Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
  • Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora
  • Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”
  • Zelensky apuesta en Washington replicar acuerdo de paz de Medio Oriente para frenar la guerra con Rusia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El Gobierno refuerza el control sobre las tarifas para contener a la inflación
Gobierno control inflación
Gobierno control inflación

El Gobierno refuerza el control sobre las tarifas para contener a la inflación

3 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gobierno control inflación. Al levantar el cepo y abandonar la devaluación fija de 1% mensual, el Gobierno dejó de lado una de las principales herramientas que usó durante el primer año de gestión para controlar la inflación: el ancla cambiaria.

En la última semana tomó varias decisiones que dejan entrever que ahora recurrirá al control de tarifas con el mismo objetivo.

En la Argentina, los precios son muy sensibles a cualquier movimiento en el dólar. Por lo tanto, la devaluación administrada genera previsibilidad y acota la volatilidad en los precios. Tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno puso en marcha un régimen de flotación entre bandas para el dólar. La distancia inicial entre el piso y el techo de ese espacio es de 40% ($1000 y $1400) y se irá ampliando con el paso del tiempo.

De esta manera, el ancla cambiaria para los precios desapareció, pero no el interés del Gobierno por llegar con inflación baja a las elecciones legislativas. Por eso, hubo varios anuncios que apuntan a otro tipo de ancla: la tarifaria.

En esa línea aparecen los aumentos de luz y gas en 3%, así como la decisión de postergar la actualización correspondiente a mayo para los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), de modo tal que la baja de 4% que YPF hizo en la nafta y el gasoil llegue a los consumidores. A eso se suma la decisión de no aumentar el boleto de colectivo en las líneas nacionales y las negociaciones para contener el alza de las cuotas de las prepagas.

“El Gobierno siempre va haciendo un juego entre la necesidad fiscal y el impacto inflacionario -sostuvo Camilo Tiscornia, socio de C&T asesores económicos-. Bajar los subsidios para favorecer la necesidad fiscal implica un aumento más rápido en las tarifas, que las tiene que pagar la gente, y eso es más antipático porque tiene efecto inflacionario. Como hoy en día ya se cubren muchos de los costos con lo que los consumidores pagan, el Gobierno va regulando el ritmo de los aumentos».

El último dato de inflación, correspondiente a marzo, es de 3,7%. Se trata de la la segunda aceleración consecutiva y el registro más alto desde agosto del año pasado. La liberación del cepo, en ese contexto, tenía un riesgo alto de traslado a precios. Para contenerlo, la gestión libertaria recurrió a diferentes herramientas.

“Con un tipo de cambio flotante, el Gobierno buscó desde el inicio disciplinar a empresarios poco acostumbrados a la volatilidad del dólar oficial. Aprender a flotar también implica aceptar que no se puede remarcar cada vez que el tipo de cambio sube o baja», indicó el informe semanal de Econviews.

Y completó: “A esta estrategia se sumó otra más controvertida, reminiscente de épocas kirchneristas: funcionarios que salieron con los tapones de punta contra empresas que enviaron listas con aumentos, incluso amenazando a través de redes sociales con tomar medidas para evitarlo”.

Para Melisa Sala, directora ejecutiva de LCG, no está mal que el Gobierno tome algunas medidas heterodoxas junto con otras más tradicionales, como el compromiso con el superávit fiscal.

“Con un tipo de cambio que ahora puede moverse libremente dentro de bandas con una amplitud de 40%, y hasta que las expectativas no terminen de redefinirse, el Gobierno parece apelar a herramientas con un tiente heterodoxo para tratar de retomar un sendero de desinflación después de la aceleración de los últimos meses”, consideró.

“En este contexto se enmarca la suspensión del ajuste del impuesto a los combustibles; la presión para que YPF incorpore a precios la baja internacional del petróleo; el menor ajuste sobre tarifas de electricidad y gas; el no aumento del boleto de colectivo para las líneas nacionales; y la negociación con las prepagas para reducir el ajuste previsto. Calculamos que estas medidas restarán aproximadamente 0,3 puntos porcentuales al dato de inflación en mayo, que no es poco”, calculó Sala.

Desde Econviews coincidieron: “El Gobierno está dispuesto a utilizar todas las herramientas a su alcance para que la inflación siga bajando, incluso si eso implica algunas contradicciones con su discurso original».

A la vez, agregaron otra medida que el equipo económico podría tomar en el corto plazo para controlar el aumento del costo de vida: abrir más las importaciones, tal como se hizo durante 2024 con alimentos y otros bienes. Según publica TN. 

“La apertura comercial es otra carta que el Gobierno jugará. Es una herramienta útil para contener precios, aunque insuficiente por sí sola. Por ejemplo, los servicios, al menos la mayoría, no se pueden importar. Por otra parte, una apertura indiscriminada puede golpear con fuerza a ciertos sectores, especialmente con un tipo de cambio que sigue apreciado», explicó la consultora.

 

dólares Gobierno inflación Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei apuesta todo a un triunfo de Adorni en una elección clave para el Gobierno
Siguiente Post Entérate de los días y horarios de las eliminatorias que confirmó la Conmebol

Noticias relacionadas

Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

16 octubre, 2025

Milei cerrará campaña en Rosario rumbo al 26 de octubre

16 octubre, 2025

Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

16 octubre, 2025

Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.