Tras un bajo nivel de renovación en la última subasta, el Ministerio de Economía realizará el lunes una nueva colocación de deuda para frenar la presión cambiaria.
En un escenario de volatilidad y falta de liquidez, el Gobierno anunció una nueva colocación de deuda para el próximo lunes. La medida busca absorber unos $5,7 billones que quedaron sin renovar en la primera licitación de agosto, donde el Tesoro apenas logró un rollover del 61% de los $15 billones que vencían.
Según C5N, el director del Banco Central, Federico Furiase, explicó en su cuenta de X que “los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata”, en su mayoría a través de un aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a suscribirse en la próxima subasta.
Resultados de la licitación y panorama financiero
En la licitación más reciente, el Ministerio de Economía colocó $9,147 billones, con ofertas por $9,977 billones. A pesar de convalidar tasas cercanas al 70% TNA en las Letras más cortas, no logró renovar la totalidad de la deuda, dejando un saldo sin cubrir que preocupa al mercado.
La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, detalló que la LECAP con vencimiento el 12 de septiembre (S12S5) cerró con una tasa del 69,2% TNA y fue la más demandada. Sin embargo, no se alcanzaron los cupos máximos fijados, y tres instrumentos —Dólar Linked al 14 de diciembre, TAMAR al 13 de febrero y BONCER al 30 de octubre— quedaron desiertos.
Estrategia con encajes más altos
La suba de encajes bancarios al 40%, implementada la semana pasada, se mantiene como una de las principales herramientas para frenar la presión sobre el dólar y contener las tasas de interés. Con esta medida, el Banco Central exige a los bancos inmovilizar un porcentaje mayor de los depósitos, a cambio de intereses, como forma de absorber liquidez.
Este mecanismo busca compensar la expansión monetaria derivada de la última licitación y limitar la fuga hacia el mercado cambiario. Para el equipo económico, la nueva colocación del lunes será clave para estabilizar expectativas y reducir la volatilidad.