Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación
  • «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable
  • Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial
  • Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally
  • Crecen las estafas en alquileres turísticos en Chubut: alertan por falsos avisos y perfiles truchos
  • Netanyahu ordenó ataques en Gaza tras ruptura del alto el fuego
  • Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada
  • Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025
  • Política

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la eliminación de los fueros: “Es un paso hacia la justicia y la transparencia”

    28 octubre, 2025

    Comienza el escrutinio definitivo de las elecciones en la Legislatura provincial

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Cyber Monday 2025 en Argentina: los descuentos más esperados del año

    28 octubre, 2025

    ANMAT moderniza controles y flexibiliza trámites

    28 octubre, 2025

    YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

    28 octubre, 2025

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»El parque solar más grande de la Argentina: producirá energía para más de 230.000 hogares
El parque solar más grande de la Argentina: producirá energía para más de 230.000 hogares

El parque solar más grande de la Argentina: producirá energía para más de 230.000 hogares

26 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Parque Solar El Quemado de YPF Luz será el más grande del país con 305 Mw. Fue el primer proyecto aprobado del RIGI y se inaugura marzo de 2026

El que se anticipa será el parque solar de mayor capacidad instalada de la Argentina se está construyendo en el departamento de Las Heras, a 53 kilómetros de la ciudad de Mendoza, que mediante una inversión estimada de u$s230 millones estará terminado entre marzo y abril del año que viene, según proyecta la responsable del proyecto YPF Luz.

¿De qué trata el parque solar más grande de la Argentina?

De acuerdo con iProfesional. Se trata del parque solar fotovoltaico El Quemado generará energía equivalente al consumo de más de 233.000 hogares, es decir, suficiente para cubrir la demanda de todos los hogares de la ciudad de Mendoza y de los departamentos de Las Heras y Lavalle.

Actualmente, la obra tiene un grado de avance del 57%, con más de 50.000 paneles bifaciales ya montados, y en esta etapa, hay más de 300 personas trabajando en la obra, de las cuales más del 80% son trabajadores locales.

La obra que está emplazada en una superficie de 600 hectáreas y la primera fila conocida como ‘Golden Tracker’ que es el modelo de referencia que establece el estándar técnico que guía la instalación masiva de los más de 510.000 paneles fotovoltaicos bifaciales que tendrá el parque.

El Quemado es el séptimo proyecto renovable que desarrolla YPF Luz, luego de grandes obras como los eólicos Mantiales Behr (Chubut), Cañadón León (Santa Cruz), Los Teros (Buenos Aires) General Levalle (Córdoba) o los fotovoltaicos de El Zonda (Sn Juan) o el actual en Mendoza.

Este proyecto de generación renovables fue el primero en ser aprobado por el Gobierno nacional para operar bajo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al cumplir con el requisito básico de realizar una inversión de al menos u$s200 millones en los primeros dos años de ejecución de obra, tal como está ocurriendo.

El otro proyecto renovable en marcha de YPF Luz es el parque eólico CASA, el primero desarrollado dentro del predio de un cliente, en este caso de la empresa Cementos Avellaneda. La planta contará con una potencia instalada de 63 Mw a partir de 9 aerogeneradores de última generación.

Los avances de la obra

En sus aspectos técnicos, el parque tendrá un factor de capacidad de 31,4% a través de sus 511.000 paneles fotovoltaicos bifaciales de alta eficiencia, es decir que tienen la capacidad de generar energía tanto desde el lado que da al sol -al que sigue mediante un mecanismo de rotación- como por el reflejo de la luminosidad en el suelo en la otra cara de equipo.

El desarrollo se realizó en conjunto con EMESA (Empresa Mendocina de Energía) que colabora en la etapa de obra, y cuando se encuentre operarativo se conectará al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico a través de una nueva estación transformadora de 220/33kV.

Con sus 305 Mw de capacidad instalada en una superficie de más de 600 hectáreas, la energía generada por El Quemado se comercializará en el MATER (Mercado a Término de Energía Renovable) a industrias de todo el país que busquen operar con energía eficiente y sustentable.

A julio 2025, con un avance de obra del 57%, más del 80% de los trabajadores son locales, los que participan del montaje como de obras vinculadas al desbrozado de las 600 hectáreas del parque, la completación del cerco perimetral, la realización de 15 kilómetros de caminos terminados (56% de avance), 55.800 hincas montadas (66%), 2.700 trackers montados (52%) y 50.900 paneles montados (10% del parque).

YPF Luz logra un hito en generación

Líder en el segmento de comercialización de energías renovables en el corporativo Mercado a Término y uno de los mayores generadores del país, YPF Luz prevéque en el próximo año estará en condiciones de alcanzar su primer gigawatt de capacidad, en principio con los dos parques que están en construcción.

La empresa del grupo YPF aporta en la actualidad el 10% de la energía eléctrica del país, es decir el equivalente al consumo de 7 millones de hogares, a través de un portfolio diversificado de centrales térmicas, y plantas eólicas y solares.

La compañía creada en 2013 tiene más de 15 activos en 7 provincias con una capacidad instalada de 3,5A GW desde donde genera energía al mercado mayorista e industrial.

Además de renovables, la oferta energética se completa con las centrales térmicas Loma Campana, Complejo Tucumán, Cogeneración La Plata y Manantiales Behr, que conformaron el primer parque híbrido, con el adicional de que se construyó en un área petrolera en actividad.

Empresa Mendocina de Energía Parque Solar El Quemado de YPF Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones Sistema Argentino de Transporte Eléctrico
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Detienen a dos hombres en Trelew tras intento de robo en la zona de chacras
Siguiente Post Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

Noticias relacionadas

El mayor experto en acciones de energía revela qué puede pasar con YPF, Pampa, Vista, TGS y Transener: «YPF se propone transformarse en un operador líder»

28 octubre, 2025

Exportaciones de petróleo impulsan récord en la balanza energética

28 octubre, 2025

Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

27 octubre, 2025

Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.