Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»
  • ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?
  • EE.UU. niega sobrevuelo de bombardero frente a Venezuela
  • Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento
  • Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”
  • Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal
  • Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas
  • Flávio Bolsonaro propone que EE.UU. intervenga militarmente en Brasil
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    EE.UU. niega sobrevuelo de bombardero frente a Venezuela

    23 octubre, 2025

    Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento

    23 octubre, 2025
  • Política

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»

    23 octubre, 2025

    Cristina Fernández llama a votar peronismo para frenar a Milei: «cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar»

    23 octubre, 2025

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025

    Programa Hogar ANSES: quiénes cobran en noviembre y los requisitos actualizados

    23 octubre, 2025

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Nacho Torres junto a las Comunidades Originarias de Chubut: “Vamos a avanzar, de manera conjunta, en la regularización dominial que establece la ley”
Torres Comunidades Originarias reunión
El encuentro tuvo lugar en el Auditorio de la Honorable Legislatura de Chubut

Nacho Torres junto a las Comunidades Originarias de Chubut: “Vamos a avanzar, de manera conjunta, en la regularización dominial que establece la ley”

11 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Así lo expresó el titular del Ejecutivo, durante un encuentro mantenido con las Comunidades Originarias en la Honorable Legislatura, en el que detalló los alcances de las tres iniciativas legislativas destinadas a fortalecer la participación de sus representantes, a través de un diálogo activo con la Provincia. «Es necesario que acompañemos, a través de un Estado presente, a quienes desde hace tanto tiempo vienen peleando por este derecho, como así también tenemos que separar a quienes quieren, de manera malintencionada, estafar a las comunidades y, en definitiva, a todos los chubutenses, reclamando tierras que no les corresponden», aseguró el mandatario. Con el mismo tenor, llamó a «diferenciar a los verdaderos Pueblos Originarios de aquellos que enarbolan falsas banderas para cometer delitos».

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo este viernes por la mañana un encuentro con pobladores originarios de la provincia, en el cual presentó un conjunto de políticas públicas y proyectos de ley vinculados a fortalecer el rol y la participación de sus representantes y referentes en la organización de las distintas Comunidades Originarias.

Se trata de una serie de acciones y legislaciones cuyo objetivo es brindar soluciones concretas a las comunidades de la provincia, gestionando y trabajando con todos los organismos competentes, y aportando todos los medios de comunicación entre dichas comunidades y la Dirección de Pueblos Originarios.

Las medidas incluyen la creación de programas que beneficien la calidad de vida de las comunidades, respetando siempre su voluntad, promoviendo un diálogo activo entre la Provincia y los representantes de los Pueblos Originarios de Chubut.

El encuentro tuvo lugar en el Auditorio de la Honorable Legislatura de Chubut, y acompañaron al mandatario el vicegobernador, Gustavo Menna; los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, y de Desarrollo Humano y Familia, Florencia Papaiani; el titular de la Dirección de Asuntos Indígenas de la Provincia del Chubut, Fernando Antieco; y la diputada provincial del bloque Despierta Chubut, Jacqueline Caminoa.

Por parte de las comunidades originarias, participaron Rubén Romero Sayhueque (Namuncurá-Valentín Sayhueque, Gaiman); Lonco Amado Huenchupan (Huaguelen, Lago Puelo); Edith Cárdenas (Ruca Peñi); Daniela Trangol (Trangol); Daniela Trangol; María Botello (Mañaqueque Botello); Alicia Cárdenas (Motoco Cárdenas); Orestes Jara (El Puntudo); Isabel Cariñanco (Boqute Nahuelpan, Trelew); Lidia Cayul (Cayul); Adelaida Muñóz (Pulgar, El Hoyo); Miguel Coronati (Mina de Indio, Cushamen); Alicia Cayu (Wentru Kimey, Cushamen); Antonio Fermín (Nehuen Mapu, Cushamen); Andrés Huala (Ranquil Huao, Cushamen); Guillermo Patela (El Chaila); Elogio Ayilef (Aldea Epulef); Rita Rosa (Will Pu Folil Kona, Puerto Madryn); Ángel Ñanco (Pu Fotu Mapu, Puerto Madryn); Lucas Antieco (Chewelcho Gununa Kunna Lof Julio Antieco, Puerto Madryn); y Lucio Antieco (Lof Antieco Pu Tahiel Ñuke Kukey, Trelew).

Relevamiento definitivo

Durante el encuentro, Torres sostuvo que «tomamos la decisión política de empezar a abordar muchos temas que hasta ahora no se habían resuelto, y que son derechos constitucionales que deben concretarse» y destacó que «el más importante hace a la regularización dominial, por eso se va a hacer un relevamiento definitivo para que las comunidades puedan, de una vez por todas, ser dueñas de su territorio».

«Vamos a abarcar cada uno de los temas y resolverlos, por eso comenzaremos este año con la regularización total de las comunidades, que tienen un derecho legítimo, y concluirla antes de la finalización de nuestro mandato», anticipó el Gobernador, sumando a ello que «es necesario que acompañemos, a través de un Estado presente, a quienes desde hace tanto tiempo vienen peleando por este derecho, como así también tenemos que separar a quienes quieren, de manera malintencionada, estafar a las comunidades y, en definitiva, a todos los chubutenses, reclamando tierras que no les corresponden y enarbolando falsas banderas para cometer delitos».

Las normas y proyectos presentados «permitirán a las comunidades elegir a sus propios representantes dentro de un cuerpo colegiado que será fundamental para poder avanzar en el relevamiento», precisó el titular del Ejecutivo, agregando que otro de los proyectos de ley «tiene que ver con el derecho a la salud, a la seguridad y a la educación, pero también a una reivindicación cultural, ya que como Estado Provincial, tenemos la vocación y la obligación de avanzar en ese sentido, ponderando nuestra cultura, principalmente con los más chicos para que las próximas generaciones tengan acceso a nuestra historia, sin diferencias en el acceso al conocimiento, que es un derecho universal».

Convivencia y diálogo

Por otro lado, Torres ratificó la postura de «convivir en armonía, mantener un diálogo claro y con la posibilidad de mirarnos a la cara, diciéndonos la verdad y resolviendo problemas en un contexto difícil, en el que hemos logrado un montón de cuestiones que hacen a la integración de la provincia, y lo hemos hecho paso a paso».

«Sabemos que hay casos complejos, de solapamiento de comunidades e incluso de tierras que se han vendido de mala manera, además de otras denuncias de estafas por operaciones que no contaban con la venia de las comunidades», detalló el Gobernador.

«Un acto de Justicia»

En otro orden, Torres calificó como importante «dejar de lado un montón de ‘vocerías’ falsas que quieren tergiversar lo que profesa este Gobierno, que no es ni más ni menos que el cumplimiento de la ley, y separar a quienes falsamente quieren cometer algún tipo de delito bajo banderas legítimas de los Pueblos Originarios», remarcando que «muchas veces, las divisiones se hacen desde el prejuicio, la ignorancia y el desconocimiento, por eso nuestra propuesta es seguir trabajando juntos para poder organizarnos de la mejor manera, y que las metas previstas puedan ser evaluadas de manera progresiva».

Las Comunidades Originarias «serán un eslabón importante y responsable de que podamos cumplir con todos los objetivos, lo que constituye un acto de Justicia que debería haberse concretado hace muchísimo tiempo», concluyó el Gobernador.

Procedimiento Protocolar de Consulta

El primero de los proyectos de ley presentados por el Gobernador, establece el Procedimiento Protocolar de Consulta Previa Libre e Informada (PCPLI) para las Comunidades Originarias, definidas como tales en función de lo establecido por la normativa nacional, provincial y el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) N° 169, y aquellas que se encuentren debidamente inscriptas o en proceso de inscripción en el registro provincial pertinente.

La normativa permitirá realizar dicho procedimiento de consulta, respecto de medidas legislativas o administrativas que afecten directamente los derechos reconocidos a las Comunidades Indígenas, en virtud del Convenio N° 169 de la OIT.

El proceso en cuestión se sustentará en los principios de buena fe, transparencia, y también se enmarcará en un esquema culturalmente adecuado, reconociendo y respetando los modos tradicionales de organización, discusión y toma de decisiones de las Comunidades Originarias.

Registro de Comunidades

La segunda iniciativa legislativa prevé la creación del Registro de Comunidades Indígenas, el cual incluirá a todas las existentes en el territorio provincial, de acuerdo a los alcances del Artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional, y el Artículo 34 de la Carta Magna provincial.

La inscripción en el Registro podrá ser solicitada por los representantes de cada comunidad, siendo este un requisito indispensable para la solicitud de la personería jurídica ante la autoridad competente.

Comisión de Tierras Indígenas

Por último, Torres presentó el proyecto de ley que modifica la integración de la Comisión de Tierras Indígenas (CTI), estableciendo en calidad de Presidente ad hoc, al Director de Pueblos Originarios, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Desarrollo Humano de Chubut; y en calidad de miembros honorarios, a cuatro representantes propuestos al titular de la Comisión por las Comunidades Originarias legalmente inscriptas y reconocidas.

Chubut Comunidades Originarias Ignacio Torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew aúna con Fiscalía procedimientos legales y protocolos ante casos de maltrato animal
Siguiente Post Chubut y el MEF coordinan la charla gratuita “Nuevas tecnologías aplicadas al estudio de los fósiles”

Noticias relacionadas

Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

23 octubre, 2025

Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

23 octubre, 2025

Cordillera de Chubut alerta por riesgo extremo de incendios forestales

23 octubre, 2025

Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.