La Sociedad Rural Argentina (SRA) respaldó la postura de los ganaderos patagónicos y solicitó un plan sanitario coordinado con Nación y provincias para erradicar la fiebre aftosa y fortalecer la barrera sanitaria.
Tras la apertura de la barrera sanitaria que permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, la SRA emitió un documento en el que apoya a los productores del sur del país. Destacan que “cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales así lo permitan, el país avance hacia la meta de obtener el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa sin vacunación”.
Las sociedades rurales patagónicas objetaron previamente los cambios “inconsultos” del gobierno nacional, señalando que estas modificaciones podrían afectar el reconocimiento sanitario internacional logrado al sur del río Colorado, presionadas por el “lobby” de supermercadistas, según Más Producción.
Un plan nacional coordinado
La SRA sostiene que la unificación sanitaria “no solo fortalecería la credibilidad internacional de nuestro sistema sanitario, sino que también ampliaría las oportunidades comerciales de la ganadería argentina en los mercados más exigentes del mundo”.
Según el documento, “la posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada o improvisada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado y con un fuerte componente de articulación institucional”.
Barrera sanitaria y proyección internacional
El organismo destacó la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia activa y pasiva, capacitar recursos humanos y mejorar la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias. Para lograrlo, proponen crear un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, liderado por SENASA y con participación de entidades del sector productivo, académicas y gobiernos provinciales.
La SRA subrayó que “la erradicación definitiva de la fiebre aftosa en Argentina no será el resultado de una decisión unilateral, sino de un proceso colectivo, inteligente y articulado”, y recordó que países como Chile, Japón, Australia o Estados Unidos logran acceder a mercados premium libres de fiebre aftosa sin vacunación.