En un esfuerzo conjunto para evitar la contaminación del sistema lagunar de Trelew, el INTA y el Gobierno Provincial han comenzado a explorar soluciones innovadoras. A través de un mapeo aéreo con drones, se identifican posibles áreas para crear reservorios de efluentes industriales y prevenir futuras filtraciones. Esta colaboración, liderada por el director de la Estación Experimental del INTA Trelew, Alejandro Bossi, busca asegurar la sostenibilidad ambiental en la región.
En la mañana del jueves, Alejandro Bossi, director de la Estación Experimental del INTA Trelew, detalló en FM El Chubut la intervención que llevó a cabo el organismo en conjunto con el Gobierno Provincial. El objetivo es mapear y estudiar áreas cercanas al Parque Industrial de Trelew y la Laguna Cacique Chiquichano para evitar filtraciones de efluentes industriales al sistema lagunar.
“Se realizó un mapeo topográfico con drones, identificando tanto las áreas afectadas como posibles sitios para construir reservorios donde verter estos líquidos, evitando así que lleguen al sistema lagunar”, explicó Bossi. La tecnología de drones, que permite inspecciones aéreas con gran precisión, ha sido clave en esta tarea.
Desafíos para el INTA ante la crisis administrativa
A pesar del progreso en los trabajos ambientales, Bossi también se refirió a los desafíos internos que enfrenta el INTA. Debido a los recientes cambios impulsados por el Gobierno Nacional y la incertidumbre generada tras el rechazo legislativo a un decreto que modificaba la estructura del instituto, el organismo enfrenta un “parate administrativo”. Esto afecta tanto los procedimientos operativos como los pagos y las contrataciones.
“Nos encontramos en un momento de incertidumbre. Las modificaciones al funcionamiento del INTA han generado un parate en diversas actividades, desde la operación en campo hasta los servicios y pagos de impuestos”, comentó Bossi.
Avances y próximos pasos: construcción de reservorios
A pesar de los obstáculos administrativos, el equipo del INTA sigue trabajando en la identificación de áreas estratégicas donde podrían construirse reservorios para evitar nuevas filtraciones al sistema lagunar. Bossi destacó que ahora es crucial trasladar las opciones al terreno y evaluar la viabilidad de las obras necesarias.
“Es un paso importante, pero ahora queda llevar estas ideas a la práctica y concretar una solución definitiva que proteja el sistema de agua y los ecosistemas circundantes», concluyó el director de la Estación Experimental.
Perspectivas futuras y compromiso con los productores
Bossi cerró su intervención asegurando que, a pesar de los retos administrativos, el equipo del INTA sigue comprometido con los productores. Si bien en el valle inferior se mantiene la presencia debido a la cercanía, en otras zonas las actividades se ven limitadas por los costos operativos, principalmente los de combustible. Sin embargo, el INTA mantiene su dedicación al trabajo en territorio.