Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ricardo Sastre recibió distinción en los Premios Alumni como dirigente destacado de la Primera Nacional
  • Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja
  • Donald Trump volvió a atacar a una periodista: le dijo «fea por dentro y por fuera» a una reportera del New York Times
  • Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew
  • Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados
  • Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»
  • Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”
  • Final del Reducido: árbitro confirmado para Deportivo Madryn vs Estudiantes (RC)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ricardo Sastre recibió distinción en los Premios Alumni como dirigente destacado de la Primera Nacional

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Donald Trump volvió a atacar a una periodista: le dijo «fea por dentro y por fuera» a una reportera del New York Times

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»

    27 noviembre, 2025

    Senado: Villarruel y Bullrich definen estrategia para respaldar a Villaverde

    27 noviembre, 2025

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica: las áreas maduras, en la encrucijada del Golfo San Jorge
Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica

Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica: las áreas maduras, en la encrucijada del Golfo San Jorge

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El norte de Santa Cruz transita una semana clave. Luego de meses de idas y vueltas, correcciones técnicas y ajustes políticos, el gobierno provincial confía en que a mitad de esta semana el llamado a licitación de las diez áreas que YPF devolvió a Fomicruz finalmente verá la luz. El pliego llega en un momento en el que los números de la producción confirman lo que desde hace tiempo se percibe en el terreno: el derrumbe del principal enclave petrolero de la provincia.

Licitación se lanzaría esta semana

De acuerdo con ADNSUR. Mientras la apertura de ofertas se prevé para mediados de septiembre o principios de octubre, el gobierno santacruceño espera lanzar formalmente los pliegos licitatorios «entre martes y miércoles de esta semana», según una calificada fuente al tanto del tema. Será un primer paso para conocer las condiciones que deberán cumplir las empresas interesadas: pago de un canon de ingreso al área, pero además planes de inversión para recuperar los yacimientos convencionales.

En la administración de Claudio Vidal hay optimismo, porque confían en que las ofertas para la zona norte servirán también como “empalme” hacia la cuenca Austral, donde se exploran los recursos no convencionale de Palermo Aike, lo que todavía lleva a YPF a mantener una cierta presencia en la provincia.

Qué pasó en 2025: retiros y acuerdo del 2 de abril

Este año marcó un quiebre. YPF ejecutó un plan de retiros voluntarios que alcanzó a 3.000 trabajadores del norte provincial, como parte de su retiro de las cuencas maduras. El programa ofreció indemnizaciones del 120%, atractivo para personal con antigüedad, aunque sin garantizar reposición de empleo en el mismo sector.

El 2 de abril, el gobernador Claudio Vidal y el CEO de YPF, Horacio Marín, firmaron un memorando de entendimiento: reversión de 10 áreas a la provincia, FOMICRUZ como titular transitoria y YPF operando “por cuenta y orden” de la empresa provincial, hasta la adjudicación a nuevas operadoras. Además, YPF comprometió USD 335 millones (fondos para infraestructura y previsional) y un plan de saneamiento ambiental con horizonte de hasta 5 años.

La transición mantiene al sistema en una zona gris donde baja inversión y mantenimiento diferido golpean la producción.

Anatomía de una caída

Hace una década, enero–julio de 2015, Santa Cruz extraía 3,5 millones de m³ de petróleo y casi 1.200 millones de m³ de gas. En enero–julio de 2025, el petróleo del norte santacruceño apenas supera los 2 millones de m³ y el gas cae a 796 millones de m³. Es decir, una merma del 45% en petróleo y más de un tercio menos de gas, en diez años.

En el terreno, el efecto se ve rápido: menos inyección de agua en recuperación secundaria, perforaciones detenidas y servicios retraídos. El resultado: la producción de YPF en Santa Cruz Norte bajó de más de 8.500 m³/día (enero 2017) a 4.950 m³/día (junio 2025), según Oil Production Consulting.

Pérdida de pozos operativos y el costo de reactivarlos

Un informe de la misma consultora detalló que los pozos inyectores activos, en todo el norte de Santa Cruz en la CGSJ, bajaron de 1.557 (2018) a 1.326 (junio 2025). Son sistemas que inyectan agua salada para empujar petróleo en recuperación secundaria; si no se mantienen, cae la cantidad de barriles (o metros cúbicos) por pozo.

Las inversiones para revertir los indicadores negativos tendrán pisos fijados en las condiciones a estipular en los pliegos licitatorios, pero deberán orientarse, según coinciden los especialistas, a reparar pozos, con puzado y estimulación de nuevas capas, además de las técnicas de recuperación terciaria que se vienen aplicando también en Chubut.

Qué dicen los técnicos: la radiografía de Hirschfeldt

El ingeniero Marcelo Hirschfeldt (director de Oil Production Consulting) desarma la causa y propone el remedio con eje en mantenimiento, inyección y perforación:
“Yendo al plan de acción de las futuras empresas, no sólo hay que reactivar pozos: también hacer ingeniería de subsuelo (reservorios) para analizar las mallas de recuperación secundaria. En superficie, todo lo que sea operación y mantenimiento debe optimizarse, porque ahí están los costos de producción”.

Para el consultor, la optimización de costos, sumada a la ingeniería de subsuelo para mejorar el recobro, “son dos desafíos que no son menores, porque el límite económico de la mayoría de esos yacimientos es muy bajo. Entre la rentabilidad y la pérdida hay una distancia mínima. Va a costar mucho el recupero, pero se debe empezar por la reactivación y optimización de pozos productores e inyectores, como punto de partida”.

Como en la pandemia

“Lo peor que puede pasar en este tipo de yacimientos es la desaceleración o interrupción de la producción (sea por parar pozos, no invertir en pulling, o por eventos como pandemia o clima) -añadió el consultor-. Después es difícil recuperar la producción; con menos pozos y menos inyección, básicamente es imposible sostenerla”.

Y anticipa lo que ya es previsible en toda la región: “Tanto Santa Cruz Norte como muchos yacimientos de Chubut van a requerir nuevos modelos de operación: los servicios deberán adaptarse a márgenes más bajos y a estructuras más livianas, para que toda la cuenca sea rentable. No es un capricho de las compañías: es la realidad”.

Lo que proyecta la Provincia

El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, anticipó meses atrás que la provincia proyecta un repunte de entre 19% y 24% en el corto plazo, con reactivación de pozos inactivos y mantenimiento intensivo. Previó una fase de pulling y workover más exigente para recuperar capacidad, con una estabilización posterior sujeta a la respuesta geológica y al nivel de inversiones comprometidas en esta etapa.

Desafíos económicos y de financiamiento

La gran pregunta es quiénes competirán por las áreas y con qué herramientas. Con una macro que encarece el crédito productivo, surgen dudas sobre la espalda financiera de los aspirantes, su acceso a financiamiento y su capacidad para sostener CAPEX en campos con márgenes apretados y recuperación secundaria debilitada.

Aquí el Estado también juega: reglas claras, seguimiento técnico y un ojo quirúrgico para seleccionar a los proyectos con rea respaldo financiero y conocimiento del negocio petrolero, por sobre los especuladores sin sustento.

Entre la apuesta y la inercia

La licitación que llega no es un trámite: es un punto de inflexión. Cada pozo que se apaga, cada inyección que se interrumpe y cada perforación que no se hace son barriles que cuesta -o directamente no se puede- recuperar.

Quienes se postulen y ganen las áreas deberán probar solvencia técnica y financiera, con planes realistas y ejecución sostenida. De esa calidad de apuesta dependerá si Santa Cruz retoma un sendero de recuperación y puede aspirar a un futuro productivo, o se convierte en el ‘museo’ de lo que alguna vez fue parte del motor energético del país.

Cholila Online

Gobierno Provincial petroleo YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído
Siguiente Post Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

Noticias relacionadas

Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo

26 noviembre, 2025

Acuerdo entre Gobierno y provincias productoras: eliminación de retenciones al crudo convencional desde 2026

26 noviembre, 2025

Precios de nafta y gasoil en Chubut: valores actualizados al 26 de noviembre

26 noviembre, 2025

La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.