    tallere de barriletes

    En Rawson ponen en marcha el taller de barriletes

    5 agosto, 2025
    Julieta Gamarra asume en la Unidad Anticorrupción

    Julieta Gamarra asume en la Unidad Anticorrupción en Rawson

    5 agosto, 2025
    curso

    Rawson y Provincia mantiene abierta la convocatoria para curso de operador de impresora 3D

    5 agosto, 2025
    Proyecto GNL Puerto Rawson

    Alianza con la Cámara de Comercio impulsa oportunidades y un proyecto GNL para Rawson

    4 agosto, 2025

    Los Marginales: Carlos «El Ganzo» Eliceche & Néstor «El Tano» Di Pierro 

    5 agosto, 2025
    rescate de turistas en Puerto Madryn

    Chubut rescató a tres turistas atrapados por el barro cerca de Puerto Madryn

    5 agosto, 2025
    En Puerto Madryn harán la presentación de El Mesias de Handel

    En Puerto Madryn harán la presentación de El Mesias de Handel

    5 agosto, 2025

    Puerto Madryn apuesta al turismo deportivo para reactivar el comercio

    4 agosto, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro

    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025, el gran encuentro del sector patagónico

    5 agosto, 2025

    Los Marginales: Carlos «El Ganzo» Eliceche & Néstor «El Tano» Di Pierro 

    5 agosto, 2025

    Comodoro: Cuadrillas municipales se capacitan en seguridad en el trabajo

    5 agosto, 2025

    Abuelas Leecuentos cautivan a las infancias en la Feria del Libro de Comodoro

    5 agosto, 2025

    La Escuela Municipal de Handball de Esquel se consagró campeona provincial en categoría Menores tras un torneo con gran nivel

    4 agosto, 2025
    acuerdo salarial Tacetta SOEME

    Matías Tacetta analiza acuerdo con SOEME: suma fija y suba salarial en Esquel

    2 agosto, 2025

    La Muni cerca Tuyo: El Municipio Esquel Lleva Servicios a Vecinos de Cañadón de Bórquez

    1 agosto, 2025
    El protocolo de pruebas en el natatorio del Centro de Encuentro de Esquel avanza con éxito

    El protocolo de pruebas en el natatorio del Centro de Encuentro de Esquel avanza con éxito

    1 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    crecimiento económico Argentina 2025

    Argentina liderará el crecimiento económico en 2025, según proyección de la ONU

    6 agosto, 2025
    juicio por YPF

    Juicio por YPF: Argentina pide revisar la orden de acceso a dispositivos de funcionarios

    6 agosto, 2025
    padrón electoral Provincia de Buenos Aires

    Modificaron el padrón electoral en la Provincia de Buenos Aires: consultá dónde votar

    6 agosto, 2025
    Estafas virtuales Banco Central

    El Banco Central alertó por estafas virtuales y brindó claves para evitar fraudes

    5 agosto, 2025
  • Política
    vetos de Milei

    Unión por la Patria busca revertir los vetos de Milei y convoca a movilizarse

    5 agosto, 2025
    causa Cuadernos Cristina Kirchner

    La Justicia acelera el juicio oral de la causa Cuadernos contra Cristina Kirchner

    5 agosto, 2025

    Los Marginales: Carlos «El Ganzo» Eliceche & Néstor «El Tano» Di Pierro 

    5 agosto, 2025

    LLA y PRO sellan alianza electoral en CABA: lista definida y peso libertario

    5 agosto, 2025
    Javier Milei comparó su gestión con la de Carlos Menem

    Javier Milei comparó su gestión con la de Carlos Menem

    5 agosto, 2025
  • Policiales
    choque fatal en Ruta 35

    Choque fatal en Ruta 35: un camionero murió y otro permanece internado en grave estado

    5 agosto, 2025
    Lago Puelo: juzgan a un gasista por intoxicación con monóxido que afectó a 77 personas en Buenos Aires Chico

    Lago Puelo: juzgan a un gasista por intoxicación con monóxido que afectó a 77 personas en Buenos Aires Chico

    5 agosto, 2025

    Nuevos restos humanos hallados cerca de la casa del presunto asesino serial de Jujuy

    5 agosto, 2025

    Policía brutalmente agredido en Puerto Madryn durante una intervención

    5 agosto, 2025
    Formalizan y dictan la preventiva a imputado Ismael Llaito Meli

    En Comodoro Rivadavia, formalizan y dictan la preventiva a imputado Ismael Llaito Meli

    5 agosto, 2025
  • Economía
    crecimiento económico Argentina 2025

    Argentina liderará el crecimiento económico en 2025, según proyección de la ONU

    6 agosto, 2025
    Estafas virtuales Banco Central

    El Banco Central alertó por estafas virtuales y brindó claves para evitar fraudes

    5 agosto, 2025
    dólar blue

    El dólar blue bajó y sigue por debajo del oficial: así quedaron todas las cotizaciones

    5 agosto, 2025

    Último día para recategorizarse en el Monotributo ante ARCA: cómo hacerlo y qué pasa si no se cumple

    5 agosto, 2025
    Multinacional energética le pidió a la Justicia de EE.UU. cobrar un fallo del Ciadi

    Multinacional energética le pidió a la Justicia de EE.UU. cobrar un fallo del Ciadi

    5 agosto, 2025
  • Nacionales
    padrón electoral Provincia de Buenos Aires

    Modificaron el padrón electoral en la Provincia de Buenos Aires: consultá dónde votar

    6 agosto, 2025
    Fraude en examen de residencias médicas

    El Gobierno denunció penalmente el fraude en examen de residencias médicas y presentó pruebas clave

    5 agosto, 2025
    el fentanilo contaminado que causó una tragedia sanitaria en Argentina

    Tragedia sanitaria en Argentina: investigan a laboratorio por fentanilo contaminado que causó 68 muertes

    5 agosto, 2025

    Falleció Enriqueta Maroni, histórica Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

    5 agosto, 2025

    Banco Santander en crisis: La Bancaria denuncia despidos y abandono de clientes en todo el país

    5 agosto, 2025
  • Patagonia

    Frigoríficos de la Patagonia exigen diálogo con SENASA por el futuro del cordero patagónico

    5 agosto, 2025
    Crisis cárnica en la Patagonia: La Pampa alerta por 2.000 empleos en riesgo

    Crisis cárnica en la Patagonia: La Pampa alerta por 2.000 empleos en riesgo

    5 agosto, 2025
    Chubut organiza seminario sobre urbanización e incendios forestales en la Patagonia

    Chubut organiza seminario sobre urbanización e incendios forestales en la Patagonia

    5 agosto, 2025
    Día Mundial del Huemul

    Día Mundial del Huemul: Neuquén y Chile buscan salvar al ciervo patagónico de su extinción

    5 agosto, 2025
    Playa Unión en Chubut

    Playa Unión: la joya patagónica que debe su nombre a un barco y sorprende con sus paisajes vírgenes

    4 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Un proyecto de ley busca concentrar el manejo energético de Chubut

Un proyecto de ley busca concentrar el manejo energético de Chubut

20 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Proyecto energético de Chubut. Con el objetivo de garantizar la prestación del servicio público de electricidad de manera esencial y estratégica, asegurando “el acceso universal a la electricidad como un derecho humano fundamental”, el proyecto de ley 47/2025 enviado por el Ejecutivo provincial a la Legislatura busca la creación de una empresa provincial, con 60% de participación del Estado y el resto abierto al capital privado; y un mercado regional de distribución eléctrica.

La iniciativa retoma un debate que ya se dio en el año 2023, cuando también el gobierno anterior promovió la creación de una empresa provincial bajo el concepto de “soberanía energética”. Con algunas diferencias en la estructuración, pero con argumentos similares, el proyecto actual retoma esa discusión, que no llegó a tratarse en el anterior período legislativo.

El proyecto impulsado por el gobernador Ignacio Torres se fundamenta en 3 pilares, compuestos por el ‘Plan Eléctrico Provincial», la creación del ‘Mercado Eléctrico Mayorista Regional de Chubut’ (MEMC) y de la ‘Empresa Provincial de Energía Chubut Sociedad Anónima’ (EPECH S.A).

Para esto, se propone un aprovechamiento integral de las fuentes de energía eléctrica con las que cuenta la provincia, como las de origen hidráulico (con las presas Futaleufú y Ameghino), térmicas y eólicas, además de las que podrían crearse en base a otras fuentes renovables, como la solar o mareomotriz.

Como principio, el proyecto establece un manejo integral y planificado de esos recursos por parte de la provincia, aunque sin excluir otras formas de administración que rigen en la actualidad. Pero puede inferirse que será clave el fin de los contratos de concesión de Futaleufú y Ameghino, previsto para este año, un tema en el que el gobernador Torres ha planteado en reiteradas oportunidades su posición de que las nuevas concesiones deberán ser otorgadas por la provincia, en su rol de propietaria de los recursos y no así por parte del Estado nacional.

«Nuestros recursos naturales deben formar parte de la estrategia para el desarrollo productivo, económico y social de la provincia, tanto a partir de la comercialización y de la utilización de la energía eléctrica como insumo estratégico y sus vectores energéticos -se lee en el artículo segundo del proyecto de ley-, así como la industrialización en el marco de las cadenas de valor alcanzadas por la actividad».

El proyecto de ley establece que EPECH contribuirá al “bienestar general y al desarrollo socio-económico equilibrado de la provincia”. Al actuar como instrumento para las políticas energéticas definidas por el Poder Ejecutivo Provincial, la empresa buscará alinear las inversiones y el desarrollo del sector energético con las prioridades y necesidades específicas de Chubut.

Esto podría traducirse en proyectos de infraestructura energética más adecuados a la realidad local y en un mayor impacto positivo en la economía regional, además de garantizar la estabilidad del suministro en aquellas regiones de la provincia que no tienen hoy ese reaseguro.

De hecho, cuando se envió un proyecto de similares características en mayo de 2023, se señaló en aquel momento que el 85% del territorio provincial presentaba problemas de conectividad eléctrica, un dato que no se modificó esencialmente hasta hoy.

Esa falencia es algo que propone resolver el nuevo proyecto de ley, en base a “la expansión del servicio eléctrico a áreas y poblaciones desatendidas”.

La iniciativa apunta a crear un ‘Plan energético provincial’, en el que se garantizará la “participación de los usuarios, de las organizaciones sociales y del ciudadano común en la gestión de los recursos naturales aprovechados para la generación eléctrica, reflejando de ese modo el carácter de bien social, económico y cultural», añade el texto.

Entre los objetivos de la política energética a crear desde la nueva ley, se plantean «garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna». Además, «construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación», con modalidades de consumo y producción sostenibles”.

El proyecto no establece medidas concretas sobre el tema tarifario, pero se desprende que a partir del manejo de fuentes de generación ubicadas en la provincia y administradas en un mercado regional, podría atenuar el pago de costos del transporte que hoy afrontan los usuarios.

En efecto, el sistema del mercado nacional establece el ‘punto cero’ en Ezeiza y a partir de esa referencia geográfica se cobra el transporte a los usuarios de todo el país, resultando, lógicamente, más perjudicados quienes viven a mayor distancia de esa localidad de Buenos Aires.

Además, la iniciativa del Mercado Mayorista Regional Chubut pretende amplificar el potencial energético provincial disponible, tanto convencional como renovable. El aumento de la producción local de energía podría conducir a un sistema más autosuficiente, mitigando potencialmente los costos asociados con la importación de energía desde lugares distantes.

Aunque el proyecto de ley no establece estrategias específicas en el tema tarifario, se deduce que la capacidad de actuar como instrumento de las políticas energéticas provinciales permitiría al gobierno implementar estrategias tarifarias específicas, a través de la empresa EPECH.

Entre los objetivos de la creación del Mercado Eléctrico Mayorista Regional Chubut se cuenta se cuenta la promoción de un modelo de desarrollo territorial «basado en la idea de soberanía energética».

Con ese fin, se apunta a promover la participación en la renta energética en todo el territorio de la provincia, en función del uso de los recursos naturales, renovables y no renovables afectados a la generación, transporte y distribución de energía.

En la enunciación de objetivos, los incisos J y K del artículo 57 apuntan a «Mejorar los precios de la energía en el territorio provincial y a nivel nacional», insistiendo sobre la promoción de del acceso a la energía a precios asequibles.

Además, se señala que se diversificará la competencia al haber un mercado de mayores dimensiones, mejorando la calidad de servicio, «impulsado por el establecimiento de una infraestructura de transmisión más robusta y la aplicación de criterios de calidad y seguridad uniformes».

Según el artículo 29 (inciso b), EPECH podrá intervenir en la generación de energía, transporte, almacenamiento y distribución, como también la comercialización de sus productos y derivados, directos o indirectos.

Podrá también construir, adquirir y administrar centrales hidroeléctricas, térmicas, eólicas, solares y demás fuentes de energía que estén disponibles en el futuro. Según publica ADNSUR. 

El Directorio estará integrado por 5 directores titulares y 3 suplentes. Los accionistas clase A tendrán 4 titulares, de los cuales 3 serán designados por el Ejecutivo provincial y uno por un representante de los trabajadores de sector. Si los directores designados por el gobierno son también funcionarios públicos, deberán ejercer el rol en la empresa en forma ‘ad honorem’.

Chubut Energía proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Llega afilado al superclásico después de derrotar a Estudiantes
Siguiente Post Expositores participarán de un evento Monumentos Marinos del Chubut

Noticias relacionadas

juicio por YPF

Juicio por YPF: Argentina pide revisar la orden de acceso a dispositivos de funcionarios

6 agosto, 2025
yopf

Argentina busca ante la jueza Loretta Preska bloquear que la denuncia de una ONG

5 agosto, 2025
Río Negro perfora Vaca Muerta con millonario plan de PAE

Río Negro perfora Vaca Muerta con plan de PAE

5 agosto, 2025
Río Negro impulsa Vaca Muerta con nuevo proyecto de exploración en Cinco Saltos Sur

Río Negro impulsa Vaca Muerta con nuevo proyecto de exploración en Cinco Saltos Sur

4 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.