Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tras la salida del cepo, ahorristas compraron más de US$ 12.500 M
  • Argentina presenta tercera apelación en el juicio de YPF por USD 16.000 millones
  • Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas
  • Jubilados recibirán aumento y bono extra en octubre: estos son los montos confirmados
  • Trump presenta un plan de 21 puntos para frenar la guerra y reconstruir Gaza
  • Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?
  • Irán sentencia a muerte a dos hombres acusados de espiar para Israel
  • Kim Ju-ae: La joven que podría suceder a Kim Jong-un en Corea del Norte
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tras la salida del cepo, ahorristas compraron más de US$ 12.500 M

    27 septiembre, 2025

    Argentina presenta tercera apelación en el juicio de YPF por USD 16.000 millones

    27 septiembre, 2025

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán aumento y bono extra en octubre: estos son los montos confirmados

    27 septiembre, 2025
  • Política

    El triple femicidio y una inquietante encuesta impactan en la campaña electoral del Gobierno argentino

    27 septiembre, 2025

    El Congreso endurece su ofensiva contra Milei pese al respaldo de Trump

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres presentó en Lago Puelo la campaña “Despierta Chubut” con un fuerte llamado a la unidad provincial

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio sacude la campaña: Milei ajusta su estrategia mientras una encuesta alarma al círculo rojo

    27 septiembre, 2025

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Choque múltiple en Comodoro: dos heridos y graves daños en una panadería

    27 septiembre, 2025

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Tras la salida del cepo, ahorristas compraron más de US$ 12.500 M

    27 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán aumento y bono extra en octubre: estos son los montos confirmados

    27 septiembre, 2025

    Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”

    27 septiembre, 2025

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?

    27 septiembre, 2025

    Casi la mitad de los trabajadores en Argentina está en situación informal

    27 septiembre, 2025

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025

    Incendio controlado en Casa Rosada generó evacuación preventiva

    26 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Un proyecto de ley busca concentrar el manejo energético de Chubut

Un proyecto de ley busca concentrar el manejo energético de Chubut

20 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Proyecto energético de Chubut. Con el objetivo de garantizar la prestación del servicio público de electricidad de manera esencial y estratégica, asegurando “el acceso universal a la electricidad como un derecho humano fundamental”, el proyecto de ley 47/2025 enviado por el Ejecutivo provincial a la Legislatura busca la creación de una empresa provincial, con 60% de participación del Estado y el resto abierto al capital privado; y un mercado regional de distribución eléctrica.

La iniciativa retoma un debate que ya se dio en el año 2023, cuando también el gobierno anterior promovió la creación de una empresa provincial bajo el concepto de “soberanía energética”. Con algunas diferencias en la estructuración, pero con argumentos similares, el proyecto actual retoma esa discusión, que no llegó a tratarse en el anterior período legislativo.

El proyecto impulsado por el gobernador Ignacio Torres se fundamenta en 3 pilares, compuestos por el ‘Plan Eléctrico Provincial», la creación del ‘Mercado Eléctrico Mayorista Regional de Chubut’ (MEMC) y de la ‘Empresa Provincial de Energía Chubut Sociedad Anónima’ (EPECH S.A).

Para esto, se propone un aprovechamiento integral de las fuentes de energía eléctrica con las que cuenta la provincia, como las de origen hidráulico (con las presas Futaleufú y Ameghino), térmicas y eólicas, además de las que podrían crearse en base a otras fuentes renovables, como la solar o mareomotriz.

Como principio, el proyecto establece un manejo integral y planificado de esos recursos por parte de la provincia, aunque sin excluir otras formas de administración que rigen en la actualidad. Pero puede inferirse que será clave el fin de los contratos de concesión de Futaleufú y Ameghino, previsto para este año, un tema en el que el gobernador Torres ha planteado en reiteradas oportunidades su posición de que las nuevas concesiones deberán ser otorgadas por la provincia, en su rol de propietaria de los recursos y no así por parte del Estado nacional.

«Nuestros recursos naturales deben formar parte de la estrategia para el desarrollo productivo, económico y social de la provincia, tanto a partir de la comercialización y de la utilización de la energía eléctrica como insumo estratégico y sus vectores energéticos -se lee en el artículo segundo del proyecto de ley-, así como la industrialización en el marco de las cadenas de valor alcanzadas por la actividad».

El proyecto de ley establece que EPECH contribuirá al “bienestar general y al desarrollo socio-económico equilibrado de la provincia”. Al actuar como instrumento para las políticas energéticas definidas por el Poder Ejecutivo Provincial, la empresa buscará alinear las inversiones y el desarrollo del sector energético con las prioridades y necesidades específicas de Chubut.

Esto podría traducirse en proyectos de infraestructura energética más adecuados a la realidad local y en un mayor impacto positivo en la economía regional, además de garantizar la estabilidad del suministro en aquellas regiones de la provincia que no tienen hoy ese reaseguro.

De hecho, cuando se envió un proyecto de similares características en mayo de 2023, se señaló en aquel momento que el 85% del territorio provincial presentaba problemas de conectividad eléctrica, un dato que no se modificó esencialmente hasta hoy.

Esa falencia es algo que propone resolver el nuevo proyecto de ley, en base a “la expansión del servicio eléctrico a áreas y poblaciones desatendidas”.

La iniciativa apunta a crear un ‘Plan energético provincial’, en el que se garantizará la “participación de los usuarios, de las organizaciones sociales y del ciudadano común en la gestión de los recursos naturales aprovechados para la generación eléctrica, reflejando de ese modo el carácter de bien social, económico y cultural», añade el texto.

Entre los objetivos de la política energética a crear desde la nueva ley, se plantean «garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna». Además, «construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación», con modalidades de consumo y producción sostenibles”.

El proyecto no establece medidas concretas sobre el tema tarifario, pero se desprende que a partir del manejo de fuentes de generación ubicadas en la provincia y administradas en un mercado regional, podría atenuar el pago de costos del transporte que hoy afrontan los usuarios.

En efecto, el sistema del mercado nacional establece el ‘punto cero’ en Ezeiza y a partir de esa referencia geográfica se cobra el transporte a los usuarios de todo el país, resultando, lógicamente, más perjudicados quienes viven a mayor distancia de esa localidad de Buenos Aires.

Además, la iniciativa del Mercado Mayorista Regional Chubut pretende amplificar el potencial energético provincial disponible, tanto convencional como renovable. El aumento de la producción local de energía podría conducir a un sistema más autosuficiente, mitigando potencialmente los costos asociados con la importación de energía desde lugares distantes.

Aunque el proyecto de ley no establece estrategias específicas en el tema tarifario, se deduce que la capacidad de actuar como instrumento de las políticas energéticas provinciales permitiría al gobierno implementar estrategias tarifarias específicas, a través de la empresa EPECH.

Entre los objetivos de la creación del Mercado Eléctrico Mayorista Regional Chubut se cuenta se cuenta la promoción de un modelo de desarrollo territorial «basado en la idea de soberanía energética».

Con ese fin, se apunta a promover la participación en la renta energética en todo el territorio de la provincia, en función del uso de los recursos naturales, renovables y no renovables afectados a la generación, transporte y distribución de energía.

En la enunciación de objetivos, los incisos J y K del artículo 57 apuntan a «Mejorar los precios de la energía en el territorio provincial y a nivel nacional», insistiendo sobre la promoción de del acceso a la energía a precios asequibles.

Además, se señala que se diversificará la competencia al haber un mercado de mayores dimensiones, mejorando la calidad de servicio, «impulsado por el establecimiento de una infraestructura de transmisión más robusta y la aplicación de criterios de calidad y seguridad uniformes».

Según el artículo 29 (inciso b), EPECH podrá intervenir en la generación de energía, transporte, almacenamiento y distribución, como también la comercialización de sus productos y derivados, directos o indirectos.

Podrá también construir, adquirir y administrar centrales hidroeléctricas, térmicas, eólicas, solares y demás fuentes de energía que estén disponibles en el futuro. Según publica ADNSUR. 

El Directorio estará integrado por 5 directores titulares y 3 suplentes. Los accionistas clase A tendrán 4 titulares, de los cuales 3 serán designados por el Ejecutivo provincial y uno por un representante de los trabajadores de sector. Si los directores designados por el gobierno son también funcionarios públicos, deberán ejercer el rol en la empresa en forma ‘ad honorem’.

Chubut Energía proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Llega afilado al superclásico después de derrotar a Estudiantes
Siguiente Post Expositores participarán de un evento Monumentos Marinos del Chubut

Noticias relacionadas

Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

27 septiembre, 2025

Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

26 septiembre, 2025

Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y presionan a YPF

26 septiembre, 2025

El proyecto cuprífero Los Azules fue aprobado para ingresar al RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.