Ana Clara Romero confirmó que volverá a ser candidata para renovar su banca en la Cámara de Diputados, dentro del armado de “Despierta Chubut”, el espacio que impulsa el oficialismo provincial. En diálogo con el programa “El Quinto Poder” por #LA17, sostuvo que la construcción política que acompaña al gobernador Ignacio Torres sigue firme y con respaldo territorial, pero advirtió que la relación con el Gobierno nacional atraviesa un momento de desgaste.
Ana Clara Romero. “La paciencia se va agotando”, afirmó Romero, al describir el vínculo cada vez más tenso entre las provincias patagónicas y la Casa Rosada. Consideró que las decisiones de ajuste impactan sin medir consecuencias y que Chubut no puede seguir asumiendo responsabilidades sin los recursos correspondientes. Según informa: #la17
Ana Clara Romero cuestiona tributos nacionales y defiende el modelo de Despierta Chubut
Con tono crítico, la diputada planteó que muchos de los tributos que recauda Nación, como el impuesto a los combustibles, tienen fines específicos que no se están cumpliendo. “Si no lo usás para rutas o infraestructura, devolvelo. No se puede seguir sacando sin dar nada a cambio”, expresó. Según Romero, la falta de federalismo es evidente, y las provincias deben recuperar margen de decisión para garantizar servicios esenciales.
Al referirse al proyecto electoral, Romero valoró el camino iniciado por “Despierta Chubut” y aseguró que no se trata solo de una campaña, sino de una forma de gobernar con mirada provincial. Explicó que el espacio se construyó desde los territorios, con intendentes y referentes de toda la provincia, y que no buscan imponer nombres, sino consolidar una propuesta amplia y sostenida.
“No queremos que nos digiten desde Buenos Aires ni que nos bajen línea con agendas que no entendemos”, dijo, en referencia a algunas decisiones tomadas por funcionarios nacionales. Defendió el armado colectivo, sin personalismos, y destacó que la unidad del oficialismo es una señal positiva ante el electorado.
Ana Clara Romero exige equidad para las provincias y advierte sobre el límite del federalismo
También respaldó las gestiones que se impulsan desde el Senado, con legisladoras como Edith Terenzi y Silvia Giacoppo, para reclamar lo que le corresponde a cada provincia. Consideró que esos proyectos reflejan una postura común: “No pedimos privilegios, pedimos equidad. Nadie quiere romper, pero no podemos seguir cediendo sin condiciones”.
Romero reconoció que la relación con Nación no está rota, pero sí al límite. Aseguró que el oficialismo chubutense mantuvo siempre un tono de respeto y diálogo, pero que los tiempos se agotan. “Lo administramos con criterio, pero si no hay cambios, el respaldo se termina”, resumió.
Al ser consultada sobre las necesidades urgentes de Chubut, la diputada puso el foco en la infraestructura, la educación y la salud. Explicó que las provincias necesitan herramientas, no discursos. Y agregó que “la gente ya entendió que hay que ordenar, pero también espera soluciones que le toquen la vida real”.
Para Romero, lo que está en juego en las próximas elecciones no es una interna partidaria, sino el futuro del federalismo. Cerró con una frase que resume su visión: “Tenemos que dejar de discutir nombres y empezar a discutir país. Ese es el verdadero cambio que necesita la Argentina”.