La estrategia impulsada por el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, busca debatir y proyectar el futuro de Comodoro Rivadavia a través de una agenda de innovación, desarrollo y participación comunitaria. El primer evento tendrá lugar este sábado 31, en dos sedes de la ciudad. Los interesados en participar tienen esta última semana para inscribirse.
“Ciudad Futura”. Este lunes en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), se llevó adelante la presentación oficial de “Ciudad Futura”, el espacio de debate y construcción colectiva que propone consolidar un ecosistema local de conocimiento, tecnología y desarrollo, posicionando a Comodoro como una ciudad innovadora e inclusiva.
El acto contó con la presencia del presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el gerente Ejecutivo, Domingo Squillace; la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco; el vicerrector Walter Carrizo; la responsable del Programa Dinamización Productiva y Cadenas de Valor, Débora Reitovich; decanos, vicedecanos, secretarios de facultades, docentes y estudiantes.
Sobre la presentación, Zárate expuso que “estamos iniciando un proceso que no termina aquí, sino que se proyecta a lo largo de este año y el primer semestre de 2026. Ciudad Futura -continuó- es el punto de partida para debatir abiertamente sobre el presente y el futuro de nuestra ciudad, involucrando a instituciones educativas, sectores productivos, trabajadores y a toda la comunidad”.
Además, destacó que “no se trata de una actividad aislada, sino de construir una agenda pública de futuro que aborde desafíos claves como la transición energética, el empleo, el desarrollo urbano y la diversificación productiva”.
En otro tramo, el responsable de Comodoro Conocimiento, enfatizó que Ciudad Futura no se limita a un solo día, sino que “queremos sembrar ideas que crezcan y se multipliquen a lo largo del año para construir entre todos la ciudad que soñamos. Innovar para transformar no es solo un lema, sino nuestro compromiso con el presente y el futuro”.
«Ciudad Futura»: Espacio de diálogo y creación colectiva
Por su parte, la rectora Lidia Blanco expresó su entusiasmo de participar en la iniciativa y sostuvo que “la Universidad tiene mucho que aportar a este debate sobre qué ciudad queremos y soñamos. Nos sumaremos desde cada facultad, construyendo colectivamente con la comunidad. Ciudad Futura es una oportunidad única para proyectar juntos el futuro que deseamos”.
En tanto, Reitovich remarcó que la propuesta consiste en “un espacio de diálogo y creación colectiva donde cada voz cuenta. Queremos visibilizar el talento local, potenciar iniciativas de impacto real y asegurar que nadie quede fuera del desafío de pensar y construir la ciudad que queremos”.
Ciudad Futura convoca a participar en los desafíos del futuro
Asimismo, explicó que la convocatoria está abierta a estudiantes, docentes, emprendedores, profesionales, creativos, técnicos, investigadores, empresarios y vecinos a partir de los 14 años, sin necesidad de experiencia previa. Hasta el 15 de mayo estuvo vigente también la convocatoria para mentores con experiencia en tecnología, sostenibilidad, urbanismo, educación, liderazgo y otros campos claves.
Es importante mencionar que durante la jornada los participantes trabajarán sobre 15 grandes desafíos que reflejan los retos y oportunidades de Comodoro: Arquitectura Inteligente, Tecnologías Exponenciales, Energía Autosuficiente, Economía Circular, Gestión del Agua, Economía Azul, Transición Energética, Movilidad Sostenible, Biorremediación, Innovación Agrotecnológica, Ciudades Inclusivas, Ciudades Seguras, Empleos 4.0, Redes Productivas e Innovación en Salud Digital”.
Como parte de la difusión del evento, la Agencia realizó visitas a instituciones educativas claves como el Instituto de Formación Docente N° 802, el Colegio Universitario Patagónico (CUP), el Instituto Austral, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), y las escuelas N° 707, 711, 742, 723 y 7702, entre otras además de la propia UNPSJB.
Finalmente cabe agregar que, “Ciudad Futura” forma parte de un calendario anual que incluye hitos como la Muestra Educativa EduCO en junio, el Space Apps Challenge en octubre y la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica.