La exploración de uranio y vanadio en Santa Cruz avanza con el respaldo del gobierno provincial, que a través de FOMICRUZ acompaña el desarrollo del Proyecto Sofía.
La iniciativa se lleva a cabo en la Meseta Sirven, al sur de Las Heras, y constituye una alianza entre la estatal FOMICRUZ SE, que explora sobre 20.000 hectáreas, y Sofía Energy SA, propietaria de 80.000 hectáreas contiguas, según informó Canal 12 Web.
El ministro de Energía y Minería afirmó: «Vamos a poder trabajar tanto con la empresa Sofía Energy como con FOMICRUZ S.E. y comenzar a hacer las labores en terreno de extracción de muestras que luego se llevan a laboratorio y en noviembre, diciembre o primeros meses del año que viene tener certificadas reservas de uranio y vanadio. Con eso, podremos promocionar estas posibilidades y atraer inversiones reales para la provincia».
Desarrollo del proyecto y oportunidades para la región
Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ SE, destacó: “Es el descubrimiento más importante en la historia de FOMICRUZ. Esto traerá seguramente mano de obra genuina”. Además, resaltó la importancia de la licencia social: “Queremos convocar a toda la comunidad para explicarles de qué se trata el proyecto, qué significan el uranio y el vanadio para Santa Cruz y qué oportunidades puede generar”.
El proyecto busca reducir la dependencia de importaciones de uranio, que actualmente ascienden a 60 millones de dólares anuales, y atender la creciente demanda interna ante la extensión de vida de las centrales nucleares y la posible construcción de nuevas plantas. Vera indicó que “tenemos 20.000 hectáreas en exploración, y las comunidades originarias otras 80.000. Si lo desean, pueden solicitar el recapteo e integrarse al proyecto”.
El proceso técnico contempla la presentación del formulario 4301 ante la Bolsa de Toronto, paso necesario para certificar las reservas. Se estima alcanzar 4.200 toneladas técnicamente explotables para fin de año.
Sinergia entre el Estado y la iniciativa privada
Guillermo Re Kuhl, presidente de Sofía Energy SA, destacó el respaldo del Gobierno provincial: “Estamos trabajando en un acuerdo muy provechoso con el Gobierno, a través de FOMICRUZ SE, y esperamos tener éxito. Solo el 11% de los proyectos mineros en el mundo tienen éxito, y nosotros estaríamos en ese 11%. Si todo sale bien, podríamos armar una planta de procesamiento en dos o tres años para darle mayor valor agregado”.
Re Kuhl señaló que Santa Cruz podría ahorrar entre 70 y 90 millones de dólares al año en importaciones de uranio. Además, anunció que en septiembre se adjudicarán nuevas áreas del proyecto mediante iniciativa privada, con la expectativa de instalar una planta en menos de dos años, generando empleo genuino y desarrollo regional.
En paralelo, se desarrollan trabajos de exploración de oro y plata en San Agustín, con perforaciones previstas entre 1.000 y 1.200 metros, reforzando la diversificación de la matriz minera provincial.