YPF selló una compra clave en Vaca Muerta por USD 500 millones. La operación incluye el 45% de participación en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en el hub norte de la formación. La adquisición se realizó a TotalEnergies a través de la compra total de su sociedad Vaca Muerta Inversiones S.A.U.
“La operación está alineada con la estrategia de crecimiento en activos no convencionales”, informó YPF en un comunicado institucional, donde también remarcó que busca consolidarse como operadora shale de clase mundial.
Refuerza su control en el norte de Vaca Muerta
De acuerdo con LU17. Con esta compra, YPF se convierte en socia mayoritaria junto a Shell Argentina (45%) y Gas y Petróleo del Neuquén (10%), completando un esquema de control compartido pero con fuerte presencia local. Ambos bloques cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051.
La Escalonada ya mostró su potencial con pozos de alta productividad, como el LEsc-12(h), que superó los 3.600 barriles diarios. Su integración le permitirá a YPF escalar producción e incorporar sinergias operativas con otras áreas cercanas, como Narambuena y Bajo del Toro.
Rincón de la Ceniza, por su parte, se ubica sobre la ventana de gas húmedo y tiene un valor estratégico para el proyecto Argentina LNG, que prevé exportaciones millonarias de gas natural licuado desde 2027. La operación fortalece la cadena de abastecimiento hacia ese objetivo.
La compra también se enmarca en el reordenamiento del portafolio de TotalEnergies, que al igual que ExxonMobil, comenzó a ceder activos en Vaca Muerta. En contraste, YPF apuesta por ampliar su presencia en áreas con potencial probado y proyección a largo plazo.
Desde la compañía destacaron que la operación refuerza el posicionamiento en una zona clave y anticipa nuevas inversiones en infraestructura crítica, como plantas de tratamiento, sistemas de evacuación y mejoras logísticas en el norte neuquino.
YPF busca optimizar su portafolio priorizando áreas con mayor retorno técnico, geológico y económico, en un contexto de producción creciente y nuevos proyectos de exportación. Con esta operación, da un paso firme para ampliar su control operativo en la principal cuenca no convencional del país.