Tras la difusión de un video viral y la detección de grupos en redes sociales para compartir respuestas, el Ministerio de Salud denunció penalmente a los involucrados en el fraude del examen de residencias médicas.
Fraude en examen de residencias médicas. El ministro de Salud, Mario Lugones, informó esta tarde que el Gobierno presentó una denuncia penal «contra quienes hicieron trampa» en el examen de residencias médicas y afirmó que no permitirán que se «acceda al sistema con engaños». Según informa: A24
El primero en dar a conocer la presentación judicial fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en su cuenta de la red social X lanzó: «No vamos a permitir que se acceda a cargos médicos de manera fraudulenta, poniendo en riesgo la vida de todos».
«Acabamos de presentar la denuncia penal contra todos aquellos que hicieron trampa o fueron cómplices de la estafa en el examen de residencias médicas», indicó el portavoz.
Luego, el propio ministro compartió la publicación de Adorni y agregró: «Presentamos una denuncia penal contra quienes hicieron trampa en el examen de residencias médicas. Desde el Ministerio de Salud no vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños».
«El ingreso a las residencias es el primer paso para cuidar la salud de los argentinos: detrás de cada médico hay pacientes que merecen la mejor atención. Defender el mérito es asegurar calidad, compromiso y responsabilidad en la atención sanitaria», advirtió.
Qué dice la denuncia
Fuentes de la cartera de Salud precisaron a A24.com que la acción judicial incluyó «a quien filmó el examen y sus posibles cómplices por resultados anómalos» que tienen registros de «altos puntajes de aspirantes con antecedentes académicos bajos».
Además, reprocharon que esta maniobra pudo «generar un perjuicio económico al Estado» por el otorgamiento de «becas indebidas» y «costos administrativos para investigar y remediar».
A la vez, señalaron que la acción de quienes se copiaron provocó un «daño ético y riesgo para la salud pública con el acceso a cargos rentados a través del engaño».
Qué medidas se le reclama a la Justicia
Entre las medidas solicitadas a la Justicia, se pidió que se tomen testimonios de responsables del examen, se secuestren y analicen celulares y dispositivos electrónicos, se identifique las direcciones de IP y geolocalización de involucrados. Además, se solicitó requerir a la empresa X y a empresas telefónicas identificar comunicaciones y registros vinculados.
Pruebas presentadas con el modus operandi
Esas mismas fuentes de la cartera, afirmaron que lograron identificar un video viral donde se filma el examen con anteojos con cámara oculta, que fue difundido en redes sociales y medios de comunicación. Por lo que se encuentra comprobado que se usaron dispositivos con cámara y auriculares para recibir respuestas desde el exterior.
A la vez, se verificó la existencia de grupos pagos en las redes sociales de Telegram y WhatsApp donde se compartían respuestas. También aseguraron que «el principal responsable» se encuentra identificado. «En el video se logra identificar al responsable por nombre y DNI», agregaron y sostuvieron que hay una incongruencia entre su rendimiento en el examen oficial (92/100) y en otro examen previo (69/100).