El Parque Solar El Quemado de YPF Luz será el más grande del país con 305 Mw. Fue el primer proyecto aprobado del RIGI y se inaugura marzo de 2026
El que se anticipa será el parque solar de mayor capacidad instalada de la Argentina se está construyendo en el departamento de Las Heras, a 53 kilómetros de la ciudad de Mendoza, que mediante una inversión estimada de u$s230 millones estará terminado entre marzo y abril del año que viene, según proyecta la responsable del proyecto YPF Luz.
¿De qué trata el parque solar más grande de la Argentina?
De acuerdo con iProfesional. Se trata del parque solar fotovoltaico El Quemado generará energía equivalente al consumo de más de 233.000 hogares, es decir, suficiente para cubrir la demanda de todos los hogares de la ciudad de Mendoza y de los departamentos de Las Heras y Lavalle.
Actualmente, la obra tiene un grado de avance del 57%, con más de 50.000 paneles bifaciales ya montados, y en esta etapa, hay más de 300 personas trabajando en la obra, de las cuales más del 80% son trabajadores locales.
La obra que está emplazada en una superficie de 600 hectáreas y la primera fila conocida como ‘Golden Tracker’ que es el modelo de referencia que establece el estándar técnico que guía la instalación masiva de los más de 510.000 paneles fotovoltaicos bifaciales que tendrá el parque.
El Quemado es el séptimo proyecto renovable que desarrolla YPF Luz, luego de grandes obras como los eólicos Mantiales Behr (Chubut), Cañadón León (Santa Cruz), Los Teros (Buenos Aires) General Levalle (Córdoba) o los fotovoltaicos de El Zonda (Sn Juan) o el actual en Mendoza.
Este proyecto de generación renovables fue el primero en ser aprobado por el Gobierno nacional para operar bajo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al cumplir con el requisito básico de realizar una inversión de al menos u$s200 millones en los primeros dos años de ejecución de obra, tal como está ocurriendo.
El otro proyecto renovable en marcha de YPF Luz es el parque eólico CASA, el primero desarrollado dentro del predio de un cliente, en este caso de la empresa Cementos Avellaneda. La planta contará con una potencia instalada de 63 Mw a partir de 9 aerogeneradores de última generación.
Los avances de la obra
En sus aspectos técnicos, el parque tendrá un factor de capacidad de 31,4% a través de sus 511.000 paneles fotovoltaicos bifaciales de alta eficiencia, es decir que tienen la capacidad de generar energía tanto desde el lado que da al sol -al que sigue mediante un mecanismo de rotación- como por el reflejo de la luminosidad en el suelo en la otra cara de equipo.
El desarrollo se realizó en conjunto con EMESA (Empresa Mendocina de Energía) que colabora en la etapa de obra, y cuando se encuentre operarativo se conectará al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico a través de una nueva estación transformadora de 220/33kV.
Con sus 305 Mw de capacidad instalada en una superficie de más de 600 hectáreas, la energía generada por El Quemado se comercializará en el MATER (Mercado a Término de Energía Renovable) a industrias de todo el país que busquen operar con energía eficiente y sustentable.
A julio 2025, con un avance de obra del 57%, más del 80% de los trabajadores son locales, los que participan del montaje como de obras vinculadas al desbrozado de las 600 hectáreas del parque, la completación del cerco perimetral, la realización de 15 kilómetros de caminos terminados (56% de avance), 55.800 hincas montadas (66%), 2.700 trackers montados (52%) y 50.900 paneles montados (10% del parque).
YPF Luz logra un hito en generación
Líder en el segmento de comercialización de energías renovables en el corporativo Mercado a Término y uno de los mayores generadores del país, YPF Luz prevéque en el próximo año estará en condiciones de alcanzar su primer gigawatt de capacidad, en principio con los dos parques que están en construcción.
La empresa del grupo YPF aporta en la actualidad el 10% de la energía eléctrica del país, es decir el equivalente al consumo de 7 millones de hogares, a través de un portfolio diversificado de centrales térmicas, y plantas eólicas y solares.
La compañía creada en 2013 tiene más de 15 activos en 7 provincias con una capacidad instalada de 3,5A GW desde donde genera energía al mercado mayorista e industrial.
Además de renovables, la oferta energética se completa con las centrales térmicas Loma Campana, Complejo Tucumán, Cogeneración La Plata y Manantiales Behr, que conformaron el primer parque híbrido, con el adicional de que se construyó en un área petrolera en actividad.