La Municipalidad de Rawson, a través de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral (EMAL) y en colaboración con la Clínica de Litigación Adversarial de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, invita a la comunidad a participar del segundo simulacro de juicio por jurados, que se realizará el martes 27 de mayo a las 19 horas en el Centro Cultural José Hernández.
Esta actividad educativa, abierta y gratuita, busca acercar a los vecinos al funcionamiento del sistema judicial y fomentar la participación ciudadana mediante una experiencia práctica y didáctica.
El simulacro tiene como objetivo principal acercar a la comunidad los fundamentos y la dinámica del sistema judicial, fortaleciendo la educación cívica y la comprensión del juicio por jurados, herramienta clave en la justicia constitucional y democrática.
Los estudiantes de la Escuela EMAL asumirán el rol de testigos, interpretando testimonios relacionados con un caso simulado de robo agravado con uso de arma blanca. Por su parte, la Clínica de Litigación Adversarial, integrada por abogados, jueces, defensores y fiscales de la provincia, representará la defensa, la acusación y la judicatura técnica.
En esta línea, Pablo Mambrín, abogado, docente e integrante de la Clínica de Litigación, explicó que el jurado estará integrado por ciudadanos previamente seleccionados, quienes tendrán la oportunidad de deliberar y emitir un veredicto, vivenciando en primera persona la dinámica de un juicio real.
Además, destacó que esta actividad es un espacio abierto que permite a los vecinos interiorizar el funcionamiento de un mecanismo judicial público y democrático, muchas veces desconocido por la sociedad.
Compromiso estudiantil y diálogo con la comunidad
Declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de Rawson, la propuesta incluye un espacio posterior al simulacro para que el público realice consultas y dialogue con docentes y estudiantes sobre el sistema judicial y la importancia del juicio por jurados.
Mambrín resaltó el compromiso y la responsabilidad de los alumnos participantes, quienes dedicaron tiempo y esfuerzo para asumir sus roles, y señaló que la actividad busca que la ciudadanía entienda el rol de cada actor en el juicio y reconozca al jurado como pilar de la justicia democrática, fortaleciendo así la ciudadanía activa.
Es importante destacar que los vecinos y vecinas participan únicamente como espectadores del simulacro, sin intervenir en el desarrollo del juicio ni en la toma de decisiones.
“Queremos que este simulacro sea una oportunidad para que el vecino conozca, desde adentro, cómo se desarrolla un juicio por jurados y reflexione sobre su importancia en nuestra sociedad”, afirmó Pablo Mambrín.