El auge del litio en Argentina suma un nuevo capítulo: estudios recientes confirmaron la presencia de litio de roca en la Patagonia, específicamente en Yaminué, Río Negro.
Este descubrimiento atrae el interés de empresas nacionales e internacionales y abre nuevas posibilidades de explotación minera. Según información extraída del medio iProfesional y otras fuentes.
Descubrimiento en una zona inédita de Río Negro
Mientras la extracción de litio en el norte argentino concentra gran parte de la actividad, la Patagonia irrumpe como una región prometedora. Relevamientos del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) en el Área Centro de Río Negro identificaron cuerpos de rocas ígneas, como granitos, aplitas y pegmatitas, con características geológicas aptas para contener litio y otros minerales asociados.
Durante un monitoreo de 10 días, se recolectaron 28 muestras para análisis químicos, geocronológicos y petrografía. Los resultados indicaron que estas formaciones poseen un potencial litífero significativo, especialmente por la presencia de pegmatitas, consideradas una de las formas menos exploradas de litio en Argentina.
Potencial y características geológicas
El geólogo Claudio García, de la Secretaría de Minería de Río Negro, destacó:
“En Yaminué existe un sistema geológico complejo, con estructuras que ameritan estudios más profundos”.
Las pegmatitas tabulares detectadas alcanzan hasta 1,5 metros de espesor y 200 metros de longitud, con zonaciones internas complejas, lo que refuerza su valor potencial. Además del litio, se identificaron afloramientos de sulfuros, cuarzo y fluorita, lo que indica un perfil geológico diverso y con posibilidades de otros recursos minerales.
Interés de capitales extranjeros y perspectivas de explotación
Empresas como Lion Critical Elements, de origen australiano, ya comenzaron campañas de exploración en Mamuel Choique, departamento Ñorquincó, evaluando la viabilidad de explotación. A diferencia del litio de los salares del norte, el hallazgo en roca requiere un proceso de extracción distinto, similar al de la minería de oro, pero usando ácido sulfúrico en lugar de cianuro, lo que representa una alternativa más eficiente y menos contaminante.
El Gobierno de Río Negro anunció que continuará analizando las muestras y mantendrá diálogo con empresas internacionales para atraer inversiones. Este descubrimiento diversifica las áreas de exploración en Argentina y posiciona a la Patagonia como un nuevo polo minero de relevancia estratégica.