Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • SanCor busca sobrevivir con un plan de reestructuración que incluye venta de activos y reducción de personal
  • Caputo busca cerrar un swap millonario en Washington
  • Milei advierte: “No tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos”
  • Milei desata polémica con la “Operación Tridente”: tropas de EE.UU. entrenarán en bases argentinas
  • ONU considera plan de paz Israel-Hamás «oportunidad vital» para Gaza
  • Ana Clara Romero: “Defender a Chubut es enfrentar el abandono histórico del Gobierno nacional”
  • Javier Milei debió suspender su caminata en Santa Fe y ya se traslada a Río
  • El huevo se consolida como la proteína preferida en Argentina con récord histórico
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

    3 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut: cuándo y dónde será la inauguración

    4 octubre, 2025

    McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

    3 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras de gas y mejoras viales en Bella Vista Sur

    3 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    SanCor busca sobrevivir con un plan de reestructuración que incluye venta de activos y reducción de personal

    4 octubre, 2025

    Caputo busca cerrar un swap millonario en Washington

    4 octubre, 2025

    Milei advierte: “No tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos”

    4 octubre, 2025

    Milei desata polémica con la “Operación Tridente”: tropas de EE.UU. entrenarán en bases argentinas

    4 octubre, 2025
  • Política

    Milei advierte: “No tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos”

    4 octubre, 2025

    Milei desata polémica con la “Operación Tridente”: tropas de EE.UU. entrenarán en bases argentinas

    4 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Defender a Chubut es enfrentar el abandono histórico del Gobierno nacional”

    4 octubre, 2025

    Javier Milei debió suspender su caminata en Santa Fe y ya se traslada a Río

    4 octubre, 2025

    Milei inicia gira por Santa Fe y Entre Ríos para respaldar candidatos

    4 octubre, 2025
  • Policiales

    Operativo en Esquel desarticuló un punto de venta de drogas cerca de escuelas y plazas

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025

    Pequeño J rechazó la extradición voluntaria a la Argentina

    3 octubre, 2025

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025
  • Economía

    SanCor busca sobrevivir con un plan de reestructuración que incluye venta de activos y reducción de personal

    4 octubre, 2025

    Caputo busca cerrar un swap millonario en Washington

    4 octubre, 2025

    ANSES adelanta pagos de jubilados: fechas de cobro de octubre

    4 octubre, 2025

    ARCA activa devolución de impuestos por Netflix, Spotify y HBO

    4 octubre, 2025

    El Oleoducto Vaca Muerta Sur impulsa 5.000 empleos en Río Negro

    4 octubre, 2025
  • Nacionales

    El huevo se consolida como la proteína preferida en Argentina con récord histórico

    4 octubre, 2025

    Día del Voluntariado en Argentina: homenaje a quienes transforman vidas

    4 octubre, 2025

    Elecciones 2025: trabajadores del Correo Argentino cobrarán $195.000 por servicio

    4 octubre, 2025

    El Gobierno aprueba relevamiento nacional de personas en situación de calle

    3 octubre, 2025

    Adorni pidió más explicaciones de Espert por sus vínculos con Machado

    3 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Proyecto de IVA diferenciado: Chubut mejoraría su recaudación con una alícuota provincial uniforme

Proyecto de IVA diferenciado: Chubut mejoraría su recaudación con una alícuota provincial uniforme

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los ingresos subirían un 3%, de acuerdo con un informe del IARAF. Sin embargo, si las alícuotas fueran diferenciales y quedaran a criterio de cada provincia, se deberían resignar ingresos para competir con Neuquén. Santa Cruz sufriría grandes pérdidas.

Un estudio reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) analiza las posibles implicancias de una eventual reforma del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que busca eliminar el criterio actual de coparticipación y permitir que cada provincia establezca su propia alícuota. Por ahora, se trata de un anuncio del gobierno nacional a nivel periodístico, pero todo indica que la intención es enviar el proyecto al Congreso después de las elecciones de octubre.

Actualmente, la alícuota general del IVA es del 21%, y el tributo es recaudado por el Gobierno Nacional a través de ARCA, para luego ser distribuido mediante el mecanismo de coparticipación nacional de impuestos, que destina aproximadamente el 52% de lo recaudado a las provincias y CABA. Este esquema vigente posee un carácter redistributivo, publicó ADNSUR.

El estudio plantea dos escenarios teóricos principales: el primero consiste en una división del IVA con una alícuota nacional del 10% uniforme y una alícuota provincial uniforme del 11% en todas las jurisdicciones.

La segunda hipótesis plantea una división similar, con una alícuota nacional del 10%, pero donde cada provincia y CABA fijarían la alícuota provincial necesaria para igualar los ingresos que reciben actualmente por la coparticipación.

Este análisis teórico es relevante porque, al eliminar la coparticipación, el esquema de distribución del IVA pasaría de ser redistributivo a devolutivo, con cada jurisdicción obteniendo ingresos de acuerdo con el consumo originado en su territorio.

Escenario 1: IVA Nacional 10% e IVA Provincial Uniforme 11%

iva diferenciado

Bajo este esquema, que eliminaría la coparticipación actual del tributo, la distribución de los ingresos cambia sustancialmente entre las jurisdicciones, aunque el consolidado de provincias y CABA mantendría sus ingresos totales constantes.

Para las provincias patagónicas, las implicancias serían variadas:

Chubut y Neuquén se encontrarían entre las seis jurisdicciones donde los ingresos por la aplicación de un IVA provincial del 11% aumentarían respecto a la situación actual. Específicamente, Chubut vería un incremento del 3% en sus ingresos por IVA provincial, mientras que Neuquén registraría un aumento del 10%.

Por el contrario, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego tendrían una pérdida de ingresos por IVA respecto a la situación actual. Río Negro sufriría una caída del 48%, Santa Cruz una disminución del 28%, y Tierra del Fuego sería una de las provincias con mayor pérdida relativa, alcanzando el 60%.

Al considerar el impacto en los ingresos totales de cada jurisdicción, las variaciones también son significativas: Neuquén y Chubut se ubicarían en un grupo con una leve mejora en sus ingresos totales, mientras que Santa Cruz formaría parte de un grupo con una pérdida promedio del 6% en sus ingresos totales.

Río Negro y Tierra del Fuego estarían en el cuarto grupo, enfrentando una caída promedio del 15% en sus ingresos totales.

Escenario 2: IVA Nacional 10% e IVA Provincial Variable (para mantener ingresos actuales)

proyecto de iva diferenciado

En esa segunda parte, el informe del IARAF explora qué alícuota de IVA provincial necesitaría establecer cada provincia, sumada a la alícuota nacional del 10%, para mantener constantes los ingresos que actualmente reciben a través de la coparticipación del IVA del 21%.

Los resultados para las provincias patagónicas son los siguientes:

Para Chubut, la alícuota provincial teórica sería del 11%, resultando en una nueva alícuota total (Nacional + Provincial) del 21%, igual a la actual. Para Neuquén, la alícuota provincial teórica sería del 10%, con una alícuota total del 20%, ligeramente inferior a la actual.

Hay que recordar que la supuesta intención de alícuotas diferenciadas sería para generar competencia entre las provincias y así atraer inversiones, lo que significa que en este esquema, Chubut debería resignar al menos un punto de ingresos actuales para equipararse con Neuquén. Y mucho más si quisiera competir en inversiones.

Por otra parte, Río Negro tendría un desfase mucho mayor, ya que necesitaría una alícuota provincial adicional del 21%, llevando el IVA a un 31%.

Santa Cruz, por su parte, requeriría una alícuota provincial del 15%, totalizando un 25%, de acuerdo con el informe del IARAF.

Tierra del Fuego necesitaría la alícuota provincial más alta del grupo patagónico, con un 27%, resultando en una alícuota total del 37%.

Este escenario muestra claramente que, para mantener sus ingresos actuales, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego necesitarían alícuotas de IVA (suma de nacional y provincial) superiores al 21% actual. Frente a ellas, Chubut resultaría más beneficiada, pero esta a su vez perdería nuevamente frente a Neuquén.

En el caso de Catamarca, Formosa y La Rioja, las alícuotas resultantes serían «algo imposible de implementar en la práctica», según evalúa el informe.

En el actual sistema, Chubut es una de las que recibe menos de lo que aporta.

Carácter redistributivo

El estudio subraya el carácter redistributivo del actual sistema de coparticipación del IVA, donde provincias que originan una mayor recaudación (como CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut y Neuquén, entre otras) reciben menos a través de la coparticipación de lo que aportan.

Una reforma que elimine la coparticipación y dependa del consumo originado en cada jurisdicción beneficiaría a algunas provincias patagónicas como Chubut y Neuquén, asegura el IARAF, pero perjudicaría significativamente a otras como Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Para compensar estas pérdidas, estas últimas provincias se verían obligadas a fijar alícuotas provinciales de IVA muy elevadas, lo que plantea serios desafíos de implementación.

Los resultados de este análisis sugieren que cualquier discusión sobre reformas tributarias y de distribución de recursos generará un “intenso debate”, dado el profundo impacto que tendrían en los ingresos de las distintas jurisdicciones. El IARAF concluye que la falta de una nueva ley de coparticipación federal, a 31 años de la reforma constitucional que la determinó, evidencia la complejidad del tema.

alícuotas Chubut Economía ingresos IVA Neuquén
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El aeropuerto principal de Santa Cruz cerrará por 90 días: descubre cómo impactará en los vuelos a partir de septiembre
Siguiente Post Puerto Madryn participó en la 24º edición del Workshop Turístico de agencias de viajes

Noticias relacionadas

SanCor busca sobrevivir con un plan de reestructuración que incluye venta de activos y reducción de personal

4 octubre, 2025

Caputo busca cerrar un swap millonario en Washington

4 octubre, 2025

ANSES adelanta pagos de jubilados: fechas de cobro de octubre

4 octubre, 2025

ARCA activa devolución de impuestos por Netflix, Spotify y HBO

4 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.